Motosierra: las claves del nuevo régimen que desregula la navegación en ríos y mares
Patricia Bullrich y Federico Sturzenegguer presentan hoy en Puerto Madero el REGINAVE. Buscan hacer más competitivo y accesible el comercio exterior. Gremios y sectores empresarios advierten que no fueron consultados
Desde Puerto Madero, esta mañana, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el ministro Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, presentaron las reformas al Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE) que busca fomentar un comercio exterior más competitivo y accesible.
La presentación en la Prefectura Naval Argentina ahondó en las modificaciones que se introdujeron al REGINAVE en el marco de las reformas establecidas por la ley Bases (27.742), que promueve la simplificación normativa y la libertad económica como pilares esenciales para el desarrollo social y comercial de la nación.
Fuentes oficiales indicaron que el objetivo de la iniciativa es simplificar los procedimientos, reducir las exigencias y eliminar regulaciones "innecesarias".
Desde el sector privado destacaron que "se agilizarían procedimientos que agregaban costos y tiempos". Por ejemplo, se elimina burocracia al tener "interacción automática de los sistemas para el intercambio de datos de diferentes organismos", que en la práctica significaba repetir trámites o presentaciones para validar un certificado emitido por la misma autoridad.
Además, indicaron como positivo que se eliminarían homologaciones adicionales para elementos que ya tienen certificados internacionales emitidos por autoridades competentes.
Para graficar, un empresario con larga trayectoria en el sector armatorial, señaló que "si importas un salvavidas o viene con una embarcación que matriculás y tiene un certificado de una autoridad extranjera, tenías hasta ahora que certificar en la PNA, por más que tuviera, por ejemplo, un certificado de USCG del Cost Guard de US".
"Me pasó con trajes de inmersión que importamos para buques de apoyo a explotación petrolera offshore que teníamos que traer uno extra para que PNA pudiera hacer pruebas y certificar lo mismo que había ya certificado el USCG, o por sociedades de clasificación internacional reconocidas por IACS sin tener que homologar", agregó en relación a los materiales, equipos o dispositivos que se instalan abordo y que "llevaban meses de aprobación".
Por último, entre los beneficios para el sector sobresale el domicilio electrónico como una herramienta para agilizar los trámites.
Falta de diálogo
En tanto, varias fuentes del sector sindical y de entidades empresarias, aseguraron que no fueron consultadas en el proceso de modificación.
La tensión quedó expresada en el marco de una rueda de preguntas cuando se consultó si se generará una ordenanza para que las regulaciones queden "más claras".
En ese punto Bullrich precisó que "al generar un nuevo sistema se deroga toda norma que se contradice con el REGINAVE" . "Si hay algo que ustedes van viendo en el camino, acérquense a la Prefectura, al Ministerio (Seguridad) a Desregulación y si tenemos algo que corregir lo haremos porque no somos infalibles".
A continuación, Sturzenegger declaró que se recibieron "muchísimos" correos electrónicos y se intentó hacer la mayor cantidad de correcciones "coherentes" sin embargo pidió a los referentes de la actividad que cuando se publique el decreto, en las próximas horas, "si nos hacen el favor de revisar con cuidado y nos dicen esto faltó o se podría mejorar", en un proceso que describió como "continúo" donde el aporte de los referentes "es esencial porque conocen el negocio".
"Estamos consternados, es un régimen muy grande que fue modificado a espaldas de los sindicatos", explicaron desde un sindicato estrechamente vinculado a la navegación y anticiparon que revisarán detenidamente el documento para solicitar una reunión a la ministra Bullrich para presentarle sus observaciones.
Un aspecto que sobresale es la eliminación de la necesidad de un sereno en las embarcaciones que, ahora, será opcional.
Aun así, existen muchos puntos "llamativos" y beneficioso para la actividad náutica deportiva que "se desregularizó bastante" pero, en materia laboral, sigue sin solución el régimen del patrón motorista (resolución 285/03, del ex-Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos) a partir del cual la Prefectura puede establecer las tripulaciones de seguridad con una mera habilitación y un certificado de competencia poniendo en riesgo la seguridad de la navegación".
Por su parte, las patronales también se cuestionaron las formas en las que se trabajó el nuevo REGINAVE que "tenía muchísimo para ser mejorado" pero "lamentablemente" quedó en manos técnicas por lo que las modificaciones "no son los suficientemente profundas como se necesita", apuntó un dirigente empresario y habló de "una oportunidad desaprovechada".
"Las autoridades no dialogan con armadores, astilleros, pesqueras y toman decisiones de impacto económico sobre sectores de incumbencia, sin tener un amplio conocimiento", agregó.
Desde la oposición, Gustavo Pulti, que preside la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara en la provincia de Buenos Aires, advirtió en X que "la seguridad (en sentido amplio) de la navegación de mares, ríos y lagos no está en manos del mercado en ninguna parte del mundo. Más aún, la tecnología aplicada al control es cada vez más eficaz y rigurosa".
Por la magnitud, el nuevo régimen con el que el Gobierno apunta a "potenciar la navegación y el comercio en nuestro país", será motivo de estudio y seguramente blanco de largas discusiones en los próximos días.
Orlando Cedro
A los que dicen que nos los consultan YA FUERON consultafps Y SE VOTO en mayora a LA LIBERTAD AVANZA y esta gente GESTIONA y sobretodo ACEPTA sugerencias basta de CHAMUYO y COSAS OSCURAS accion es LO QUE NECESITAMOAS
cesar dario Avalle
Esta bien pero se comienza por algo, despues se puede ir mejorando, el tema que todo siempre este en debate para que la economia mejore para los inversores y sea letal para los corrptos manipuladores extorsionadores y chantajistas de los sindicatos y gobernantes coimeros.