Paro de subtes en Buenos Aires: qué líneas paran y a qué hora no funcionará cada una
Los metrodelegados realizan una medida de fuerza que afectará de manera escalonada a todas las líneas durante todo el martes. Una por una, en qué horario no funcionarán.
Este martes 23 de mayo los trabajadores del subte de la Ciudad de Buenos Aires realizan un paro en reclamo por mejores condiciones de trabajo y salariales. Ya se encuentran afectadas las primeras líneas de forma escalonada.
Tras la medida de fuerza de la semana pasada, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSYP - Metrodelegados) volvió a anunciar un paro para este martes que comenzó con el cese de funcionamiento de la línea H a las 5:30 am y finalizará a la medianoche en la línea D.
La medida de fuerza se debe a la negativa de EMOVA, SBASE y la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires de abrir la mesa paritaria y de sumar un franco extra para los trabajadores, quienes actualmente gozan de uno solo.
Paro de subtes: cómo funcionarán todas las líneas este martes
El cronograma anunciado por el gremio es el siguiente:
- De 5:30 a 9:00 en la Línea H.
- De 9:00 a 12:00 en la Línea B.
- De 12:00 a 15:00 en la Línea C.
- De 15:00 a 18:00 en la Línea E y Premetro.
- De 18:00 a 21:00 en la Línea A.
- De 21:00 a 24:00 en la Línea D
Paro de subtes: qué reclaman los metrodelegados
Los metrodelegados vienen solicitando la reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales, con el fin de tener dos días de descanso y disminuir su exposición al material cancerígeno asbesto.
Además, exigen la apertura de la mesa de discusión salarial, ya que su paritaria está vencida desde febrero.
También apuntaron contra la empresa EMOVA, la cual tiene la concesión de los subtes: "Responde a los reclamos mintiendo a los usuarios al afirmar que el subte es un lugar seguro. Mientras a las y los trabajadores les descuenta ilegalmente días trabajados y aplica sanciones ilegítimas e ilegales con el objetivo de acallar el reclamo".
Y agregaron: "No lo lograrán. La pelea es por nuestra salud y nuestras condiciones de vida".
Qué es el asbesto por el que reclaman los metrodelegados
El amianto o asbesto es la combinación de un grupo de minerales que no tiene olor. Sus fibras se esparcen por el aire y provocan cáncer a quienes están en contacto con este material, cuyo uso está prohibido por el Ministerio de Salud de la Nación desde 2003.
Pasajeros y trabajadores del subte se vieron directamente afectados por este material desde 2011, cuándo Mauricio Macri, por aquel entonces jefe de Gobierno porteño, compró 24 unidades usadas al metro de España, que contenían esa sustancia.
Aunque esos vagones ya no circulan, delegados gremiales estiman que el 37% de la flota de los subtes de Buenos Aires todavía contiene asbesto y se siguen usando en las líneas C y B.
Desde AGTSyP manifiestan que existe un fallo de la justicia porteña que ordena a la empresa y al Gobierno de la Ciudad retirar el material cancerígeno del subte pero que por el momento no se llevó a cabo ningún cambio de flotas.
Paro de subtes: qué dice EMOVA
Desde la empresa informaron que se realizaron 2579 mediciones de la calidad del aire en el subterráneo entre 2019 y 2023. En todos los casos, los resultados indican que están por debajo de los límites permitidos por la ley argentina.
Compartí tus comentarios