PBI: qué significa Producto Bruto Interno y cómo se calcula el de un país como Argentina
El PBI per cápita sirve para observar si la economía de un país creció pero no mide la desigualdad en la distribución de la riqueza producida.
El Producto Bruto Interno (PBI) es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, generalmente en un año. El objetivo es medir la riqueza que genera un país.
Para poder calcular el PBI de un país deben conocerse todos los bienes y servicios finales que ha producido el país y sumarlos, es decir, que es un cálculo largo y complejo. Hay algunos elementos que no se incluyen en él debido a la imposibilidad de contabilizarlos, como los bienes de autoconsumo o la economía sumergida.
Cuando la tasa de PBI aumenta, es decir, cuando el PBI calculado es mayor que el calculado en el año anterior, se dice que la economía del país en cuestión ha crecido. Si la tasa de variación es mayor a cero, hubo crecimiento económico, de lo contrario hubo un decrecimiento económico. Sin embargo, a veces es necesario transformar los valores a nivel país en valores a nivel individual.
Perspectivas económicas en un contexto de incertidumbre conocida
QUÉ ES EL PBI PER CÁPITA Y CÓMO SE CALCULA
El PBI per cápita, permite visualizar cuánta riqueza se crea, o existe, por persona dentro del país. También llamado ingreso per cápita o renta per cápita, este valor es un indicador económico que mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para calcularlo, se divide el PBI del país entre el número de habitantes.
El objetivo del PIB per cápita es obtener un dato que muestre el nivel de riqueza o bienestar de un país en un momento determinado, pero no es un reflejo de la realidad, sino un valor que intenta dar una idea de la relación entre el nivel de ingresos de un país y su población. Con frecuencia se emplea como medida de comparación entre diferentes países, para mostrar las diferencias en cuanto a condiciones económicas.
POR QUÉ SE CUESTIONA EL USO DEL PBI PER CÁPITA
El PBI per cápita suele ser criticado por no aportar información suficiente y simplificar la realidad económica del país o territorio determinado. El cálculo ignora por completo aspectos como la desigualdad en el reparto de riquezas y en educación dentro de un territorio, la renta per cápita no es capaz de demostrar el auténtico nivel de vida de un ciudadano. Esto es particularmente destacado en países en donde la economía, desde un punto de vista macroeconómico, crece pero el poder adquisitivo de sus habitantes disminuye o se mantiene igual.
PBI PER CÁPITA: SITUACIÓN ARGENTINA
Según datos del Banco Mundial, actualizados hasta abril de 2021, Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con un PBI de aproximadamente u$s 450 mil millones. Sin embargo, según los datos del Banco Mundial, "la pobreza urbana en Argentina sigue siendo elevada alcanzando un 42,9% de la población en el segundo semestre de 2020, con un 10,5% de indigencia y una pobreza infantil (niños menores de 14 años) del 57,7%".
Debido a que hace muchos años que no se realiza un censo en Argentina, lo cual dificulta saber la cantidad de habitantes actuales y consecuentemente influye en los cálculos del PBI per cápita, el cálculo del PBI per cápita de Argentina 2021 será un tanto inexacto.
El último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue en 2010. Las cifras actuales, si bien son datos oficiales, no son exactas, sino que son proyecciones basadas en los cálculos hechos en aquel último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. En base a esa proyección, la población total estimada que reside en 2021 en la Argentina es de 45.808.747 millones de personas.
Según el INDEC, el PBI argentino registró una caída del 9,9% durante el 2020 en comparación al valor de 2019. En base a los datos del Banco Mundial, el PBI per cápita de Argentina viene en constante decrecimiento desde el 2017, cuando alcanzó los u$s 14.613 por persona. Según cálculos oficiales, el PIB per cápita de la Argentina fue de u$s 8441 por persona en 2020.
Las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas en octubre del año pasado habían estimado que el PIB de Argentina crecería 4,9% en 2021, pronóstico que se redujo al 4,5%, un punto menos con relación a lo proyectado en el Presupuesto Nacional. Igualmente, este valor significa un impacto positivo para el PBI per cápita argentino.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios