En un escenario político más estabilizado tras las elecciones legislativas de octubre, el economista Ricardo Arriazu, uno de los más escuchados por el establishment, analizó el presente económico del país, habló sobre la “nueva etapa” del gobierno de Javier Milei y lanzó un alentador mensaje.

“Se tranquilizó la parte política, hasta hubo dictamen para tratar el Presupuesto y además vino la ayuda de Estados Unidos, que no es para gastar, sino para enfrentar los problemas de liquidez de corto plazo que tiene Argentina por la desconfianza”, planteó el economista en una entrevista con Canal C Argentina.

"Esa combinación es buenísima y puede ser que Argentina de una vez por todas aproveche las oportunidades que tiene, porque somos el país de las oportunidades perdidas", sentenció.

Para Arriazu, lo más importante del Presupuesto es que haya superávit fiscal. “La clave y lo más importante que hizo este gobierno es el equilibrio fiscal”, consideró.

En este sentido, apuntó que la Argentina desde la década del ’40 “siempre tuvo déficit fiscal, aunque eran moderados”, y a veces, “exagerados”.

“La base de la economía es la confianza. Con confianza se gasta, se invierte, se crece y producimos. Con desconfianza tratamos de mantener lo que tenemos, proteger lo que tenemos, dejamos de gastar y se produce un círculo vicioso. Todo lo que pasó con la caída de la actividad desde el mes de abril es desconfianza. Los primeros datos de octubre ya muestran confianza", advirtió.

El reconocido economista observó que desde el 80 hacia acá, “Argentina tuvo 20 años de crecimientos negativos, todos asociados a crisis de balanza de pagos, a gente queriendo irse del peso a comprar dólares”.

“Si uno evitara esas crisis, se duplicarí la tasa de crecimiento”, aseguró.

“Se alinearon los planetas”, según Arriazu

Por otro lado, consideró que “estamos en una coyuntura donde se alinearon los planetas”.

“Tenemos el 70% de los Andes, es imposible que no haya minerales en Argentina. Están todos los nuevos descubrimientos que están haciendo sobre el cobre, que va a ser el factor escaso. Filo del Sol dicen que es el mayor descubrimiento mundial en 30 años. A la par está José María, y siguen explorando para el norte y a 1200 metros de profundidad todavía siguen encontrando”, enumeró.

“En energía ya sabemos, Vaca Muerta ya es un hecho y hay que terminar de hacer todas las obras de infraestructura para poder sacarlo”, apuntó, al tiempo que destacó que “el aumento que va a haber de exportaciones es muy grande”.

Al mismo tiempo, señaló que “minería tarda más tiempo” y “hay que tener mucha confianza”.