Inflación

La guerra Rusia-Ucrania recalienta los precios de alimentos y Feletti busca desacoplarlos

El Gobierno piensa una nueva jugada para frenar momentáneamente los aumentos de precios impulsados por la guerra entre Rusia y Ucrania.

En esta noticia

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la creación de un fideicomiso de trigo para intentar combatir la suba de precios de los productos que usan harina como principal materia prima, ante la escalada del precio del cereal por la guerra entre Rusia y Ucrania. 

Esta no es la única medida que el Gobierno nacional aplicará para desacoplar los precios internos de los internacionales. Prepara además, como adelantó El Cronista, un nuevo control de precios que se aplicará en el Mercado Central sobre la papa, la cebolla y el tomate.

Guerra Rusia-Ucrania: cómo impactará en el acuerdo de Argentina con el FMI y los sectores clave

Precios sin control: por un maple de huevos ya piden hasta un "yaguareté"

El trigo aumentó durante la última semana un 60% en el Mercado de Chicago y cerró a u$s 495,31 la tonelada, un récord histórico absoluto. 

Sin embargo, el fideicomiso de trigo que se acaba de oficializar sólo establece un precio de referencia para dos productos: la harina 000 y los fideos secos que participan de Precios Cuidados.

La harina aumentó 70% en 5 días en Argentina por la guerra Rusia-Ucrania

Fideicomiso de trigo

"En el bolsillo este fideicomiso no va a tener impacto. Primero porque los únicos dos productos que subsidia son los paquetes de harina 000 y el paquete de kilo de fideos secos de Precios Cuidados, es decir, los de menor precio y calidad", explicó David Miazzo, jefe de FADA.

Y cuestionó: "¿Cuánto representan del gasto del hogar estos dos productos? muy poco. Además, este subsidio no va para la bolsa de 25 kilos de harina que consumen las panadería, por eso no va a ayudar a bajar el precio del pan".

En términos prácticos en un fideicomiso dos partes llegan a un acuerdo, en este caso son dos sector privados, coordinados por el Gobierno. Por un lado, las empresas exportadoras de granos y subproductos -advierten que trasladarán el costo a los productores- aportarán dólares que se utilizarán como subsidio para los dos productos ya mencionados del supermercados.

Guerra Rusia-Ucrania: el FMI pronostica efectos devastadores para la economía si sigue escalando

Lo que más ruido generó en el sector de la resolución conjunta 3/2022 entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Productivo es que dispuso que se pagará $23.000 la tonelada de trigo cuando en Rosario se está pagando $34.180

En otras palabras, mientras en el mundo se le paga u$s 495 la tonelada a los productores, el cereal se pagará u$s 114 en la Argentina

Fideicomiso de papa, tomate y cebolla

La inflación amenaza con superar el 55% en 2022, según proyectan los privados. La suba de los alimentos no sólo preocupa por su incidencia en los ingresos de los hogares más vulnerables, sino también porque su avance es mayor al índice general. En febrero se estima que el IPC fue de 4% mientras que este rubro escaló un 5,5%.

Como se aplica en México, el centro del acuerdo que Roberto Feletti intenta cerrar con el Mercado Central es que el Estado anticipe la compra de las cosechas -sobre todo de cebolla, papa y tomate- para así poder influir en el precio. Esta propuesta tiene grandes diferencias con una empresa estatal productora de alimentos.

Más allá de que la agenda de Feletti esta semana estará centrada en cerrar los detalles del acuerdo por la papa, el tomate y la cebolla que representan el 40% del consumo de los hogares en la verdulería, según fuentes oficiales, además la Secretaría de Comercio Interior sigue trabajando en la canasta de proximidad.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.