Escenario

Por qué Milei es optimista: los números que maneja y una fecha límite para Diputados

El Presidente transmitió a su gabinete datos de mejora en la macroeconomía como reacción ante las medidas tomadas por el Gobierno. La estrategia que se acordó para la aprobación de la ley omnibus en el Congreso

En esta noticia

El Presidente Javier Milei transmitió ayer un manto de optimismo a todo su gabinete con algunos datos económicos que entusiasman al Gobierno y al mismo tiempo se deslizó una fecha límite para el tratamiento en Diputados del paquete de la ley ómnibus con la reforma estructural del Estado que se dispone a avanzar la administración libertaria.

Sin vueltas y con datos en la mano Milei explicó a sus ministros que las primeras reacciones del mercado y de los inversores ante el rumbo que está tomando la Argentina con las medidas lanzadas y evaluó como números "muy positivos" y van por una buena senda.

Según pudo reconstruir El Cronista de varios funcionarios que estuvieron en la primera reunión de gabinete del año, el Presidente se entusiasmó con los datos a la baja en la inflación.

Hay varias consultoras privadas que mencionan este comportamiento. Por caso, el último relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para la región GBA arrojó un incremento mensual de 23,4% que en doce meses acumula el 204,4%, el más elevado desde mayo de 1991. Está claro que diciembre arrancó con fuertes alzas pero el Presidente destaca que en la última semana del mes hubo una importante moderación.


Inflación y BCRA

En este sentido, en la Casa Rosada remarcan que entre el 44% de inflación del último mes de Alberto Fernández y el 23 o 29% de diciembre hay un abismo, lo que expone que hay "cierta confianza de la ciudadanía" ante las medidas oficiales. La baja en algunos rubros como la carne o algunas verduras sería clave en este comportamiento.

"El Presidente nos explicó que hay una reacción favorable del mercado que es innegable", dijo un ministro que escuchó el mensaje de Milei en la reunión de gabinete.

A la vez, el Presidente abonó su alta dosis de optimismo con los datos del Banco Central que arrancó el año con más compras de dólares para sus reservas y una reducción en la brecha cambiaria.

Según anunció el mismo Presidente a sus ministros el BCRA registró un saldo positivo de u$s 89 millones tras su participación en el mercado oficial de cambios. De esta manera, acumula compras por casi u$s 3000 millones desde el 13 de diciembre, tras el salto devaluatorio que aplicó el ministro de Economía Luis Caputo.

Estos datos sumados a la visita de una misión del FMI para mañana forman parte del aire optimista que transmitió Milei. En este sentido, el portavoz Manuel Adorni dijo que el FMI llegará para renegociar un alicaído acuerdo con la Argentina.

Luego de la reunión de Gabinete el mismo FMI emitió un comunicado en el que deslizó que están cerca de alcanzar un acuerdo a nivel técnico -staff level agreement- en los próximos días, luego de que una misión del organismo desembarque en Buenos Aires. El acuerdo destrabará los desembolsos de Derechos Especiales de Giro (DEG) y reforzarán las reservas en dólares del Banco Central (BCRA).

Economía global y doméstica

A su vez, Milei transmitió en la reunión de gabinete datos concretos de mejoras en la economía doméstica en las últimas semanas como la mayor oferta de departamentos en alquiler fruto de la derogación por el DNU de la ley de alquileres.

En tanto, allegados al Presidente remarcaron que hay una "mejora de la confianza y la baja en los precios de los pasajes en avión por la liberación de precios de los mercados".

El otro dato que Milei impone con optimismo es el que ayer en el Gobierno se mostraron eufóricos ante el informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, según su sigla en inglés), el think tank de las entidades financieras globales, que elogió las medidas adoptadas en las primeras semanas por el nuevo gobierno argentino. Destacó así la decisión de Milei de resistir la presión para dolarizar; devaluar sustancialmente el peso y hacer recortes fiscales.

El calendario parlamentario

En paralelo a estos datos optimistas que transmitió Milei a su gabinete, en la Casa Rosada están pendientes de los movimientos en el Congreso para el avance de la aprobación del paquete de ley ómnibus y el DNU que el jefe de Gabinete, Nicolás Posse enviará al Parlamento en los próximos días.

En el Gobierno aseguran que el Presidente cree que la fecha límite para tratar en el recinto de Diputados el paquete de 644 artículos que se giró la semana pasada será el 25 de enero. No hay ánimos de Milei de extender en la Cámara baja mucho más el debate. Es que después espera un febrero movido en el Senado y el Presidente quiere que las reformas propuestas se aprueben durante el período de sesiones extraordinarias.

Así, en la Cámara de Diputados ayer comenzaron a conformar las comisiones de Legislación General, Presupuesto, Asuntos Constitucionales y Relaciones Exteriores para el tratamiento del paquete de leyes. El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, habilitó el debate en esas comisiones por el momento. Aunque la oposición sostiene que la ley ómnibus requiere del tratamiento en más de 10 comisiones por la variedad de temas que alcanza.

En el Senado hay optimismo para el tratamiento de la Boleta Única electoral y ya está definido el nombre de los senadores que estarán en la Comisión Bicameral de tratamiento de los DNU.

Allegados a la Vicepresidenta Victoria Villarruel dijeron a El Cronista que la idea del oficialismo es dar el debate a fondo del paquete del decreto presidencial para aprobarlo y no esperar de la oposición su rechazo. "Si esperamos que muevan ellos (por los peronistas) vamos a perder. Hay que mostrarse activos", aseguran.

De esta manera, en el Senado esperan que Diputados designe los miembros de la Comisión Bicameral y que el jefe de Gabinete envíe en estos días al Congreso el DNU que contempla 300 artículos donde deroga por completo más de 32 leyes y en forma parcial unas 16 normativas.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones 2023

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.