Stornelli pidió la prisión preventiva para los detenidos por los incidentes frente al Congreso

El fiscal Carlos Stornelli pidió que se dicte la prisión preventiva para los detenidos por los gravísimos incidentes ocurridos el miércoles frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases en el Senado.
Stornelli reclamó que la Justicia porteña se inhiba y envíe los legajos de todos los detenidos al fuero federal.
Marcos Galperin celebró la aprobación de la ley Bases

El empresario y fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, festejó la aprobación de la ley Bases en el Senado de la Nación y disparó contra los legisladores que votaron en contra del proyecto enviado por el Gobierno de Javier Milei a la Cámara Alta.
"Que sentirá la gente que vota en contra de una ley que, luego de ser aprobada, suben los bonos, baja el riesgo país, cae el dólar, suben las acciones...En algún momento se replantearán que sus ideas son malas para el país?", escribió el creador de Mercado Libre en su cuenta personal de X.
Galperin disparó así contra los senadores que votaron en contra, entre los que se cuentan especialmente el interbloque de Unión por la Patria, a los que se sumó el radical Martín Lousteau y los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, quienes sin embargo se retiraron para la votación en particular y permitieron aprobar los capítulos de facultades delegadas y de privatizaciones.
Uno de los senadores peronistas que votó a favor de la ley le respondió a Cristina: "La Patria es la gente"
Edgardo Kueider, uno de los dos senadores peronistas que votaron a favor de la Ley Bases en general, respondió este jueves a las críticas de quienes le cuestionaron su postura favorable al Gobierno nacional, entre ellos Cristina Kirchner.
"Soy peronista, pero antes que eso, soy entrerriano y quiero lo mejor para la provincia que represento. Por eso apoyé la Ley del gobierno nacional - en general - con modificaciones y exclusiones en todos sus capítulos, que logramos a través del diálogo", expresó en la red social X.
"Ninguno de los temas que componían las consignas de un sector que desde hace años alimenta la lógica de amigo-enemigo fueron incluidos en el texto. Y los que quedaron, los voté en contra", agregó Kueider, quien se opuso al RIGI.
Sobre las críticas del peronismo, señaló: "Pensar diferente, disentir, consensuar, son palabras que hace rato no existen en el vocabulario del sector político del que me alejé hace casi dos años creando un bloque aparte".
"Ahora que el presidente tiene su ley (no la que realmente quería), no podrá decir que el Congreso no le permite gobernar; deberá asumir la responsabilidad por sus propios errores o aciertos. La Patria es la gente, es a ellos a quienes debo mi lealtad, siempre", finalizó.
Arreglar el desastre en la zona del Congreso cuesta $ 278 millones, aseguró Jorge Macri

"Entre reparaciones y limpieza, los destrozos que le hicieron a nuestra ciudad cuestan $ 278 millones. Veredas rotas, cordones, contenedores, tachos de basura, luminarias, bicicletas, bancos de plazas rotos, grafitis. No me vengan a decir que lo de ayer fue una manifestación pacífica, lo único que hicieron fue romper y violentar lo que nos pertenece a todos. ¿Por qué los porteños tendríamos que pagar el costo de esto?. En nuestra gestión, el que rompe, también paga", dijo el Jefe de Gobierno.
Y agregó: "Son delincuentes, hicieron un desastre, van a tener que pagarlo".
Sturzenegger, duro con la oposición por el rechazo de Ganancias: "Lo van a pagar los más pobres"
El asesor presidencial Federico Sturzenegger felicitó este jueves al oficialismo por la aprobación de la Ley Bases en el Senado y cargó contra la oposición por el rechazo a los cambios en Ganancias.
"¡Felicitaciones al equipo de LLA x sacar la ley! Ahora, respecto a Ganancias, entendamos que ayer el Senado votó reducir el verde. Como el gráfico ordena de izquierda a derecha los ingresos, se votó bajarle impuestos a los ricos. Lo q no se recaude así lo aportarán los más pobres", apuntó el economista.
El Gobierno reiteró su intención de privatizar Aerolíneas Argentinas
Luego de la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el Gobierno continúa con la intención de privatizar las empresas que quedaron por fuera del listado definitivo, entre las cuales se encuentran Aerolíneas Argentinas, RTA y el Correo.
"Todas las empresas públicas son pasibles de privatización, veremos si el momento es ahora con este impulso legislativo o más adelante, eso lo definirá la Cámara de Diputados", detalló en la conferencia de prensa que brindó este jueves.
El funcionario además aseguró que "está claro que las empresas tal como están no pueden seguir funcionando, la idea de la privatización no es cerrarlas sino salvarlas".
Milei compartió el elogio de un economista internacional luego del triunfo en el Senado
Luego de que la aprobación de la Ley Bases, el Presidente Javier Milei publicó en la red social X un mensaje que le enviaron desde el entorno del economista, Jesús Huerta de Soto, el cuál es admirado por el libertario.

Bullrich aseguró que la policía actuó con "el mínimo uso de la fuerza en la represión del Congreso

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió al accionar policial ayer en la Plaza del Congreso durante la sesión en la cual se aprobó la Ley Bases y ratificó el apoyo a las fuerzas de seguridad.
"Hicieron una tarea muy profesional cuidando el Congreso de forma pacífica y luego el mínimo uso de la fuerza, con firmeza y prudencia", sostuvo.
Además, reveló: "Sabíamos que iba a pasar, teníamos información de que iban a provocar desde afuera que la ley no se votara, hubo senadores que pidieron levantar la sesión. Lo que pasó fueron fuerzas de seguridad protegiendo el Congreso".
Por último, desligó a los sindicatos presentes de los incidentes. "Si bien algunos dirigentes gremiales estuvieron, a la hora de la violencia los gremios se retiraron", cerró.
Cristina Kirchner criticó a los dos senadores peronistas que votaron a favor de la Ley Bases

La expresidenta criticó duramente al senador entrerriano Edgardo Kueider y al correntino Carlos "Camau" Espínola por el voto favorable a la Ley Bases.
"Si hubiera sido al revés las senadoras serían las compañeras @StefaniaCoraOK y @AnaAlmironCtes, y no estaríamos rogando para que no voten por la entrega de la Patria...", fue el mensaje de la usuaria Sol Magno que replicó Cristina Kirchner este jueves.

El posteo, acompañado por las boletas electorales que encabezaron ambos senadores, fue ayer por la tarde, cuando la votación aún no se había producido.
Tanto Kueider como Espínola votaron afirmativamente en general tanto de la Ley Bases como del paquete fiscal. En el análisis frío, si ambos se hubieran sumado al kirchnerismo, los proyectos hubieran caído.
Terminó la sesión en el Senado

Tras la aprobación de la Ley Bases, en general, y del paquete fiscal, con rechazo a los capítulos de Ganancias y Bienes Personales, El Senado levantó la sesión se levantó a las 7:43 luego de un maratónico debate que duró casi 22 horas.
Se aprobó el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor
El Título 7 del paquete fiscal, el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor fue aprobado con 38 votos positivos y 34 negativos.
Aprobaron los cambios al Monotributo
Con 37 votos a favor y 35 en contra, los senadores aprobaron el Título 6 del paquete fiscal que incluye cambios sobre el Régimen Simplificado del Monotributo para los pequeños contribuyentes.
Se votó en particular el artículo 100 sobre el Monotributo Social,
Se rechazaron los cambios al Impuesto a las Ganancias

El Título que proponía amplios cambios sobre el Impuesto a las Ganancias, con la vuelta del régimen previo junto a un nuevo mínimo no imponible por debajo del actual, fue rechazado en el Senado y los legisladores ahora debaten si votan o no en particular ciertos artículos.
El Título fue rechazado con 41 votos en contra y 31 a favor. El proyecto buscaba volver al esquema previo a las modificaciones impuestas por Sergio Massa frente al Ministerio de Economía.
Este implica la reconstitución del Mínimo No Imponible (MNI) y deducciones personales que llevarían a que lo paguen los trabajadores solteros a partir de $ 1,8 millones y los casados con dos hijos desde $ 2,3 millones brutos (montos que se incrementaría en un 22% para los patagónicos).
Se rechazaron los cambios sobre Bienes Personales
Con 37 votos en contra y 35 a favor, el Senado rechazó el Título 3 del paquete fiscal que incluye cambios al impuesto sobre los Bienes Personales, con una reducción de alícuotas y la suba del gravamen de $27 millones a $100 millones, entre otras modificaciones.
Se aprobó el blanqueo de capitales
Por unanimidad, con 72 votos positivos, se aprobó el Régimen de regularización de activos que propone el Paquete fiscal luego de que la oposición impulsara distintos cambios, entre estos la eliminación del artículo 19 y del 35 al 40.
Mientras tanto, se reformuló el artículo 48, con nuevas precisiones a los incisos por las personas en primera instancia y en segunda instancia por delitos tributarios.
Con 37 votos afirmativos, el Senado aprobó en general el paquete fiscal

Minutos antes de las 6 AM, el Senadovotó y aprobó en general el paquete fiscal.
La iniciativa recibió 37 votos afirmativos y 35 negativos. De esta manera, se habilitó la discusión en particular título por título, tal como se acordó previamente.
Votos a favor y en contra del paquete fiscal

Entre quienes adelantaron su voto positivo al paquete fiscal se encuentra el libertario Francisco Paoltroni, Guadalupe Tagliaferri y la pampeana Victoria Huala.
También se manifestó a favor el catamarqueño Flavio Fama, quien señaló respecto a la restitución de Ganancias: "En las provincias del norte los salarios no están ni por cerca de los mínimos no imponibles de este impuesto, por eso voy a volver a insistir y votar a favor de la reincorporación de este impuesto, es un acto de estricta justicia",
En contrapartida, el senador Daniel Bensusán dijo que las medidas propuestas por el oficialismo "empobrecen más a las provincias".
"Este paquete fiscal no beneficia la coparticipación de las provincias. Voy a votar en contra de esta ley porque empobrece aún más a los trabajadores y enriquece a los poderosos", dijo.
Paquete fiscal: todos los cambios impositivos que se discuten en el Senado y cuánto suman
Luego de seis meses de negociaciones intermitentes, el Senado comenzó a debatir este jueves el capítulo fiscal, en donde se proponen importantes cambios impositivos con la meta del déficit cero para 2024.
Pero el apartado "Medidas económicas paliativas y relevantes" tiene cambios respecto al original en donde se proyectaban ingresos por casi un punto del Producto Bruto Interno (PBI). Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), Ganancias daría 0,41% del PBI (vs. 0,5%) y Bienes Personales -con el beneficio de cumplidores- reduciría la recaudación en -0.61% frente a la vigente.
Leé la nota completa.
De Loredo prometió volver a tratar la Ley Bases con "celeridad"
El diputado Rodrigo de Loredo celebró la aprobación de la Ley Bases y prometió volver a tratarla con "celeridad" en la Cámara Baja.
Con reparos, Lousteau adelantó su voto a favor del paquete fiscal
El senador Martín Lousteau adelantó su apoyo en general al paquete fiscal, pero aseguró que propondrá algunas modificaciones en particular "para que el esfuerzo se reparta de manera más equitativa".
"El oficialismo sigue con la misma lógica de la Ley Bases y privilegia a los más fuertes en detrimento de los más débiles", apuntó Lousteau, quien afirmó que colaborará para que el Gobierno y las provincias puedan equilibrar sus cuentas.
Sin embargo, el radical pidió revisar las formas en las que esa acción se lleva adelante. "Al mismo tiempo en que un millón de trabajadores va a volver a pagar Ganancias y perderá el monotributo social, los más ricos y los más evasores tendrán beneficios exorbitantes", reclamó.
El Senado comenzó a tratar el paquete fiscal
A las 2:48 de la madrugada, y tras aprobar el último título de la Ley Bases, llamado "Disposiciones finales", el Senado comenzó a discutir el paquete de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, también conocido como paquete fiscal.
"Asumimos con una idea de cambiar nuestra Argentina y de volver a lo que un día supimos ser. El proyecto incluye un número de iniciativas que crean un nuevo paradigma de la economía nacional", dijo el libertario Ezequiel Atauche al comienzo del tratamiento.
Lousteau insistió en incorporar dos títulos sobre la educación en el dictamen

El radical Martín Lousteau hizo una moción para incorporardos títulos sobre educación en el dictamen.
La propuesta consistió en declarar la emergencia presupuestaria del sistema universitario y garantizar los días del dictado de clases.
En nombre del oficialismo, el senador Bartolomé Abdala rechazó el pedido, lo que generó un fuerte cruce que mantuvo la sesión en pausa durante varios minutos.
Tras eliminar la reforma previsional, el Senado le dio luz verde a las medidas fiscales para el tabaco
Tras eliminar el título 8, que comprendía la reforma previsional, el Senado aprobó el apartado de "Medidas fiscales para el tabaco".
La iniciativa recibió 33 votos afirmativos, 10 negativos y 27 abstenciones.
El título modifica el art. 15 de la ley 24.674 y dispone que los cigarrillos nacionales e importados tributarán un gravamen del 73 % sobre el precio de venta al consumidor, incluidos todos los impuestos excepto el IVA.
Tres senadores de Unión por la Patria votaron a favor del RIGI
El bloque de Unión por la Patria sufrió su primera división durante la votación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
Guillermo Andrada (Catamarca), Sandra Mendoza (Tucumán) y Carolina Moisés (Jujuy) votaron a favor de la iniciativa del Gobierno nacional, en una votación que finalizó con 38 votos positivos y 32 negativos.
Con 38 votos positivos y 32 negativos, el Senado aprobó el RIGI

Con 38 votos positivos y 32 negativos, el Senado aprobó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El RIGI ofrece un marco legal de incentivos impositivos, aduaneros y cambiarios para atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares. Esta medida tiene como objetivo generar un ambiente de seguridad jurídica que fomente la llegada de capital extranjero y nacional.
Resultará aplicable en proyectos de los sectores de foresto-industria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.
Qué es el RIGI y por qué se trata de una de las grandes apuestas de Milei

La sigla suena como un apellido. De hecho, en los pasillos del Congreso, ya le anteponen la expresión "señor" y todo junto queda "Señor RIGI". Se trata del "Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones", una de las grandes apuestas del gobierno de Javier Milei.
El RIGI ofrece un marco legal de incentivos impositivos, aduaneros y cambiarios para atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares. Esta medida tiene como objetivo generar un ambiente de seguridad jurídica que fomente la llegada de capital extranjero y nacional.
Leé la nota completaaquí.
El Gobierno agregó nuevas actividades al RIGI
En un cambio de último momento, el Gobierno añadió a los sectores de turismo, siderurgia, petróleo y gas como destinatarios de las grandes inversiones.
Dichas actividades se suman a minería, energía, tecnología, agroforestal e infraestructura.
"Necesito hacer una corrección por un error de tipeo en mi expresión anterior. Quiero dejar en claro el artículo 165 del título 7. El RIGI resultará aplicable a las grandes inversiones en proyectos de los sectores de foresto-industria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas que cumplan con los requisitos", informó minutos antes de la votación en particular el senador Abdala.
La Cámara Alta aprobó el apartado de Energía: modificaciones a la ley de hidrocarburos y permisos de explotación
Con 37 votos afirmativos y 33 negativos, la Cámara Alta aprobó el apartado de Energía.
Los artículos proponen modificaciones a la ley de hidrocarburos y de las concesiones de explotación.
Sin el artículo 96, el Gobierno consiguió aprobar el apartado de Modernización Laboral
Con 37 votos afirmativos y 33 negativos, se aprobó el apartado de Modernización Laboral excepto el capítulo 96, que derogaba el estatuto de trabajo del viajante de comercio y que fue rechazado en una votación separada.
Pese a manifestar su rechazo en varias oportunidades, Pablo Blanco votó a favor de las facultades delegadas
Un mes atrás, el senador Pablo Blancoafirmó que no iba a votar a favor de darle facultades delegadas al presidente Javier Milei.
Este miércoles, finalmente, votó a favor de la iniciativa, permitiéndole al Gobierno conseguir los votos necesarios para aprobar la emergencia.
Con el desempate de Villarruel, el oficialismo consiguió aprobar el régimen de regularización laboral

En una segunda votación, y con 37 votos afirmativos, el oficialismo consiguió aprobar el régimen de regularización laboral.
Los empleadores podrán regularizar relaciones laborales vigentes, no registradas o registradas de forma deficiente, iniciadas antes de la promulgación de esta ley. Tendrán un plazo de 90 días corridos desde que entre en vigencia la reglamentación de este Título.
El Poder Ejecutivo podrá reglamentar los efectos de la regularización, que podrá comprender la condonación por infracciones, multas y otras sanciones y la condonación de la deuda por falta de pago de aportes y contribuciones.
Los trabajadores incluidos en la regularización podrán computar hasta 60 meses de servicios con aportes únicamente a fin de cumplir con los años de servicio requeridos para acceder a la prestación básica universal y para la prestación por desempleo.
Con 37 votos afirmativos, se aprobó el apartado de contratos y acuerdos transaccionales
Con 37 votos afirmativos, el Senado aprobó el apartado de contratos y acuerdos transaccionales.
El título autoriza al Ejecutivo a disponer, por razones de emergencia y fuerza mayor, la renegociación o rescisión de los contratos de obra pública, de concesión de obra pública, de construcción o provisión de bienes y servicios y sus contratos anexos y asociados, con montos superiores a los 10 millones de módulos, siempre que hayan sido celebrados con anterioridad al 10/12/2023.
Además, modifica artículos que regulan licitaciones y contratos de concesiones de obras e infraestructuras públicas.
El PJ correntino pidió la desafiliación del senador Carlos Espínola por su voto a favor de la Ley Bases
Los normalizadores del Partido Justicialista de Corrientes, Teresa García y Máximo Rodríguez, pidieron la desafiliación del senador nacional Carlos Mauricio Espíndola por su postura a favor del tratamiento de la Ley Bases.
Con otro voto de Villarruel, el Senado aprobó la reforma del Estado
Con 35 votos por lado, hubo empate en la votación de los artículos sobre reforma del Estado. Al igual que en las dos votaciones anteriores, Villarruel desempató a favor del oficialismo.
Con excepciones, el título habilita al presidente Javier Milei a transformar o disolver organismos públicos. Además, modifica artículos que regulan el empleo público nacional.
Los senadores santacruceños se ausentaron de la votación y le dieron luz verde a las facultades delegadas
La senadora Natalia Gadano y el senador José María Carambia, ambos santacruceños, se ausentaron al momento de la votación y permitieron que Gobierno pueda lograr la aprobación de las facultades delegadas.
El martes por la noche, a través de un video en redes sociales, ambos legisladores habían llamado a no dar quórum para la votación en general por diferencias con el oficialismo.
Villarruel volvió a desempatar y Milei consiguió las facultades delegadas

Con el voto desempate de Victoria Villarruel, el Senado aprobó la declaración de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, lo que le da facultades al presidente Javier Milei.
La votación finalizó 35 a 35 (dos senadores santacruceños se fueron del recinto) y la vicepresidenta volvió a inclinar la balanza a favor del Gobierno, como en la votación general.
De esta forma, se delegan en el Poder Ejecutivo nacional (PEN) las facultades vinculadas a materias de administración y de emergencia, por el mismo plazo. El PEN deberá informar mensualmente de forma detallada al Congreso sobre el ejercicio de estas facultades y los resultados obtenidos.
Nuevos incidentes en las afueras del Congreso tras la aprobación de la Ley Bases
Luego de la votación, diferentes manifestantes convocados para reclamar en contra de la ley tuvieron enfrentamientos con los efectivos policiales, quienes respondieron con gases lacrimógenos.
Al mismo tiempo, comenzó nuevamente una oleada de cacerolazos en las inmediaciones, acompañado con insultos al presidente y llamando "traidores" a los senadores
Maximiliano Abad adelantó que su interbloque votará en contra de las facultades delegadas
El senador Maximiliano Abad adelantó que su interbloque votará en contra de las facultades delegadas.
"Tal como está redactada esta delegación de facultades, es inconstitucional", señaló.
El artículo en cuestión declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año.
Se delegan en el Poder Ejecutivo las facultades dispuestas vinculadas a materias de administración y de emergencia, por el mismo plazo. El PEN deberá informar mensualmente de forma detallada al Congreso sobre el ejercicio de estas facultades y los resultados obtenidos.
Comienza la votación por títulos de la Ley Bases en el Senado
Tras la votación general y la aprobación de la Ley Bases en el recinto, los senadores iniciarán la discusión de cada uno de los títulos impulsados por La Libertad Avanza
Victoria Villarruel desempató la votación y el Senado aprobó en general la Ley Bases

Tras más de doce horas de debate y dos votaciones que finalizaron 36 a 36, Victoria Villarruel desempató y el Senado aprobó en general la Ley Bases.
"Los trabajadores esperan con dolor y sacrificio que se respete la votación del cambio. Para los argentinos que merecen recuperar el orgullo de ser argentinos, mi voto es afirmativo", dijo la vicepresidenta.
Ahora, comienza la votación en particular de cada artículo.
EMPATE EN EL SENADO: la votación en general terminó 36 a 36 y define Villarruel

La votación en general terminó 36 a 36 y define Victoria Villarruel.
Victoria Villarruel volvió a presidir la sesión
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió al recinto minutos antes de las 23 para presidir la sesión. Tras el cierre del senador Atauche, comienza la votación en general del proyecto de ley.
El Senado se prepara para la votación en general: Ezequiel Atauche cierra la lista de oradores
El jujeño Ezequiel Atauche, senador por La Libertad Avanza, cierra la lista de oradores con fuertes críticas a la gestión de Alberto Fernández.
"El RIGI es el corazón de esta ley", destacó Atauche. Tras su discurso, la Cámara Alta procederá a votar la Ley Bases en general.
Mayans se burló de Milei y su comparación con Terminator: "Termina aplastado o derretido como en la película"l"
El senador José Mayans se burló de Javier Milei, quien días atrás se comparó con el personaje ficticio Terminator durante una entrevista con un medio extranjero.
"¿Darle facultades a este que se siente Moisés? Moisés tenía familia, eh. Este dice que tiene perros a cargo, y después dice que es Terminator. Que alguien le cuente cómo terminan las películas de Terminator. En la primera termina con la cabeza aplastada. El segundo termina derretido. Y el tercer Terminator se termina matando junto a una mujer, que debe ser Karina (Milei), no sé. No las entendió o se las contaron mal", definió.
El legislador formoseño reiteró su oposición a la denominada Ley Bases. "Nosotros no vamos a ser cómplices de esto. La gente quería un cambio, pero no este cambio", aseveró.
"Todavía estamos a tiempo de sentarnos a hablar de políticas reales. Pero estas son las bases para la entrega de la Nación", cerró su intervención Mayans.
Ley Bases: ya hay 18 detenidos por los gravísimos incidentes frente al Congreso
La Policía de la Ciudad detuvo a 18 personas, 16 hombres y 2 mujeres, por los incidentes ocurridos en las últimas horas en inmediaciones del Congreso.
Los desmanes se produjeron durante las protestas llevadas a cabo por cientos de militantes opositores al Gobierno mientras dentro del recinto se discute la Ley de Bases.
Entre los detenidos hay un hombre de 41 años que tenía en su poder una granada que está siendo analizada por el personal especializado.
Además, gracias al trabajo con las cámaras de seguridad, fue apresada una mujer de 36 años que estaba prendiendo fuego dos bicicletas del Gobierno de la Ciudad en la estación ubicada en Ceballos e Hipólito Yrigoyen. Todos quedaron a disposición del juzgado de turno.
Hasta el momento se contabilizaron 3 policías, dos mujeres y un hombre, heridos.
Una de las oficiales heridas recibió el golpe de un objeto contundente arrojado desde un balcón en la intersección de la calle Salta y Avenida de Mayo, quien fue derivada al Hospital Ramos Mejía con diagnóstico "traumatismo de cráneo".
Otro de los heridos sufrió una fractura en un dedo por un golpe y una de las detenidas un traumatismo en un pie.
Ley Bases: el camión hidrante vuelve a avanzar por Avenida de Mayo para dispersar a los manifestantes
Pasadas las 20:30 el camión hidrante de la Policía Federal vuelve a avanzar por la Avenida de Mayo, para tratar de dispersar a los manifestantes que todavía se mantienen en la zona.
Ley Bases: cacerolazo en el centro porteño contra la eventual aprobación en el Senado
Este miércoles por la noche se escuchan cacerolazos en algunas esquinas del centro porteño, como Balcarce y Belgrano y Callao y Sarmiento, en protesta por la eventual sanción de la Ley Bases en el Senado.
Ley Bases: detuvieron a varias personas que llevaban una granada en medio de los gravísimos disturbios frente al Congreso
La Policía detuvo esta noche a varias personas sobre la Avenida de Mayo cerca del Congreso que llevaban entre sus pertenencias una granada, en medio de los gravísimos disturbios durante el debate de la Ley Bases en el Senado.
Patricia Bullrich también respaldó a las fuerzas de seguridad tras los gravísimos disturbios frente al Congreso

Al igual que la Oficina del Presidente la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad en el operativo por los graves incidentes frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases en el Senado.
"Fuimos a proteger el Congreso y nos respondieron con piedras e incendios. Nosotros respondimos de manera inmediata. Ahora pagarán uno por uno los daños causados y el auto quemado de Cadena 3, con una causa que no será leve. Porque con nosotros el que las hace, las paga", afirmó la titular de la cartera de Seguridad en su perfil de la red social X (ex Twitter).

Ley Bases: Jorge Macri criticó duramente a los manifestantes que provocaron incidentes frente al Congreso

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, criticó duramente a los manifestantes que este miércoles protagonizaron gravísimos incidentes frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases en el Senado.
En este sentido, Macri publicó un mensaje en su perfil de la red social X (ex Twitter): "NO SON MANIFESTANTES, SON DELINCUENTES Los argentinos elegimos vivir en democracia, cuando gobierna el kirchnerismo y cuando no también, aunque parece que a algunos les cuesta entenderlo".
En esta misma línea, la máxima autoridad de la Ciudad de Buenos Aires agregó: "Los hechos de violencia y destrozos como los que vivimos hoy en nuestra Ciudad, no van más. Vamos a hacer pagar a estos delincuentes por el caos que provocaron. La Justicia tiene a disposición las imágenes de las cámaras de seguridad de la Ciudad para poder identificar y detener a cada uno de los criminales. En nuestra gestión romper todo y agredir tiene consecuencias".

Ley Bases: la Policía detiene a más personas frente a la entrada del Congreso de Avenida Rivadavia
Frente a la presencia de diputados de Unión por la Patria como Germán Martínez y Florencia Carignano, la Policía detuvo a más personas frente a la entrada al Congreso de Avenida Rivadavia.
El Gobierno felicitó a las fuerzas de seguridad por el operativo frente al Congreso: "Intentaron un golpe de Estado"
A través de un tuit publicado por la Oficina del Presidente, el Gobierno felicitó a las fuerzas de seguridad por el operativo realizado frente al Congreso contra los manifestantes.
"La Oficina del Presidente felicita a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina", afirma el mensaje posteado en la red social X (ex Twitter).

Ley Bases: Milei habla en el CATO Institute en medio del debate en el Senado y los graves incidentes afuera del Congreso
En medio del debate por la Ley Bases en el Senado y los gravísimos incidentes fuera del Congreso, el presidente Javier Milei diserta en el CATO Institute.
Durante su discurso, el mandatario se hizo un momento para criticar la metodología de la protesta social y dejó una advertencia: "No descarten la metodología de tirar muertos en las calles".
Ley Bases: una senadora opositora criticó duramente que no se haya frenado la sesión en medio de los incidentes
Eugenia Duré, senadora de Unión por la Patria por Tierra del Fuego, expresó su enojo por los gravísimos disturbios que se registraron este miércoles fuera del Congreso.
"Las bombas que tiraban afuera retumbaban en este recinto mientras votábamos la ley. Entonces yo me pregunto: ¿esta es la libertad que quiere Milei? Libertad con bombas y gases lacrimógenos".
En este sentido, agregó: "Cuando pasan esas cosas es que lo que se vota acá adentro va en contra de los intereses de las provincias y de los derechos de los argentinos".
Ley Bases: la Policía motorizada vuelve a avanzar sobre Avenida de Mayo contra los manifestantes

Pasadas las 18:20 la Policía motorizada vuelve a avanzar sobre la Avenida de Mayo, para tratar de dispersar a los manifestantes que se reagrupan en la zona para protestar contra el debate en el Senado de la Ley Bases.
Ley Bases: tres camiones hidrantes para enfrentar la reagrupación de los manifestantes
Tres camiones hidrantes se encuentran en las cercanías del Congreso para enfrentar a los manifestantes que se reagrupan en la zona.
Ley Bases: vuelven los botellazos contra la Policía en cercanías del Congreso
Pasadas las 18 volvieron los botellazos de los manifestantes contra Policía en las cercanías del Congreso, donde en el Senado se debate la Ley Bases.
Ley Bases: ya hay 14 detenidos por los graves incidentes frente al Congreso
Las fuerzas de seguridad ya detuvieron a 14 personas por los graves incidentes frente al Congreso, en medio del debate de la Ley Bases en el Senado.
Ley Bases: la Policía Federal se lleva a varias personas detenidas por los graves incidentes frente al Congreso

En medio de los graves incidentes frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases en el Senado, la Policía Federal se lleva a varias personas detenidas.
Ley Bases: se agravan los incidentes frente al Congreso
A las 17:23 se agravan los incidentes frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases. Hay detonaciones y piedrazos contra el personal policial, que responde con balas de goma contra los manifestantes.
Grabois llamó a ir al Congreso a manifestarse con un encendido mensaje
El dirigente social Juan Grabois llamó a manifestarse en el COngreso con un acalorado mensaje en las redes sociales: aseguró que se está "perpetrando un crimen" y proclamó que "Argentina se defiende".

Ley Bases: la gravísima denuncia de una senadora que pidió no dar quórum
La senadora santacruceña Natalia Gadano, que el martes pidió no dar quórum para el debate por la Ley Bases, denunció una gravísima amenaza contra sus hijos recibida en las últimas horas en su perfil de Instagram.
"Cuidá a Cristóbal y Juana, los accidentes suceden" fue el mensaje privado que alguien llamado Marcel Tetman (y cuyo usuario es @topo18) le envió a Gadano.
Algo a lo cual la legisladora respondió con una pregunta a la titular del Senado: "¿Esto es libertad Victoria Villarruel?"

Ley Bases: el durísimo cruce entre Victoria Villarruel y Wado de Pedro
En medio de los graves incidentes fuera del Congreso la titular del Senado, Victoria Villarruel, y el senador Eduardo "Wado" de Pedro, tuvieron un durísimo cruce.
Fue luego de que De Pedro pidiera un cuarto intermedio para que los legisladores de la Cámara Alta pudieran salir del recinto para presenciar los disturbios.
"Si usted quiere retirarse para ver lo que pasa fuera puede hacerlo", afirmó la vicepresidenta. Algo frente a lo cual De Pedro contestó: "Usted no me puede reprimir la palabra, una moción es una moción. Yo sé que usted reivindica un régimen distinto, pero acá tenemos un sistema democrático y republicano". La vice, incluso, le espetó al senador que no le haga "hablar de su historia personal" en referencia a su condición de hijo de desaparecidos durante la última dictadura militar.
Ley Bases: un grupo de senadores van hacia la calle para ver los graves incidentes frente al Congreso
Un grupo de senadores, la mayoría de ellos de Unión por la Patria, dejó el recinto y se dirige hacia la calle para hablar con el jefe del operativo policial sobre los graves incidentes que se están registrando frente al Congreso.
Ley Bases: los manifestantes dieron vuelta y prendieron fuego una camioneta de una cadena radial
En medio de los incidentes frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases, los manifestantes dieron vuelta y prendieron fuego una camioneta de la radio Cadena 3.
Ley Bases: senadores le pidieron a Villarruel un cuarto intermedio para ir a ver qué pasa en la calle

Un grupo de senadores le acaban de pedir a la titular del Senado, Victoria Villarruel, que dicte un cuarto intermedio para que alguno de ellos puedan salir del recinto para tratar de interceder en los incidentes que ocurren fuera del Congreso.
Tensión frente al Congreso: manifestantes rompen baldosas y tiran piedras
Mientras se desarrolla la sesión en el Senado por la Ley Bases, afuera del Congreso se registra un clima tenso: los manifestantes rompen baldosas y tiran piedras contra la Policía.
Ley Bases: la dura advertencia de un senador santafesino
Marcelo Lewandowski, senador santafesino de Unión por la Patria, criticó la Ley Bases y advirtió que otorgarle facultades delegadas al presidente Javier Milei es "darle una masa y un cortafierro".
En este sentido, el legislador agregó: "La Ley Bases y el DNU es un Estado que se desentiende de las funciones básicas".
Durante su exposición Lewandowski admitió que "a mí me encantaría darle herramientas efectivas, pero como está gobernando es darle una masa y un cortafierro".
Alicia Kirchner culpó a Villarruel y Bullrich por los incidentes fuera del Congreso

Alicia Kirchner, senadora nacional por Santa Cruz, criticó la represión contra los manifestantes en las afueras del Congreso y apuntó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
"Estoy escuchando las bombas de estruendo. ¿Qué dignidad hay en este Congreso que no estamos escuchando a nuestra gente", se preguntó la exgobernadora.
Una senadora trató de "enfermo mental" a Milei
Cristina López, senadora por Tierra del Fuego, llamó a confeccionar una ley para "proteger al pueblo argentino de futuros presidentes como Milei" y trató al actual mandatario de "enfermo mental" durante su discurso previo a la votación de la Ley Bases.
Incidentes en la marcha contra la Ley Bases

Máxima tensión en la Plaza Congreso en la marcha contra la aprobación de la ley Bases convocada por gremios. Hubo cruces entre los manifestantes y la Policía y la senadora Fernández Sagasti denunció que hay un diputado "internado" que estaba entre la multitud.
En medio del debate, el Papa Francisco se mostró con una bandera de Aerolíneas

En medio del debate en el Senado por la Ley Bases, el Papa Francisco recibió a un grupo de gremialistas aeronáuticos y se mostró con una bandera de Aerolíneas Argentinas, una de las empresas del Estado que Javier Milei quiere privatizar.
Al comienzo de la sesión, y ante el rechazo de parte de algunos senadores patagónicos, el Gobierno anunció que retiraba a Aerolíneas de la lista de empresas a privatizar en el proyecto que busca su sanción definitiva en la Cámara Alta.
Lousteau confirmó la primicia de El Cronista y anticipó cómo votará
El senador Martín Lousteau confirmó la información publicada por El Cronista y anunció que votará en contra del dictamen de mayoría de la ley Bases. El dirigente radical busca así apoyos a su dictamen de minoría, al que podría plegarse Unión por la Patria en caso de que no pueda voltear el proyecto de LLA.
El Gobierno quitó a Aerolíneas Argentinas, Correo y Argentino y RTA de las empresas privatizadas
En medio del debate en el recinto del Senado, el oficialismo anunció que quitó a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) de las empresas sujetas a privatización.
El último tweet de Milei en medio de la sesión:
El Presidente, Javier Milei, emitió un tweet luego de que se conociera que la Cámara de Senadores dio quorum para tratar la Ley Bases: "Una vida atajando penales", sostuvo en referencia al Día del Arquero que se celebra este miércoles.
Hay quórum
El oficialismo logró el quórum y comenzará el debate del proyecto y el paquete fiscal en el Congreso.
"Esto es muy parecido a la Ley Banelco", la acusación de una senadora de kirchnerista a Crexell
Una senadora de Unión por la Patria acusó este miércoles al Gobierno de intentar asegurar votos a favor de la Ley Bases comprando voluntades.
"Es muy parecido a lo que fue la Ley Banelco en su momento solo que las prácticas ahora son distintas y ahora parece que son temas relacionados a embajadas", lanzó la riojana Florencia López al llegar al Congreso.
La referencia de la legisladora apunta a la propuesta del Gobierno para que la senadora Lucila Crexell, que tiene un monobloque y es un voto clave este miércoles, sea embajadora ante la UNESCO.
Tras filtrarse su postulación para una embajada, la senadora reveló cómo votará mañana

La senadora por Neuquén, Lucía Crexell, reveló su voto mañana para la sesión en la que se tratará la Ley Bases y el paquete de medidas fiscales en el Congreso: "Si pensaban que con esto me iban a amedrentar, o me iban a correr de mis convicciones, lo único que han logrado es fidelizar mi voto al compromiso asumido".
Leé la nota completa en este enlace.
Este es el dictamen de la Ley Bases que se tratará en el Senado
Un senador libertario se diferenció del Gobierno por la violencia en Congreso: "No diría..."
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaCongresoEl Gobierno cierra filas en Diputados: fecha de sesión, aval por Ganancias y dudas con la Ley Bases
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaEuforia en mercadosLas claves que impulsaron a acciones y bonos en dólares: ¿arranca una nueva tendencia?
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña











