El consumo masivo sigue estancando: cómo se movieron las ventas en abril
De acuerdo al relevamiento mensual del Indec se registra un estancamiento de las ventas. Hay una mejora relativa en supermercados pero una caída en términos reales en autoservicios mayoristas. El ticket promedio "corre" muy por detrás de la inflación.
La ventas de productos de consumo masivo -alimentos, bebidas, higiene y limpieza- registró en abril una suba de 3,1% en la comparación interanual en supermercados pero cayó -0,4% en locales mayoristas. Es el segundo mes consecutivo en que se advierte en un relativo estancamiento de las ventas.
Así lo reveló esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), a partir de los datos de los datos de la Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas.
Empresarios esperan inflación del 70% y un dólar oficial arriba de $ 183 para 2023
En la medición a precios constantes de diciembre de 2016, las ventas en supermercados llegaron hasta $ 24.141 millones, marcando un avance de 3,1% interanual.
Sin embargo, el dato de abril es el menor incremento en términos reales desde junio de 2021, cuando se había registrado una mejora del 1%.
En cambio, en el relevamiento de ventas a precios corrientes, esto es sin descontar el efecto inflacionario, las operaciones totalizaron $ 177.148 millones en el cuarto mes del año, lo que supone un incremento del 65,8% en relación al mismo mes de 2021.
Ahora 12: será más caro financiar en cuotas y ya se quejan los comerciantes
Hay que destacar que esa suba es incluso mayor al índice de precios al consumidor (IPC) de abril pasado, que según el organismo estadístico oficial terminó en 58% en el acumulado de los doce meses que van de mayo de 2021 a abril de 2022.
Qué ocurrió en autoservicios mayoristas
En la medición a precios corrientes, las ventas en autoservicios mayoristas sumaron $ 30.048 millones, un aumento del 60% interanual.
En cambio, en la medición a precios constantes totalizaron $ 4.265 millones, o una baja de -0,4% respecto del mismo mes de 2021, tal como se mencionó más arriba.
Impacto de la inflación en el consumo
Pero tal vez el dato más relevante sea cómo fue la evolución de las ventas analizando el promedio por compra. En el caso de los supermercados el ticket promedio alcanzó en abril los $ 2648, o un incremento interanual de 46,5%, casi 12 puntos porcentuales menos que la inflación minorista.
En cuanto a las ventas en autoservicios mayoristas, el ticket promedio llegó a $ 7378, lo que supuso un avance de 28,7%, bastante exiguo en comparación al 58% de variación que marcó el índice de precios al consumidor de ese mes.
Las más leídas de Economía y Política
ALERTA ANSES | IFE 4 doble y aguinaldo: se activaron los pagos extraordinarios de junio para jubilados, pensionados y monotributistas
ALERTA | Aguinaldo Potenciar Trabajo: ¿se paga antes del plazo límite? las definiciones del Ministerio de Desarrollo Social
Subsidio de luz y gas: es oficial el formulario para anotarse y no pagar con aumento, ¿qué datos pide el RASE?
Mi ANSES Subsidio de luz y gas: cómo anotarse a la tarifa social
Destacadas de hoy
El alivio fiscal para monotributistas es ley: las nuevas escalas

Fin de las cuotas: ahora prohíben a bancos financiar compras del exterior
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 1 de julio

Compartí tus comentarios