Terminó la videoconferencia de Alberto Fernández con la segunda tanda de gobernadores, incluyendo al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y en la Quinta de Olivos todavía se está terminando de definir cómo se comunicará el nuevo DNU de restricciones por la pandemia que entrará en vigencia este sábado. No se descarta un nuevo mensaje presidencial, para esta misma noche, con el anuncio de que el sábado comenzará a regir un nuevo confinamiento total por nueve días.

La idea la está analizando por estar horas el Gobierno para las localidades que queden bajo el esquema de "alerta epidemiológica", según pudo saber este diario: decretar la prohibición de circular para no esenciales desde el sábado hasta el 30 de mayo. Al reestablecer el feriado puente del lunes, en la Casa Rosada evaluaban que serían menos los días laborables. Al cierre de locales se sumaría la obligación de mantener clases virtuales en todos los niveles, algo que en la teoría ya debía regir con el último DNU.

Más allá de nuevas limitaciones, más allá del consejo del comité de expertos de ayer de un cierre total por tres semanas, en la videoconferencia, desde el Gobierno nacional le transmitieron a los gobernadores que "hay que controlar más". "Hacer cumplir el DNU vigente y ver que mas se va a hacer para redoblar esfuerzos para la prevención de contagios y detener la circulación del virus", añadieron fuentes oficiales.

En plena segunda ola, con dos días seguidos que marcaron un nuevo récord de positivos desde marzo de 2020, con una marca que se arrimó a los 40 mil casos ayer, Fernández insistió ante los mandatarios que hay que frenar la escalada. "La única manera de mejorar es reducir la circulación. Ese es el sentido de los DNU, ahora, depende de la voluntad de cada distrito en exigir el cumplimiento y controlar. Todos tienen que redoblar los esfuerzos en el control", insisten desde Olivos.

La postal de bares cerrados volverían el fin de semana, con delivery y take away
La postal de bares cerrados volverían el fin de semana, con delivery y take away

Mientras en Congreso recién comenzará a debatir hoy la llamada "ley de Pandemia", acusada desde la oposición de ser un proyecto que otorga "superpoderes" al Jefe de Estado, en la Casa Rosada la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, ultima una nueva prórroga del decreto con restricciones. Con una novedad: los papeles entre Ciudad y provincia de Buenos Aires parecen haberse invertido.

"Con las medidas que se tomaron anticipadamente desde Nación evitamos una catástrofe sanitaria", afirmó el bonaerense Axel Kicillof en el Zoom. Ya días atrás, desde su gobernación negaban que estuvieran planteando un regreso a una "Fase 1", un escenario confinatorio que el mismo Fernández desestimó esta semana.

Quien reclamó más medidas esta vez fue Larreta. Fuentes oficiales destacaron que el dirigente del PRO, que resistió ante la Corte Suprema el anterior DNU que prohibió las clases presenciales, coincidió ahora que "hay que poner mas restricciones". El foco, acotó, hay que ponerlo en el control del transporte público, en el sector gastronómico y en los encuentros sociales, incluso en espacios públicos. "Hay que eliminar las reuniones sociales puertas adentro", afirman que dijo. Desde ayer se sabe que la Ciudad analiza un cierre total los fines de semana.

El resto de los gobernadores, según la visión oficial, se mostró de acuerdo en ir hacia un esquema de mayores restricciones. "Hay que tomar la decisión de un cierre mas importante en los próximos días, no hay otra solución", resumieron. En esa línea habría un acuerdo para reducir "al máximo" la presencialidad en las aulas.

Junto al Presidente estuvieron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello. Por videoconferencia se conectaron Larreta, Kicillof y los demás gobernadores: Mariano Arcioni (Chubut); Sergio Ziliotto (La Pampa); Rodolfo Suarez (Mendoza); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Sergio Uñac (San Juan); Alberto Rodriguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Melella (Tierra Del Fuego); y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.