Cristina recibió el fallo en la intimidad del bunker del PJ: cuál fue su reacción
La expresidenta conoció el fallo en el interior de la Sede del PJ mientras se encontraba reunida con sus dirigentes más cercanos y con aliados
Desde que trascendió la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia trate la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, la expresidenta pasó a ocupar el centro de la escena y comenzó a recibir el apoyo de dirigentes que, hasta hace muy poco, mantenían prudente distancia.
Según pudo saber El Cronista, la exmandataria se mostró tranquila ante las "catarsis" de algunos dirigentes "que no se imaginan al peronismo sin ella al frente".
"Son catarsis momentáneas. Ella tranquila", describió una persona que se encuentra en el edificio de la calle Matheu.
En la antesala de una definición del máximo tribunal, Sergio Massa mantuvo anoche una conversación telefónica con Cristina y acordaron reunirse en las próximas horas. El encuentro es tan sólo uno de los que se desarrollarán en las próximas horas en la sede del Partido Justicialista, ahora convertido en centro neurálgico del peronismo.
Mientras se confirma una nueva movilización militante hacia la sede de la calle Matheu para esta tarde, ese lugar ya albergó esta mañana una reunión de CFK con senadores nacionales y, desde las 16, se congregarán allí dirigentes sindicales. La nota del día fue que, empujada por esos gremios alineados y con la presión de diversas regionales, la CGT finalmente emitió un extenso comunicado bajo el título "La Democracia está en peligro".
Respecto del encuentro con Massa, la charla telefónica de ayer entre ambos líderes sirvió para confirmar que el Frente Renovador brindaría su apoyo institucional a la expresidenta en caso de que se confirme el fallo. Ello quedó evidenciado en el mensaje que, luego del mediodía, publicó el exministro de Economía hablando de una causa "plagada de irregularidades".
La causa está plagada de irregularidades. Consideramos fundamental que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de @CFKArgentina y revise la sentencia dictada por el TOF N.º 2 https://t.co/40jhuCn09G
— Sergio Massa (@SergioMassa) June 10, 2025
La decisión refleja un reposicionamiento político del espacio liderado por Massa, que en las últimas semanas se había mantenido al margen del debate público pero que ahora, ante lo que consideran un escenario de "crisis institucional profunda", decidió dejar en claro su postura.
La reunión entre Cristina y Massa será otro capítulo en los acercamientos de las últimas horas. Ayer, durante el acto que protagonizó la exmandataria, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y sus funcionarios más destacados compartieron la platea con la dirigencia de La Cámpora.
Desde el massismo sostienen que la causa Vialidad "es un mamarracho jurídico", por considerar que vulnera principios básicos del derecho penal.
En particular, apuntan contra lo que interpretan como una falta de respeto al principio de responsabilidad objetiva, advirtiendo que, bajo este criterio, "cualquier líder político, empresario o social podría ser condenado por los actos de personas subordinadas sin que medie prueba directa".
Además, remarcan que la judicialización de la política "debilita la democracia y erosiona la legitimidad de las instituciones".
"Estamos ante un caso donde se está intentando que la Justicia sustituya la voluntad electoral de los argentinos. Eso es inadmisible en un Estado de Derecho", afirman.
El Frente Renovador sostiene que las decisiones judiciales deben estar fundadas en investigaciones completas, con pruebas concluyentes y garantías procesales claras, y alerta sobre las consecuencias de avanzar con fallos que carecen de esos elementos. En su visión, un proceso electoral limpio y sin interferencias judiciales es una condición básica para la estabilidad institucional.
"No se puede pretender que un tribunal suplante al electorado", argumentan, y señalan que una eventual condena firme a Cristina Kirchner representaría "un grave desequilibrio entre los poderes del Estado".
El análisis en el massismo se combina con un trasfondo político no menor: el oficialismo evalúa por estas horas cómo impactaría la salida de CFK del escenario electoral y si, en ese contexto, sería necesario recalcular candidaturas clave, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde la figura de la exmandataria todavía tiene peso propio.
En el círculo más cercano a Massa observan con preocupación ese vacío político, y no descartan que su espacio asuma un rol más activo en la nueva etapa.
En definitiva, la reunión entre Massa y Cristina no solo busca definir una respuesta política ante un fallo adverso, sino también construir un nuevo eje de articulación opositora en un escenario donde las reglas del juego están cambiando a ojos vista.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios