Sorpresa

Midieron el rendimiento de la fórmula Massa-Rossi y hubo un llamativo resultado

Un estudio nacional realizado entre el 28 y el 30 de junio analizó la intención de voto por espacio y cúal es la opinión generalizada sobre las propuestas económicas.

En esta noticia

Tras el cierre de listas, una encuesta nacional realizada entre el 28 y el 30 de junio analizó el escenario político y la intención de voto por fórmula y espacio sobre una muestra de 2569 casos. 

Los resultados del relevamiento confirmaron que la fórmula Massa-Rossi de Unión por la Patria(UP) continúa a la cabeza de las mediciones, sin embargo Juntos por el Cambio es el frente con mayor intención de voto.

Ante la pregunta, "¿entre las siguientes fórmulas presidenciales a cúal elegiria usted en las elecciones de este año? " la fórmula oficialista conformada por el Ministro de Economia, Sergio Massa y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi logró encabezar el listado con un 28,3%, según la consultora Analogías. 

El relevamiento también clasificó la la intención de voto según el rango etario. Los resultados confirmaron que entre los jovenes la ultraderecha de Milei continúa siendo la opción preferente. De la vereda de enfrente, el discurso progresista de  Juan Grabois también logra captar la atención del grupo comprendido entre los 16-29 años.

El segundo lugar sería ocupado por  la ex Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y su compañero, el diputado radical, Luis Petri, que lograrían obtener un acumulado del 21,1%. 

Muy por debajo a las mediciones de abril-mayo el referente principal de "La Libertad Avanza", Javier Milei, lograría junto con su vice, Victoria Villarruel, acariciar el tercer puesto con 17,8% total. Por detrás- y casi diez puntos porcentuales por debajo de Bullrich-el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales quedarían relegados en cuarto lugar con un 11,6%.

La teoria sobre el auge del voto en blanco y la crisis de la representatividad según los resultados electorales en algunas provincias también es un espectro que se refleja en las mediciones. Un 12,3% expresó que no sabe a quién va a votar.

En los últimos peldaños, el líder de Patria Grande, Juan Grabois y su vice, Paula Abel Medina, obtienen un 4,0%, seguidos por el peronista cordobés Juan Schiaretti y el ex Ministro del Interior, Florencio Randazzo con un 2,1%.  Finalmente, la fórmula del FITU, Myriam Bregman- Nicólas del Caño queda relegada en el último eslabón con un 1,2%, y logra el mismo acumulado que el voto en blanco.

Una de cal y otra de arena para Union por la Patria

A los encuestados también se les consulto, "¿ A que espacio cree Ud. que va a apoyar en las elecciones presidenciales de este año?" Ante la pregunta, el frente político con mayor validación fue Juntos por el Cambio con casi un 30% de intencionalidad de voto.  

Unión por la Patria quedó por detrás sólo por un punto porcentual debajo, y La Libertad Avanza quedó relegado en tercer lugar con un  16,4%. A poco más de un mes de las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) la teoría de los tres tercios empieza a desintegrarse.

Por otro lado, un 16,1% expresó que no sabe a quien votar; y un 4,9% de voto en blanco se antepuso al  Frente de Izquierda, que alcanzó el 3,8% de representatividad.

Propuestas económicas y otras banderas de campaña

En el relevamiento también se les consultó a los participantes que papel juega el contexto económico y que opinaban sobre determinadas plataformas electorales sobre las que levantan su campaña los frentes politicos.

Ante la pregunta "¿Cómo cree Ud que debe ser el programa económico que aplique el próximo Gobierno?"  Un 42,7% coincide en que debe ser un programa moderado y paulatino, un 31,5% no tiene certeza y el 25,8% cree que debería aplicarse un programa de shock extremo.

Por otro lado también se preguntó a los encuestados si cree que es necesario renegociar el acuerdo con el FMI con condiciones más favorables para la Argentina. En este punto un 57,3% se pronunció a favor, contra el 15,1% que expresa lo contrario. Un 27,6 % contestó que no sabe.

La renegociación del acuerdo con el FMI es una iniciativa que se repite en el discurso de los sectores del peronismo y la izquierda, mientrás que el primero alude a medidas más contemplativas, el FITU y Patria Grande concluyen que es necesario anular el acuerdo.

 Por último uno de los interrogantes más controvertidos apuntaba a la dolarización. En esa instancia se pregunto a los participantes,"¿Cree Ud. que es necesario una devaluación en la economía argentina?" Un 43,9% respondió que no, un 27,1% que sí, y un 29% no esta seguro.

Temas relacionados
Más noticias de Unión por la Patria

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • DT

    Diego Tillous

    04/07/23

    Perdón pero no leo de qué empresa es la encuesta...

    Responder