Interna PJ

Quintela evalúa redoblarle la apuesta a Cristina: cuáles serían los próximos pasos

El gobernador de La Rioja analizará si es posible apelar la decisión tomada el viernes por la jueza María Romilda Servini

La interna del Partido Justicialista no da respiro y podría tener, en las próximas horas, un nuevo capítulo judicial. Aunque el viernes pasado se conoció la decisión de la jueza electoral María Romilda Servini en la que se rechazaba un pedido de la lista que encabezaba Ricardo Quintela, el diferendo está lejos de estar zanjado. 

Según pudo saber El Cronista, el gobernador riojano analizará junto a su equipo la posibilidad de presentarse ante la Cámara Nacional Electoral para conseguir que se lo habilite y que así pueda competir contra la nómina que encabeza Cristina Fernández de Kirchner. 

"El Gitano", como le dicen a Quintela, está viajando en auto desde La Rioja a Buenos Aires. Las fuentes de ese sector explicaron que mañana martes se hará una reunión para decidir los pasos a seguir.

El Caso

Quintela fue el primero en anunciar su intención de competir por la conducción partidaria y había comenzado a tejer alianzas y a mostrarse junto a dirigentes que se distanciaban de Cristina Fernández. Luego de un operativo "clamor" lanzado por sus seguidores, la expresidenta de la Nación anunció que también se presentaría a la interna. 

Aunque algunos referentes pedían una lista de unidad, se habló de reuniones nunca concretadas y llamadas telefónicas no contestadas entre los aspirantes a la presidencia del PJ. 

La presentación de los avales de Quintela fue observada por una Junta Electoral que fue señalada por como "parcial" por el equipo jurídico del riojano.

El siguiente paso fue la apelación ante la jueza electoral María Servini: esa magistrada rechazó la apelación de Quintela al considerar que no alcanzó el mínimo de avales válidos requeridos para participar en las elecciones internas. Presentó solo 48.751 avales válidos, mientras que el mínimo establecido era de 62.465.

Quintela había pedido atrasar las elecciones 120 días, reclamo al que la jueza tampoco hizo lugar. Servini argumentó que la presentación de avales es un requisito indispensable para oficializar las candidaturas y que la cantidad de avales válidos representa el estándar mínimo de consenso y representatividad que debe tener un candidato para competir en una elección.

La magistrada también señaló que la apelación de Quintela no presentó pruebas que refutaran el análisis de la Junta Electoral ni especificó qué planillas no se contabilizaron correctamente.

Temas relacionados
Más noticias de María Romilida Servini

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.