Malvinas: cómo es la estrategia de Milei y por qué no hubo protesta por el viaje de Cameron
El Gobierno no hará una queja formal pero la canciller Mondino se reunirá en Brasil con Cameron. La Argentina planteó la decisión de mantener una voluntad de diálogo "constructivo" con Londres
El presidente Javier Milei no realizará protesta alguna contra el gobierno de Gran Bretaña por la presencia del canciller inglés, David Cameron, en las islas Malvinas aunque la Argentina envió un mensaje a Londres: ratificó la "visión positiva" del nuevo gobierno y la decisión de generar un "diálogo constructivo y efectivo".
Según destacaron a El Cronista fuentes calificadas de la Casa Rosada, la canciller Diana Mondino coordinó con el presidente Milei la decisión de no elevar el nivel de tensión diplomática con Londres ante la visita oficial que hizo Cameron a las Malvinas.
Es decir, a diferencia de otros momentos de escalada diplomática entre Argentina y Gran Bretaña, esta vez el gobierno de Milei optó por el silencio, evitó un llamado al embajador británico para dar explicaciones o la redacción de una carta de protesta.
No obstante, la canciller Mondino se reunirá en la cumbre de cancilleres del G20 en Brasil esta semana con Cameron en un encuentro encuadrado en el marco de la cumbre de cancilleres pero apartado del foro y donde seguramente van a tratar el tema del viaje a Malvinas.
Ante el viaje de Cameron a Malvinas el gobierno de Milei ratificó la decisión de Argentina de reclamar los derechos de soberanía en las islas y exigir por ello en todos los foros mundiales.
También desde el Palacio San Martín enviaron una señal a Londres en virtud de que Milei transmitió en la última reunión en Davos la "visión positiva de Argentina (a los isleños) sobre el nuevo gobierno argentino".
El viaje de la polémica
Cameron había destacado que las islas Malvinas "es una parte valiosa de la familia británica" y hoy aterrizó en la base aérea de Mount Pleasant donde fue trasladado en helicóptero a algunos de los lugares donde se libraron batallas en la guerra que Argentina y Gran Bretaña disputaron en 1982 por la soberanía argentina de las islas. También el canciller británico estuvo en el cementerio de Darwin donde yacen enterrados los soldados argentinos.
Cameron conversó también con residentes antes de colocar una corona de flores en el monumento conmemorativo a los que perdieron la vida durante el conflicto bélico. Esta fue la primera visita de un ministro del gabinete británico al archipiélago desde 2016 y se realizó apenas unas semanas después de que Milei y Cameron se reunieran en el Foro Económico de Davos.
Por su parte, un vocero del Foreign Office dijo a El Cronista que "el Reino Unido puede a la vez apoyar el derecho de autodeterminación de los habitantes de las Falkland (Malvinas) y mantener una buena relación con la Argentina, en la que acordemos discrepar en materia de soberanía, pero colaboremos constructivamente en áreas de interés común."
Según un comunicado de la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, y del propio Cameron, la visita tiene múltiples objetivos, entre ellos mantener un encuentro con los habitantes de las Islas Malvinas para conocer de cerca "su esfuerzo por construir una comunidad próspera y proteger el medio ambiente natural", indicó la información.
Allí buscará reafirmar el compromiso del Reino Unido "con el derecho de autodeterminación de los isleños, un principio que se vio claramente reflejado en el referéndum de 2013, donde votaron a favor de mantener su estatus como territorio autónomo de ultramar del Reino Unido", se indicó.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Arturo Marino Cellini
David Cameron, utiliza el momento y el tema de Malvinas para proyector su futuro politico. Las Islas Malvinas son Argentinas....!!!