Licitación de deuda con tasa récord y resultado ajustado: el dato que preocupa para el cierre del año
El gobierno renovó vencimientos por $ 220.000 millones y marcó una tasa récord. No hubo financiamiento extra y se espera la segunda vuelta con creadores de mercado
El Gobierno consiguió renovar vencimientos de deuda en el mercado local por $ 220.000 millones con una nueva suba de tasa y según la secretaría de Finanzas logró "refinanciar la totalidad de vencimientos de noviembre", aunque para los economistas el resultado de la licitación dejó una mala señal que se suma a otros indicios de alerta anteriores.
Los vencimientos en juego totalizaban $ 240.000 millones. "Con esta licitación, el Tesoro Nacional consiguió refinanciar la totalidad de los vencimientos de noviembre, rechazando ofertas en niveles superiores", aseguró en tanto un comunicado de la secretaría de Finanzas.
Con rollover oficial acotado, los pesos se van al dólar y presionan al CCL
El Gobierno busca cerrar 2022 con un festival de bonos: cuáles son las oportunidades
El financiamiento en el mercado es cada vez más difícil y caro y para los operadores crece el riesgo de que, de no poder refinanciar los vencimientos, el Gobierno deba recurrir a la emisión monetaria para cerrar el programa financiero. La tasa de roll over fue del 101% cuando lo deseable está cerca del 120%.
La tasa efectiva anual marcó un nuevo récord y pasó de 116% a 118,3%, con una tasa mensual del 6,72%. Economía aclaró que rechazó ofertas con tasas más caras.
El menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por un instrumento nuevo una LELITE exclusiva para Fondos Comunes de inversión con vencimiento el 16 de diciembre de 2022 y cuatro reaperturas: dos LEDES con vencimiento en marzo y abril de 2023 y dos bonos DLK con vencimiento en abril y julio de 2023.
En la antesala de una reunión de funcionarios de Economía con sus pares del Fondo Monetario Internacional (FMI) el financiamiento en el mercado en pesos muestra limitaciones. El organismo, en tanto, presiona para que el Estado logre más fondos locales, con nuevos instrumentos, para no recurrir a la emisión monetaria y cumplir la meta de asistencia del BCRA.
Se recibieron 1.041 ofertas, que representan un total de VNO ofertado de $269.598 millones de los cuales se adjudicó un VNO de $261.560 millones que representa un valor efectivo de $219.050 millones.
cuáles fueron los instrumentos preferidos
Del total de financiamiento obtenido, el 75% estuvo representado por instrumentos a tasa fija y el 25% restante a instrumentos indexados al tipo de cambio oficial. Asimismo, el 12% correspondió a instrumentos con vencimiento en 2022 y el 88% restante a instrumentos con vencimiento en 2023.
El Gobierno apunta a mejorar la ecuación general este martes, en el marco del Programa de Creadores de Mercado, cuando se efectuará la Segunda Vuelta en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación de este lunes.
Compartí tus comentarios