Media sanción

Ley de Alquileres: cómo y cada cuánto se actualizarían los precios, todos los detalles

Si bien en las próximas semanas deberá definir su suerte en el Senado, la Cámara Baja dio el visto bueno a un proyecto de ley que modifica varios puntos esenciales de la actual legislación.

En esta noticia

Diputados aprobó el miércoles la modificación del marco normativo de la Ley de Alquileres, que había sido muy cuestionada a partir de las dificultades que generó tras su aprobación original. Si bien ahora deberá definir su suerte en el Senado, la Cámara Baja dio el visto bueno a un proyecto que modifica varios puntos esenciales de la actual legislación.

La iniciativa, que obtuvo 125 votos afirmativos, 112 en contra y 3 abstenciones, cambia la duración de los contratos y también el plazo de actualización de montos. Todos los detalles.

Contrato de ALQUILER: las cláusulas abusivas que podrían incluir a los INQUILINOS

Desde la Federación de Inquilinos culparon al Gobierno por la reforma de Juntos: "Hubo un acuerdo"

Ley de Alquileres: cada cuánto y cómo se actualizarían los precios

El Senado deberá tratar el proyecto de Ley de Alquileres. (Foto: archivo).

Si el proyecto, con las modificaciones que aprobó Diputados, prospera en el Senado, habrá modificaciones clave. Una de ellas es bajar de tres a dos años la duración de los contratos.

Además, el plazo de revisión de los montos deberá ser por intervalos no inferiores a cuatro meses. En este punto, serán las partes las que deberán convenir el mecanismo de actualización del precio: se podrán aplicar el IPC, el índice de precios mayoristas, el índice de salarios, o una combinación de estos indicadores.

Ley de Alquileres: cuándo se tratará en el Senado

De acuerdo con el orden legislativo, ahora corresponde a la cámara alta definir la aprobación o no del proyecto. Hasta el momento no se conocen las fechas del tratamiento, que tendrá que recibir antes de llegar al recinto, previa aprobación en comisión.

Ley de Alquileres: Diputados aprobó las modificaciones

El debate que tuvo lugar esta semana se dio en medio de una de las mayores crisis del mercado inmobiliario en el país. En el segundo trimestre de este año, los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires tuvieron aumentos interanuales de hasta 141,1% según un informe de la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).

Diputados aprobó la Ley de Alquileres. 

Por otra parte, la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) indicó que actualmente hay "80% menos de departamentos en alquiler en la Ciudad que hace 6 meses".

Al contexto se le suma que, desde su aplicación, la actual ley, solo generó polémica y repercusiones negativas. En ese contexto, la oposición logró imponer en el recinto su dictamen al momento de la votación. Reunió 125 votos a favor, 112 en contra y tres abstenciones (dos del socialismo y una del oficialismo, el camporista Emiliano Estrada).

El Ministerio de Desarrollo entregará un monto extra el 6 de septiembre, ¿quiénes podrán acceder?

Tarjeta Alimentar Comunidad: quiénes y cómo pueden acceder a este nuevo beneficio

En tanto, el dictamen del oficialismo fue rechazado por la oposición. A grandes rasgos, el texto mantenía el grueso de la ley vigente, y le añadía una serie de incentivos tributarios destinados a los propietarios. Al momento de la votación, cosechó 109 votos a favor y 131 en contra.

Temas relacionados
Más noticias de ley de alquileres

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.