"Para que los argentinos vendamos los dólares hacen falta años y años", vaticinó un experto economista
El economista Rodolfo Santángelo evaluó las expectativas que hay con la designación del superministro Sergio Massa y analizó los problemas económicos que agobian a la Argentina.
En relación al designado superministro de Economía Sergio Massa, el economista Rodolfo Santangelo evaluó hoy que "es un primer paso para volver a tener un ministro. Desde hace varias administraciones que Argentina viene teniendo secretarios: secretario de Hacienda, secretario de la deuda, y esto es un primer paso chiquito para volver a tener un ministro que por lo menos mire el tablero general".
En diálogo con Radio Rivadavia, el director de la consultora MacroView también señaló que falta tiempo para ver las acciones que encabece Massa. "Habrá que ver si coordina bien con el Banco Central, cómo trabaja la AFIP" entre otras cuestiones, pero "creo que está generando una buena expectativa".
Sergio Massa no confronta en Energía y el primer aumento de tarifas llegará en agosto
"Luego tendremos que ver el contenido, que junto con su capacidad de aplicación termina siendo mucho más importante que cualquier alquimia,
PESOS Y DÓLARES
Santangelo explicó que hay dos frentes para abordar. "Uno es el frente de los pesos: el fisco, el financiamiento, el gasto público, si tiene algún anuncio para tratar de encarrilar eso". "Y en el frente de los dólares, de las reservas, del mercado cambiario, de lo que entra y lo que sale. Son los dos grandes frentes".
"Con el objetivo modesto pero muy importante de llegar a diciembre del 2023, me gusta decir, a ver si se puede estabilizar la inestabilidad. Argentina va a seguir siendo una economía inestable, pero a ver si se la estabiliza, ése me parece que es el objetivo".
CONSEGUIR DÓLARES AFUERA
"Vamos a ver qué es lo que se consigue, probablemente lo que se consiga sea a cambio de garantías, de alguna cosa que quien está del otro lado pueda tener bastante seguridad de que lo va a recuperar, y en el medio hace un negocio".
También apuntó al escepticismo de los argentinos respecto a poner dólares en el mercado interno. "A los argentinos para convencernos de vendamos los dólares van a hacer falta años y años de medidas concretas".
"Pero la principal fábrica de dólares que son las exportaciones este año andan fenomenal, están batiendo récords de todos los tiempos. En la primera mitad del año, de enero a junio entraron casi el doble de dólares de lo que entraban hace 3, 4 años", afirmó.
"El problema es que se van, se van por la alcantarilla de la inestabilidad macroeconómica. Como una familia donde a los padres les puede ir bien, pero si después todo se gasta, se gasta, se gasta, no hay que alcance. Entonces acá el problema es poner es un poco de orden, a que lo que entra, no se vaya".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios