Luis Caputo habló del préstamo del FMI y confirmó que el monto no está definido
El ministro de Economía habló horas antes de que el Congreso debata el DNU del nuevo acuerdo que el Gobierno cerrará con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló en las horas previas a que se debata en el Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al respecto, el funcionario aseguró que el monto no está definido, ya que el Directorio del organismo tiene la última palabra en ese aspecto. Además, en la entrevista con A24, consideró que "esta vez es diferente" la situación con el FMI, dado que el país ya hizo el año pasado el ajuste fiscal y monetario que exigen.
"Un caso atípico"
"Estamos en un caso atípico. Al Fondo no le pasó nunca de ir a un país en el que son más ortodoxos que ellos", aseguró.
En relación con el DNU que envió el Gobierno de Javier Milei, el ministro afirmó que "la parte técnica la negocia el Ejecutivo". Además, destacó que el principal objetivo de la gestión económica es "tener una moneda sana y continuar con el proceso de desinflación".
En esa línea, explicó: "Para eso, tenés que tener un Banco Central con un balance sólido. Nosotros nos hemos encargado de sanear fuertemente los pasivos del BCRA. Siempre tuvo un desbalance en el mercado de pesos muy grandes". Por eso, señaló que "hoy tenemos pocos pesos bien respaldados".
Apuntó así contra el kirchnerismo por haber "debilitado" al Banco Central con "papelitos de colores" en lugar de engrosar las reservas.
Por otra parte, en cuanto a las políticas implementadas por la administración de Milei, respondió a las críticas que recibe por la apertura de importaciones. "Lo que la gente ahorra por no pagar una remera cinco veces más cara, lo gasta en otra cosa. No se destruye empleo, se redistribuyen recursos", argumentó.
También, señaló que la industria textil tiene "márgenes altísimos" y que es necesario bajar impuestos y fomentar la competencia.
"Lo que hagamos no va a afectar a la gente"
Caputo también se refirió al régimen cambiario luego de aprobarse el nuevo acuerdo, y a la flotación a la que apunta el Gobierno al levantar el cepo. "No hay una definición sobre si un país puede flotar o no. Se puede flotar en tanto y en cuanto tenga su economía sana. En la Argentina eso típicamente salió mal. Porque siempre tuvo déficit", aseguró.
"Lo que hagamos nosotros no va a afectar a la gente", aclaró. No va a haber un salto devaluatorio. El Fondo no pide nada de eso", insistió el ministro.
Qué ocurrió con los ingresos
Caputo también se refirió a la evolución de los ingresos y afirmó que "los salarios crecieron un 5% con respecto a noviembre" y, sobre las jubilaciones y la polémica alrededor, opinó que "en poder de compra, subieron".
En cuanto al panorama político, sostuvo que "a ‘la casta' siempre la vas a tener en contra" y que "los que vivieron de la política no quieren el cambio".
En esa línea, destacó el respaldo social que percibe hacia el Gobierno. "En la calle veo un apoyo fenomenal", dijo. En ese sentido, reafirmó el rumbo de la gestión al asegurar que "la gente votó ese cambio" y que "hay un montón más para hacer".
Así, concluyó que el modelo del gobierno apunta a "fortalecer la economía real" por sobre la especulación financiera y generar crecimiento sostenible a través de la inversión y la competencia.
Noticia en desarrollo
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
benedic .Bartolomeo
LO UNICO QUE SABE CON "SEGURIDAD" TOTITO ES DONDE SE LOS LLEVARA, Y QUIENES UN MONTON COMO 45 MILLPNES LO PAGARAN CUANDO TAMPOCO SABE, QUE POCO INFORMADO O LE IMPORTE 3 BELINES
Eduardo Lopez Becerra
Mentira! como jubilado, pierdo. Antes no pagaba medicamentos, hoy me lleva el 8% y los aumentos de los servicios son mucho mas alto que los aumentos que dan. Los juicios contra el ANSES siguen acumulándose y no pagan los que tienen sentencia. Y el FGS? cómo se maneja y para que está. Yo quería un cambio, como muchos jubilados, que son discriminados porque no cobran bono alguno, pero me equivoqué, el resultado se ve en cada bolsillo de los jubilados. Por suerte habrá revancha en próximas elecciones