Fuera de control

Nuevo récord con casi 40.000 casos y 494 muertes por coronavirus: qué dicen los infectólogos

Se reportaron exactamente 39.652 positivos, segundo país en el mundo en cantidad de contagios de la jornada. Por qué tanta letalidad. Opinan especialistas.

La Argentina reportó hoy 39.652 casos de coronavirus, nueva cifra récord para el país. La cantidad de contagios de esta jornada superó la marca de ayer, que también había sido récord, cuando se contabilizaron 35.543 positivos

El reporte del Ministerio de Salud de hoy consignó, además, 494 muertes. Si se toman las últimas 24 horas,  Argentina quedó en el 2 º puesto a nivel mundial en cuanto a cantidad de víctimas fatales reportadas para una sola jornada, detrás de India, que hoy contabilizó 3880 decesos.  

Según como se actualicen cada día los datos de los demás países, en particular Brasil, el país oscila entre el segundo y el tercero puesto en fallecidos por jornadas desde hace semana. 

¿A qué se debe tanta letalidad? ¿Es simplemente un reflejo del aumento exponencial de casos o se debe considerar otro factor?

El infectólogo Hugo Pizzi recordó ante El Cronista que, "al virus del 2020, que no pudimos controlar, se agregaron variantes que complicaron la situación. Las más contundentes, la Manaos y la inglesa de Kent, ambas son 70% más contagiosas y 30 % más letales. Además se difuminan con una velocidad inusitada, existiendo circulación comunitaria. Esto arrastra en su aluvión a muchos, de ahí el aumento óbitos".

Por su parte, el médico infectólogo Jorge Levalle opinó que "en principio el alto nivel de letalidad puede atribuirse al incremento de casos, mientras que aún debe determinarse la incidencia de las nuevas variantes".

Levalle prefirió, en diálogo con este diario, ofrecer una mirada integral sobre lo que está sucediendo con la segunda ola: "Como lo venimos diciendo, el combate contra el coronavirus se asienta en tres aspectos que no se pueden implementar en forma aislada: el distanciamiento, la higiene y los cuidados son uno; los testeos y las vacunas los otros dos". 

"Lo que tenemos es que, mientras los cuidados y la disminución de la circulación no terminan de instalarse, estamos testeando muy poco, y eso es importante porque te da la trazabilidad de los contagios. Tenemos una tasa de positividad del orden del 35%, cuando la OMS sostiene que, si se testea bien, la positividad debería estar en torno al 10%; deberíamos estar testeando el doble", advirtió Levalle. 

En relación a la vacunación, indicó que "hasta ayer teníamos aproximadamente un 4,7% de la población con dos dosis y entre un 17 o 18% con una sola dosis. Con este número de vacunas es imposible que se pueda afrontar de manera racional la pandemia".

Según Levalle, la vacunación no sólo disminuye la mortandad y la gravedad de los casos que exigen largas internaciones sino que "también disminuye los contagios:  se sabe que un vacunado en una familia reduce 30% la posibilidad de contagio de los otros miembros". 

Levalle considera, en tanto, que no existe evidencia para sostener que entre las causas del aumento de la letalidad esté presente alguna situación de colapso sanitario. "El sistema está claramente tensionado pero no se está muriendo la gente porque no la podamos atender", dijo.

Coronavirus en la Argentina y el mundo

El país se encuentra en el undécimo lugar entre las naciones con más infectados, detrás de Alemania, que acumula  3.618.314   positivos, según el ranking que elabora el sitio Worldometers en base a los números informados por cada país.   

En esta jornada, la Argentina fue el segundo país con más reporte de nuevos contagios, detrás de India, que hoy reportó 276.261 positivos y desde hace semanas el epicentro mundial de la pandemia. 

La Argentina acumula un total de 72.265  fallecidos y se ubica en el puesto 14° a nivel mundial en cantidad total de muertos, por detrás de Polonia, que acumula  72.250 decesos.  

El coronavirus en el mundo ya acumula  165.360.893   casos, con  3.426.697   fallecidos. 

La provincia de Buenos Aires fue el distrito que más contagios reportó, con   14.055  positivos. La Ciudad, por su parte, informó 3060 positivos.  

El porcentaje de ocupación total de camas UTI adulto en Nación fue de 72%  , y en AMBA de 76,4% .

Por otra parte, el número de casos confirmados de Covid-19 internados en terapia intensiva (UTI) es actualmente de  5877. 


   


El informe también detalla que en las últimas 24 horas fueron efectuados    125.578 testeos, y desde el comienzo de la pandemia ya se hicieron 12.728.157    pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Del total de positivos,  3.009.150  son pacientes recuperados y 329.745 son casos confirmados activos.

Mapa de casos

Temas relacionados
Más noticias de pandemia
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • EEK

    Eduardo Elías Kleiner

    19/05/21

    Para mejor coordinación y no verse sometido a coyunturas electorales: Trasladen la CAPITAL al INTERIOR. FUTURAS PANDEMIAS serán mejor enfrentadas si se despuebla EL AMBA # Formen la RABA (Región Autónoma de Bs. As.) con 1 único Jefe que empodere sobre los intendentes de cada distrito, CABA incluida # De paso ANULEN LAS PASO

    Responder