Paritaria récord: el gremio que consiguió casi 70% de aumento en dos meses y un bono extra
Un sindicato logró aumentos en la negociación paritaria que se verán reflejados en los sueldos de abril: qué porcentaje de aumento consiguieron y de cuánto será el bono
Los distintos gremios buscan mediante las paritarias conseguir ganarle a la inflación de los últimos meses y uno de los sindicatos consiguió un acuerdo récord que le posibilitará conservar el poder adquisitivo además de un bono extra: de cuánto será el aumento y cómo será la suma fija.
En el cierre de las negociaciones 2023/ 2024, los petroleros alcanzaron un acuerdo del 69,1% en concepto de incremento salarial correspondiente a los meses de febrero y marzo y perforaron el techo que había impuesto el Gobierno para los últimos dos meses.
"Este logro adquiere mayor relevancia en el contexto actual, con la negativa de firmar paritarias a altos porcentajes, lo que dificultó la discusión y obligó a los sindicatos a plantarse", celebró Rafael Güenchenen, del Sindicato de Petroleros Privados, el Sindicato Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz.
De esta manera, las paritarias 2023/2024 de los petroleros cierran con una suba total del 287% y de esta manera empataron las subas de precios que registra el INDEC. Para marzo, el organismo estatal informó la misma cifra para los últimos doce meses.
Paritaria récord: cómo será el bono extra para petroleros
Los dirigentes del gremio negociaron con las cámaras empresarias una suma no remunerativa del 30,7% a ser saldada con los haberes de abril de 2024, el próximo mes. Según se conoció, esta suma se calculará sobre la base del salario básicos de abril de 2023 y como gratificación extraordinaria quedará exenta de Ganancias.
"¡Increíble trabajo de Marcelo Rucci y Ernesto Inal! En una reunión paritaria intensa y compleja con las cámaras empresariales, logramos otro gran avance", publicaron en las redes desde el sindicato para festejar el aumento de sueldos que emparda la inflación anual.
El acuerdo lo sellaron en el Ministerio de Trabajo frente a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope). En la negociación, los sindicatos reclamaron que se abra de inmediato la negociación para la próxima paritaria 2024/ 2025.
"La Comisión Directiva agradece a las compañeras/os afiliados por el acompañamiento, y al cuerpo de Delegados/as por el apoyo y el compromiso con el que día a día trabajamos en función de preservar y defender los derechos de cada uno de nuestros representados/as", cerraron el comunicado con el que informaron la paritaria los petroleros.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios