La oposición cuestionó el canje de deuda por un "beneficio" a bancos y el massismo respondió: "Quieren el default"
En la previa de una reunión con bancos por el nuevo canje de deuda para despejar $ 6,5 billones para alejar el fantasma del 'reperfilamiento', Juntos por el Cambio consideró que la medida genera incertidumbre y apuntó contra los instrumentos
El equipo económico busca cerrar este lunes un canje de deuda que le permita desactivar las dudas del mercado sobre los vencimientos en pesos y para esto Sergio Massa mantedrá un encuentro con bancos y aseguradoras al mediodía.
El canje fue cuestionado por Juntos por el Cambio en un comunicado y despertó nuevos cruces con el oficialismo por el posible impacto de mercado. "Quieren el default para que le vaya mal a la Argentina", alertó el Massismo.
Deuda en pesos: el Gobierno subió las tasas de interés a corto plazo para cubrir el déficit
Lo que se busca con los principales tenedores institucionales de deuda es despejar compromisos por unos $ 6,5 billones de los 9,5 que vencen este año y pasarlos para el 2024, mientras que hoy la mayoría de la deuda en pesos vence antes de las PASO.
Pero mientras que Economía busca alejar el fantasma del 'reperfilamiento' de la deuda en pesos -que recuerda al cierre de la gestión de Cambiemos, cuando lo puso en marcha Hernán Lacunza-, la oposición salió a cuestionar la medida oficial porque considera que genera "incertidumbre".
Se prevé que el Tesoro emita bonos ajustados al CER y duales, lo que implica que actualicen por inflación y el tipo de cambio, respectivamente, lo que representa una cobertura ante una eventual devaluación. Con eso busca extender los plazos de vencimiento, ya que en las últimas renovaciones primó el corto plazo. La propuesta también contemplaría la opción de venta o "put", una suerte de seguro de rescate que le permitiría a los bancos canjear los títulos por otros con plazos mayores.
Alerta por "graves riesgos"
"Los bloques legislativos de Juntos por el Cambio advertimos sobre los graves riesgos que implica el canje de deuda que prepara el Ministerio de Economía", sostiene el comunicado que sostiene que la "nueva maniobra sólo traerá más inestabilidad".
El canje con los bancos, según los referentes de la oposición en el Congreso "les dará a los bancos una opción que ningún inversor tiene: un bono dual ajustable por devaluación o inflación y la posibilidad de vender todos los títulos al BCRA -el put-".
"Esto implicaría un seguro de cambio para los bonistas (los bancos) y que la deuda local que venía cada 3 meses ahora, en la práctica, tenga vencimientos diarios. Todo ellos extendido hasta 2024", plantea la oposición sobre las condiciones del canje de deuda.
Para los integrantes de JxC, esto podría generar "un enorme riesgo para los argentinos ya que podría desembocar en un salto inflacionario mayor al ya producido por este Gobierno además de generar serios problemas a la gestión económica presente y futura". Además, consideran que viola los principios de la ley de administración financiera y la carta orgánica del BCRA.
La respuesta del oficialismo
Desde el entorno de Massa, Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia, fue uno de los primeros en salir a responderle a Juntos. "¡Díganlo sin vergüenza! Quieren que explote Argentina no solo por especulación electoral contra el Gobierno. También hacen negocios. Desean que no se paguen las deudas en pesos, se devalúe la moneda y se descontrole la inflación, al mismo tiempo que pierde valor el salario. Ya lo hicieron", escribió en Twitter.
"El defaulteador cree que todos son de su misma condición. Llevaron al país al default en 2001. Llevaron al país al default (en pesos y en dólares) en 2019. Díganle a la gente la verdad: van a defaultear otra vez porque #YaLoHicieron", se sumó minutos después el secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren.
Tras el último cruce entre Gobierno y oposición por la deuda, el viceministro y secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, consideró que habría que generar un diálogo para poner en marcha un acuerdo por cuestiones básicas para llegar al equilibrio fiscal
Compartí tus comentarios