Cifras oficiales

La actividad económica volvió a caer: cómo fueron los datos de julio

El organismo estadístico dio a conocer los datos correspondientes al séptimo mes del año: cuáles fueron los sectores que registraron mejorías y cuáles profundizaron el rojo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la actividad económica cayó 1,3% interanual en julio de 2024 y creció 1,7% respecto de junio, mostrando una señal de mejora que celebraron desde el Gobierno.

Al analizar el acumulado del año respecto al acumulado de igual periodo del año anterior, la caída es del 3,1%.

En la comparación interanual, cinco sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en julio, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+23,6% ia) y Explotación de minas y canteras (+5,7% ia). 

La actividad Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+23,6% ia) fue, a su vez, la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Explotación de minas y canteras (+5,7% ia). P

Por su parte, diez sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-14,8% ia) y Pesca (-9,9% ia). 

Construcción (-14,8% ia), Industria manufacturera (-5,6% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-5,3% ia) le restan 2,1 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE. 

"EMAE Julio +1,7%", destacó el dato el ministro de Economía Luis Caputo a través de una publicación en sus redes sociales.

En la misma línea se expresó el presidente Javier Milei, quien republicó el informe del instituto estadístico y afirmó: "Estamos saliendo".

En lo que va del 2024, es la segunda vez que la serie desestacionalizada muestra una suba: la anterior había sido en mayo (+1,3%), también impulsada por el sector del agro y la ganadería.

Según el proyecto de Ley de Presupuesto enviado a mediados del septiembre por el Poder Ejecutivo al Congreso, la economía caerá este año 3,8%, pero tendrá un alza del 5% en el próximo.

Según información oficial, ese rebote estará motorizado principalmente por la industria y el comercio, con subas de 6,2% y 6,7%, respectivamente. Por el lado de la demanda, prevén una recuperación de todos los componentes, en particular, el Consumo Privado (+4,5%) y la Inversión (+9,9%). 

La actividad económica dio una señal de mejora en julio: cómo fueron los números sector por sector

  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: +23,6% ia
  • Electricidad, gas y agua: +3,6% ia
  • Explotación de minas y canteras: +5,7% ia
  • Transporte y comunicaciones: +0,2 ia
  • Enseñanza: +0,6% ia
  • Servicios sociales y de salud: -0,2% ia
  • Administración pública y defensa: -1,4% ia
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: -1,4% ia
  • Impuestos netos de subsidios: -0.9% ia
  • Otras act. de servicios comunitarios, sociales y personales: -4,0% ia
  • Hoteles y Restaurantes: -4,5% ia
  • Intermediación financiera: -3,1% ia
  • Pesca: -9,9%
  • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: -5,3% ia
  • Industria manufacturera: -5,6% ia
  • Construcción: -14,8% ia



Temas relacionados
Más noticias de EMAE

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.