Paritaria UOM: con aumento, cuánto gana un obrero metalúrgico en septiembre
Mientras se negocia un incremento salarial para los trabajadores metalúrgicos, los empleados de la rama metalmecánica recibirán una suba en sus sueldos el mes que viene. ¿Cuánto cobro en septiembre 2024?
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmó semanas atrás un nuevo aumento paritario con el sector empresarial, un acuerdo que aplica a la rama metalmecánica del sindicato.
El gremio liderado por Abel Furlán pactó un incremento del 12,54%, y fijó así los salarios que los trabajadores de julio a octubre de 2024.
El incremento salarial escalonado, del que ya se abonaron dos de sus cuatro partes, continuará de la siguiente manera:
- 2,5% a partir de septiembre sobre la base del mes anterior
- 2,5% para octubre calculado sobre los sueldos de septiembre. correspondiente a julio 2024
En el acta acuerdo, la UOM y las cámaras ADIMRA, FEDEHOGAR, CAMIMA, CAIAMA y AFAC fijaron el nuevo ingreso mínimo global de referencia que será de:
- $ 669.326 a partir del 1/7/24.
- $ 692.753 a partir del 1/8/24.
- $ 710.072 a partir del 1/9/24.
- $ 727.823 a partir del 1/10/24.
Paritaria UOM: últimas noticias y qué se sabe de los próximos aumentos
Tras algunas conversaciones informales entre las partes, la primera reunión en el ámbito de la Secretaría de Trabajo tuvo lugar 3 de septiembre, sin resultados favorables. El pasado martes 10 se llevó a cabo un segundo encuentro en el cual la Cámara Argentina del Acero insistió con su propio esquema de recomposiciones.
La propuesta empresarial, según fuentes sindicales, es del 2% para cada uno de los cuatro meses, en un ofrecimiento en línea con lo que pretenden homologar desde el Gobierno pero que los representantes metalúrgicos rechazan rotundamente.
Paritarias UOM: con aumento, cómo quedó la escala salarial de septiembre 2024
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios