En esta noticia

Los coleccionistas de monedas y billetes siguen sorprendiendo con sus impresionantes búsquedas de ejemplares que cotizan a desorbitantes cifras en el mercado.

Desde su valor histórico hasta por errores de acuñación, la numismática siempre ha valorado la historia económica y política del país gracias a las grandes colecciones.

Conocé cuál es la moneda que hoy es una de las más buscadas y por la que pueden ofrecerte una gran suma de dinero si la llegás a tener.

Numismática: la moneda de 10 centavos que se convirtió en la más buscada en Argentina

El objeto más buscado por los expertos y aficionados de la numismática es la moneda de 10 centavos que fue emitida entre 1896 y 1942.

Entre las búsquedas de monedas más recurrentes se puede encontrar, en Mercado Libre, una serie completa de este ejemplar por un valor de $ 432.998.

La colección de monedas de 10 centavos que vale $ 432.998. (Fuente: Captura Mercado Libre)
La colección de monedas de 10 centavos que vale $ 432.998. (Fuente: Captura Mercado Libre)

Ahora bien, ¿por qué esta moneda es la más buscada? La respuesta se encuentran en el hecho de que fueron acuñadas con cuproníquel, un material que sale de la mezcla de cobre y níquel. Por lo tanto, estos ejemplares tienen una composición que se diferencia de otras monedas argentinas.

Peso Moneda Nacional: una de las búsquedas más importantes de los coleccionistas

Bajo la Ley 3321, el 14 de diciembre de 1895 se acuñó una serie de monedas, que fueron confeccionadas con cuproníquel. Entre ellas, el 75% eran de cobre y el otro 25% eran de níquel, y se habían hecho de 5, 10 y 20 centavos.

Esta moneda es muy codiciada en el mundo de los coleccionistas. (Fuente: Numista)
Esta moneda es muy codiciada en el mundo de los coleccionistas. (Fuente: Numista)

Estas monedas conformaron la llamada Peso Moneda Nacional y, hasta 1941, se acuñaron con el valor de 50 centavos en níquel puro.