En Diputados

Precio de los colectivos: gobierno y oposición, unidos en reclamar más subsidios al interior

El pedido fue para el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, durante el debate del Presupuesto 2023. El funcionario dejó el tema en manos del Congreso. También anticipó que habrá "adecuación de tarifas" .

Una vez más, los subsidios al transporte de pasajeros en el interior del país se pusieron sobre la mesa durante el debate del Presupuesto. Tras la exposición del ministro de Transporte, Alexis Guerrera, diputados del oficialismo y la oposición pidieron elevar a la par de la inflación el monto previsto en el proyectoEl funcionario se desentendió del tema y lo dejó en manos del Congreso. Además, anticipó que habrá "adecuación de tarifas". Mientras se llevaba adelante el debate, la UTA anunciaba un paro de 48 horas en el interior del país, para el transporte de mediana y larga distancia. 

Fue el oficialista Jorge Romero el primero en preguntar si existía la posibilidad de elevar el monto contemplado en el proyecto para los subsidios al transporte de pasajeros para el interior del país. Un pedido similar hizo el schiarettista Ignacio García Aresca y más de un diputado de Juntos por el Cambio. El reclamo es transversal

Presupuesto 2023: el oficialismo apura la votación y adelanta la sesión en Diputados

Senado: por la salud de Mayans, se cayó la sesión para prorrogar 6 impuestos clave

El Presupuesto tiene como autor al ministro de Economía Sergio Massa. Y contempla $ 66.000 millones para ese fin. Este monto, para los diputados que pidieron su elevación, resulta insuficiente y se ubica por debajo de la inflación 2023.

Los fundamentos a los que apelaron giraron en torno a que la Cámara de Diputados dictaminó, meses atrás, un proyecto para elevar de $ 46.000 a $ 59.500 millones el monto para este año. Aunque ese texto jamás se votó en el recinto, ese fue el piso que tomaron en cuenta para hacer las estimaciones.

Si las previsiones del Presupuesto 2023 se cumplen, y la inflación baja al 60% a diciembre del año que viene, el monto debería incrementarse -tomando ese piso- a unos $ 95.000 millones. Esto es, casi $ 30.000 millones más de lo que contempla el Presupuesto 2023.

"El fondo de asistencia de transporte al interior aumentó un 991% desde el 2019 a la actualidad", detalló el ministro al retomar la palabra, para luego señalar que la elevación del monto ahora está en manos del Congreso. "Esa es función de ustedes", le dijo Guerrera a García Aresca.

Antes había dicho: "Lo que está previsto hacia el año que viene un crecimiento de $ 46.000 millones a $ 66.000 millones de subsidio interior, sin embargo hay una caída de 125.000 millones a 104.000 millones de subsidio para el AMBA que, por supuesto, habrá que balancear con adecuación de tarifas". 

Es decir, Guerrera no contempló el dictamen de comisión. Aunque sí destacó que se apelará a una distribución más equilibrada entre el AMBA y el interior del país. Es más, la semana pasada, el funcionario hizo un anuncio en este sentido. Fue cuando dio a conocer que en diciembre trenes y colectivos del AMBA aumentarán en un 40%

Frente este panorama, el monto contemplado en el Presupuesto 2023 tiene un final abierto. Este jueves, la comisión que lidera Carlos Heller debatirá la letra chica del presupuesto, tras tres jornadas cargadas de exposiciones de funcionarios del Poder Ejecutivo. Ese día, los diputados seguirán insistiendo para que se atienda su reclamo. 

Ese mismo día estará vigente el paro dispuesto por la UTA, luego de que fracasaran las negociaciones con el Ministerio de Trabajo, por reclamos salariales.

Dudas sobre los fondos

Romero también aprovechó la visita de Guerrera para pedirle que ya que el dictamen de comisión jamás se votó en el recinto, vía DNU, actualice el monto de subsidios para este año

"No puedo confirmar ni garantizar que eso sea posible", fue la respuesta del titular de la cartera de Transporte. Aunque aclaró que están trabajando para "conseguir más fondos".

Quiénes son y qué piden los diputados kirchneristas que no apoyan el Presupuesto 2023

Miguel Pesce dio definiciones sobre la inflación y el dólar para el año próximo

Durante su alocución, el diputado correntino también destacó que un pasajero del interior del país paga "hasta cuatro o cinco veces el boleto de pasajeros que en la CABA"

Guerrera fundamentó que "es un porcentaje muy bajo de la población del AMBA que solamente usa un pasaje, la mayoría no logra salir de su casa y llegar al trabajo con un boleto, sino que tiene que combinar 2,5% del boleto".

Temas relacionados
Más noticias de transporte
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.