En esta noticia

El presidente Javier Milei encarará desde hoy su segunda semana al frente de la Casa Rosada con una batería de medidas, reuniones clave y señales políticas que pondrán a prueba la fortaleza de su poder y marcarán fuego los lineamientos que en adelante tendrá su gobierno.

Desde hoy el Presidente definirá el envío de un paquete de leyes al Congreso para poner en marcha los cambios profundos en la economía, emitirá un amplio DNU con desregulaciones y desburocratización del Estado, desplegará por primera vez el protocolo antipiquetes en la calle, buscará sellar un acuerdo con los gobernadores y recibirá a una misión clave del Tesoro de Estados Unidos.

"Es una semana D", dijo anoche a El Cronista un encumbrado funcionario del gobierno que acompañó a Milei a su periplo a Bahía Blanca para asistir a las víctimas del temporal. Otro funcionario graficó la semana que se viene con el clima al destacar que "el verdadero temporal se verá la semana que empieza". En el presagio de esta semana se pone en juego buena parte del arsenal de iniciativas que el Presidente quiere para sustentar su poder.

Decretos y leyes

El Gobierno emitirá el martes un DNU con un gran paquete para desregular la economía y eliminar resoluciones de todos los ministerios que apuntan a desburocratizar el Estado.

Es un paquete ambicioso que Milei quiere poner en práctica para avanzar cuanto antes en una apertura del comercio exterior y convalidar un esquema liberal de la economía que se viene.

En paralelo a esto el Presidente emitirá un llamado a sesiones extraordinarias para que el Congreso empiece a debatir el gran paquete de proyectos de ley que incluye un pedido de delegación de facultades al Poder Ejecutivo de parte del Parlamento, medidas de emergencia, modificaciones tributarias entre las que se encuentra el restablecimiento de Ganancias, un amplio paquete de desguace de empresas del Estado y modificaciones en el sistema de cambio.

"Los paquetes de leyes que se mandarán al Congreso cruzan los intereses de todos los ministerios y serán un cambio profundo de la nueva era que espera encarar la Argentina", dijo un ministro que trabajó el fin de semana con Milei en los detalles de estas iniciativas.

Gobernadores en alerta

Milei y el ministro del Interior, Guillermo Francos recibirán el martes a todos los gobernadores para avanzar en acuerdos y coordinar lo que será en lo inmediato medidas tendientes a establecer una nueva relación de la Nación y las provincias.

El presidente buscará mostrar la primera foto para reforzar el marco de gobernabilidad. No sólo esto. Según pudo saber El Cronista, en el encuentro se discutirá el paquete de leyes que el Ejecutivo pretende enviar al Congreso, que incluye la modificación del impuesto a las ganancias, el IVA y la movilidad jubilatoria.

Pero también se hablará de los recortes de gastos que pidió Milei, una reducción de transferencias a las provincias como los famosos ATN y la poda de la obra pública que contempla más de 3000 proyectos en marcha y que afectaría a unos 350.000 trabajadores.

Los interlocutores de las provincias aseguran que el encuentro de Milei y los gobernadores "no será nada fácil". Pero el Presidente necesita establecer un puente de diálogo y buena sintonía con las provincias por un tema esencial: busca sustentar el poder territorial y al mismo tiempo lograr un apoyo parlamentario.

Protocolo antipiquetes

El miércoles 20 no será un día sencillo en la Argentina. Los movimientos sociales ya anunciaron marchas y protestas en todo el país para rechazar las medidas de ajuste de Milei y recordar a los caídos en la crisis del 2001 cuando Fernando de la Rúa debió abandonar la Casa Rosada en medio de muertos y represión.

En medio de este clima de tensión social la ministra de Seguridad Patricia Bullrich pondrá a prueba el protocolo antipiquetes y desde la Casa Rosada ayer reiteraron: "es la muestra de mayor jugada de Milei porque los beneficiarios de planes sociales que van a cortar calles se les retirará la ayuda estatal".

Con el nuevo protocolo antipiquetes el gobierno buscará abordar de manera más efectiva las manifestaciones que obstaculizan la libre circulación en vías públicas. La ministra Bullrich ya adelantó que "se terminaron los años de desorden total y absoluto". En las calles que saldrán los piqueteros aguardan las cuatro fuerzas federales, junto con el Servicio Penitenciario Federal. Es la gran prueba de fuego de Milei en la calle.

Misión de Estados Unidos

Mañana llega a la Casa Rosada una delegación norteamericana que lidera Jay Shambaugh, vicesecretario del Tesoro. Es decir, es el funcionario que se encuentra por debajo de la poderosa Janet Yellen, quien tiene línea directa con el directorio del FMI y las llaves para habilitar las negociaciones de una reestructuración de la deuda argentina para darle respiro al gobierno entrante en términos de pagos y vencimientos con organismos internacionales de crédito.

En el gobierno están expectantes de esta reunión porque será una muestra de la administración de Joe Biden de apoyo a la Argentina en un momento de tensión con el FMI y vencimientos de pago en puerta. También será una muestra del gobierno de Milei a Washington luego de una semana en que el presidente recibió a una importante delegación de China para acordar la ampliación de SWAPS y establecer un nuevo vínculo con Beijing, el enemigo comercial de Estados Unidos.

En el gobierno aseguran que hay muy buena sintonía con la administración de Biden y que se espera un apoyo fuerte para avanzar en una renegociación de la deuda con el FMI. Todo esta por definirse. La semana que comienza será crucial para delinear el gobierno de Milei.