Caputo anunció superávit financiero en febrero: qué factores influyeron y cómo sigue
En medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los reclamos por jubilaciones, el ministro de Economía Luis Caputo anunció que en febrero hubo superávit financiero y primario.
En medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía Luis Caputo anunció que en febrero hubo superávit financiero y primario, ya sin los ingresos extra del impuesto PAIS y en medio de los reclamos por la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones.
"El Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $1.176.915 millones y un superávit financiero de $310.726 millones, acumulando en el primer bimestre del año un superávit primario de aproximadamente 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,1% del PIB", detalló Economía.
"Asimismo, se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $866.189 millones, de los cuales alrededor de un 70% correspondió a compromisos con el Fondo Monetario Internacional", reconoció el Gobierno.
La consultora LCG recordó que enero cerró con un superávit primario equivalente a 0,3% del PBI y un financiero del 0,07%, con ingresos cayendo al 2% anual real y gasto subiendo al 14% anual real (afectado por una muy baja base de comparación anual a partir del cierre de caja que se dio en los primeros meses de gestión).
"En febrero los datos de la recaudación anticipan una mejora. Los recursos girados automáticamente a Nación crecieron fuerte (15% anual real) traccionados por lo recaudado en Seguridad Social", indicaron sobre el mes pasado.
En febrero se aceleró el gasto: qué sectores lo impulsaron y el efecto en superávit
En tanto, por el lado del gasto, los datos abiertos de la Administración Pública Nacional (APN) muestran una caída del 42% anual real contra un año atrás, pero hay que tener en cuenta que los datos oficiales refieren al Sector Público Nacional no Financiero, que incluye también a Organismos descentralizados, remarcó LCG.
De acuerdo con la medición de Analytica, en términos reales febrero fue el segundo mes consecutivo de aumento interanual del gasto primario devengado por las obligaciones de pago. Registró un aumento del 10,8% interanual.
En medio de la discusión por la pérdida acumulada de las jubilaciones, los economistas de LCG aclararon que "las partidas que ajustan por movilidad (jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares) mostrarán crecimiento en términos reales por compararse con niveles mínimos" y recordaron que durante el primer trimestre de 2024 estuvieron afectados por el ajuste rezagado de la fórmula de movilidad anterior".
Superávit en el primer bimestre
Según los datos oficiales, el superávit en el primer bimestre se alcanzó tras la expiración del Impuesto PAIS en diciembre. "Cabe destacar que este tributo había aportado recursos por 0,2% del PIB en igual período de 2024. Este resultado se obtuvo luego de haber alcanzado en 2024 el primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años, honrando además con la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional", enfatizó Economía.
En sus redes sociales, Caputo enfatizó: "el cuidado de las cuentas públicas desde el inicio de la gestión nos permitió al Gobierno Nacional asistir rápidamente a las familias damnificadas de Bahía Blanca, sin recurrir al endeudamiento, ni a la emisión monetaria". El mensaje del ministro esquivó los reclamos por la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones, que son el sector que más contribuyó con el ajuste fiscal.
Para Caputo, el resultado "no hace otra cosa que reforzar el compromiso de nuestro Presidente y todo su equipo de gobierno con el orden fiscal, ancla fundamental del programa económico y condición necesaria para una economía robusta que genere empleo de calidad y recuperación de salarios e ingresos de manera sostenida en el tiempo", indicó también en línea con el mensaje que les transmiten a los negociadores del Fondo Monetario, con el que se espera un nuevo programa de Facilidades Extendidas.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios