RELACIONES BILATERALESExclusivo Members

Los detalles del acuerdo energético que sellaron Brasil y Argentina con impacto a futuro

Las secretarías de Energía de ambos países suscribieron un entendimiento en el que se garantizará el suministro de electricidad al país vecino hasta el 2025. La letra chica y un acuerdo de gas para Vaca Muerta

Con la inminente asunción de Ignacio Lula Da Silva como telón de fondo, la Argentina y Brasil suscribieron hoy un nuevo acuerdo energético para garantizar la continuidad de provisión de electricidad al país vecino y a la vez financiar la obra del gasoducto proveniente de Vaca Muerta que en el futuro aportará gas al sur brasilero.

El Presidente Alberto Fernández recibió este mediodía en la Casa Rosada a la secretaria de Energía, Flavia Royon y al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quienes suscribieron por Argentina la actualización del Memorándum de Intercambio de Energía hasta 2025 con el viceministro de Minas y Energía brasilero, Hailton Madureira de Almeida, para regular el intercambio de energía eléctrica y gas entre ambos países.

El duro pronóstico de Juan Carlos de Pablo: "Si llega a haber una híper..."

Fuerzas Armadas: la maniobra de Argentina para comprar aviones y eludir un bloqueo de Gran Bretaña

"Con este acuerdo podemos lograr una complementariedad y garantizar certidumbre", dijo Royón en la Casa Rosada luego de la reunión con el Presidente. En tanto, el embajador Scioli destacó que "este acuerdo es para dar certidumbre y previsibilidad de provisión de energía para un país que demanda mayor nivel de energía".

En relación al futuro de las relaciones bilaterales y a los acuerdos energéticos con la inminente llegada del presidente electo Lula Da Silva, Scioli destacó: "A pesar de que Brasil viene de una dura contienda política, la administración que viene entiende perfectamente de la integración energética con Argentina. Es un acuerdo que se renueva a cinco años y se aplica un sistema de pagos", dijo.

Además, Royón y Scioli le informaron a Alberto Fernández sobre el avance en las negociaciones para concretar el financiamiento de las próximas etapas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que llegará desde Vaca Muerta hasta la frontera con Brasil para ofrecer gas al país vecino.

El presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli y Lula Da Silva, recientemente en Brasil


DETALLES PARA 2025

El documento que presentaron públicamente Scioli y Royón en la Casa Rosada tras la reunión con el Presidente es el resultado de tres rondas de negociaciones entre octubre y noviembre para actualizar el acuerdo que estaba a punto de vencer. Allí también participaron Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, y la Cancillería argentina.

Según informaron Royón y Scioli este acuerdo tendrá vigencia hasta 2025 y será renovado automáticamente cada cuatro años. A la vez, Argentina podrá continuar abasteciendo de energía eléctrica y gas a Brasil, país al que exportó más de u$s 1.000 millones de energía eléctrica en 2021 y casi u$s 350 millones de gas en diversas formas en lo que va de 2022.

En tanto, este año Brasil garantizó el máximo de capacidad de provisión de energía eléctrica a nuestro país a precios competitivos por 250 millones de dólares, lo que fue posible a través de las conversoras eléctricas de Garabí. El entendimiento prevé que Brasil modernice las estaciones mencionadas, garantizando la operación adecuada para la próxima década.

La producción de Vaca Muerta llegará a Brasil en el futuro

La Argentina actualmente provee gas a Brasil a través de la conexión existente entre Paso de los Libres y la Central Térmica ubicada en Uruguayana. Este acuerdo garantiza que la red argentina estará disponible para canalizar gas hacia la central térmica siempre que al mismo tiempo se asegure el suministro total del mercado interno argentino.

Argentina exportó a Brasil más de u$s 1.000 millones de energía eléctrica en 2021 y casi u$s 350 millones de gas en diversas formas en lo que va de 2022.


GASODUCTO NESTOR KIRCHNER

Por otra parte, Royón y Scioli destacaron el acuerdo futuro por la extensión del gasoducto Presidente Néstor Kirchner tal como El Cronista había adelantado hace 10 días atrás. En este sentido, Scioli dijo que "en el futuro, a partir del desarrollo de las reservas de gas no convencional en los campos de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, la segunda mayor reserva probada de gas no convencional del mundo, la Argentina se convertirá en exportador neto de gas".

Así, los equipos de la empresa Energía Argentina (ENARSA), de los Ministerios de Economía de Argentina y Brasil, las Cancillerías, la Embajada Argentina en Brasil y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) lanzaron las negociaciones para concretar el financiamiento de las próximas etapas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Según se anunció, la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner tendrá el impacto binacional más importante de la historia ya que permitirá hacer realidad la integración energética de Argentina y Brasil.

En la reunión que se llevó adelante las partes interesadas de ambos países, con la coordinación de la Embajada Argentina en Brasil y ENARSA, se discutieron aspectos específicos del financiamiento.

En particular las obras requeridas para la etapa 2 incluyen la construcción de la segunda etapa del Gasoducto de 521 km de longitud el cual recorrerá la provincia de Buenos Aires desde la localidad de Salliqueló (fin de la primera etapa del GPNK) hasta la localidad de San Jerónimo en la Provincia de Santa Fe y la potenciación de plantas compresoras.

Temas relacionados
Más noticias de Argentina

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.