Monotributo 2022: cómo quedan las categorías y las cuotas mensuales
Aunque hay una iniciativa que se discute en el Congreso para elevar los topes, actualmente la categoría más baja, la A, abona $ 3334 por mes entre aportes y obra social. Qué valores rigen para las demás.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, elevó una propuesta para beneficiar a más de 4 millones de monotributistas mediante la actualización desde julio de los topes de facturación de las diferentes categorías del denominado régimen simplificado.
La iniciativa de Massa, que ya cuenta con dictamen favorable y será tratada en el recinto el martes próximo, dispone adelantar al 1° de julio la aplicación de un incremento del 29,12% en los niveles de facturación de las categorías del monotributo.
Sergio Massa se metió en la discusión por las tarifas y apoyó los planteos de Martín Guzmán
Esta cifra surge de acumular las variaciones del índice de movilidad de las prestaciones previsionales correspondientes a los meses de marzo (12,28%) y junio (15%).
"El aumento se instrumentaría en forma coincidente con el esquema de recategorización que aplica la AFIP cada 6 meses, en enero y julio", dice el texto de la propuesta del líder del Frente Renovador.
Con el nuevo esquema se buscaría evitar el "salto" que supone que los monotributistas de las categorías más altas, ante la falta de actualización de los topes de facturación en línea con la inflación, resulten excluidos del Régimen Simplificado y sean recategorizados en el Régimen General con el incremento impositivo que ello implica.
Te contamos cómo quedó la tabla y cuánto debe abonar cada categoría.
MONOTRIBUTO 2022: ¿CUÁLES SON LOS TOPES VIGENTES POR CATEGORÍA?
La categoría más baja del monotributo, la A, paga $ 288 de impuestos, otros $ 1270 de aportes al SIPA y $ 1775 de obra social, un total de $ 3334 por mes.
Por su parte, todos los contribuyentes de la categoría B pagan $ 3728 de cuota. La cuota de la última escala permitida, la H, paga $ 13.445 de servicios.
El especialista en impuestos Iván Sasovsky apuntó: "Si los valores no se ajustan por la inflación, dejan de marcar la realidad y se convierten en una injusticia, dado que se terminaría alcanzando algo diferente a la real capacidad contributiva de cada persona".
"Solo si se consideran indicadores que verdaderamente muestran el deterioro del poder adquisitivo de las personas para ajustar los parámetros se puede lograr algo parecido a la justicia tributaria", dijo Sasovsky.
TOPES DE FACTURACIÓN
En 2022, la facturación máxima para ingresar o mantenerse en el esquema impositivo simplificado es de $ 3.276.011 anuales si la actividad es de servicios. Este máximo equivale a $ 273.000 mensuales.
Como se puede ver en la tabla, para ser parte de la categoría más baja, la A, el tope de facturación anual es de $ 466.201, lo que equivale a una facturación mensual de $ 38.850. Para una categoría intermedia como la E, se puede facturar hasta $ 1.764.006 anuales, en promedio $ 147.000 mensuales.
Las más leídas de Economía y Política
Últimas noticias ANSES: empieza el pago doble del bono IFE 4 2022, jubilados, AUH y AUE con fechas de cobro de julio y cómo sigue el calendario por el feriado de hoy lunes 27
ALERTA | AUH ANSES: Fernanda Raverta anunció el paso único para cobrar el Complemento de $ 10.772
Subsidios de luz y gas: confirman qué grupos quedan fuera de la segmentación de tarifas
Mi ANSES Subsidio de luz y gas: cómo anotarse a la tarifa social
Destacadas de hoy

Compartí tus comentarios