La carne por las nubes: cuáles son los tres cortes vacunos que ya superan los $1500 por kilo
En promedio, la carne aumentó 6,1% en mayo, un punto porcentual más que la inflación general del mes y 1,7 puntos más que el capítulo alimentos y bebidas. El Gobierno apela a una política de precios controlados pero, en ese contexto, hay cortes que ya superan el 80% de aumento en el año.
En un contexto en el que el rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas aumentó 4,4% en mayo, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que este martes difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la carne se incrementó 6,1%.
Ése un salto mensual muy importante, incluso comparado con la inflación general de la economía, que según datos oficiales, trepó en el quinto mes del año a 5,1%.
Inflación: Cuáles son los 9 productos que más aumentaron en lo que va del año
Pero un relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) pone el foco en dos datos más alarmantes.
Por un lado, ya hay tres cortes vacunos que se venden en las carnicerías y supermercados del área metropolitana a $ 1500 o más. Y por otra parte, 23 de los 24 cortes de carne bovina relevados por el IPCVA tuvieron en los últimos doce meses aumentos superiores a la inflación, medida por el Indec en 60,7%.
En el marco del estudio, el precio promedio de la carne vacuna, se midió vía telefónica en 80 puntos de venta de Capital Federal y Gran Buenos Aires, más 40 supermercados relevados de manera presencial.
Para Martín Redrado, la inflación no es la peor "enfermedad" del Gobierno
Cuáles son los cortes con precios más elevados
Pero vayamos por partes. En un contexto de aceleración inflacionaria, el lomo ya se vende en promedio a $ 1650,14 el kilo, mientras que el peceto está en $ 1505,26 y la colita de cuadril se paga a razón de $ 1493,69.
Cortes Cuidados: el Gobierno cedió ante los frigoríficos, cuánto habrá que pagar tras el aumento
Carne vacuna: cómo "salvar la ropa" con buenos precios internacionales y caída de ventas en abril
Son tres cortes de alta calidad y terneza, que aumentaron nada menos que 81,6%, 73% y 75,6%, respectivamente. También registraron incrementos por encima del 70% el osobuco (74,9%), carnaza común (71,9%) y bife ancho (70,7%), paradójicamente, tres cortes populares.
En un contexto de aceleración inflacionaria, el lomo ya se vende en promedio a $ 1650,14 el kilo, mientras que el peceto está en $ 1505,26 y la colita de cuadril se paga a razón de $ 1493,69
En este contexto, las dos carnes alternativas a la vacuna, tuvieron desempeños totalmente opuestos. El pechito de cerdo, tomado como corte de referencia de la carne porcina, marcó en mayo una suba de apenas 1,6% y de 51,3% acumulado en los últimos doce meses. Y el pollo registró subas de 6,3% en el mes -muy elevado, por cierto- y 76,3% en el año.
Entre los cortes con mayores subas individuales en mayo, el informe del IPCVA dejó expuesto el salto que dieron las hamburguesas congeladas (por 4 unidades) por 16,9%, y la picada común, con nada menos que 15,8%.
Un poco más atrás, aunque todavía con ajustes muy relevantes en el mes, se ubicaron la falda (8%), roast beef (7,5%), tapa de asado (7,3%), osobuco (7,2%) y paleta (6,9%).
Compartí tus comentarios