Encuesta EMECExclusivo Members

Inflación, dólar, PBI, déficit: se recalientan las proyecciones y hay un mal dato para 2023

Consultoras y centros de estudios participaron de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC) y dieron sus previsiones luego de los cambios ministeriales. Volvieron a subir las previsiones de los aumentos de precios y del rojo fiscal primario.

De manera similar al reemplazo de Martín Guzmán por Silvina Batakis en el Ministerio de Economía, la llegada de Sergio Massa incrementó las expectativas de inflación y del déficit fiscal primario, mientras que no torció las previsiones de crecimiento ni alivió las preocupaciones sobre la brecha cambiaria.

Así se desprende de los resultados de la más reciente Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC), de la que participaron nueve consultoras y centros de estudios que dejaron sus pronósticos la semana final de julio y la primera de agosto, luego de los últimos cambio en el Palacio de Hacienda.

Inflación

Las expectativas de inflación no se detuvieron con la reestructuración ministerial y ascendieron para 2022 a 87% (muy similar al REM del Banco Central), cuando en junio era de 73%. Con la renuncia de Guzmán, las consultoras habían incrementado la previsión a 84%, por lo que en el último relevamiento volvió a subir.

Si se examinan las proyecciones mensuales, los analistas manifestaron esperar más un 8% para julio, dato que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundirá este jueves, mientras que para agosto esperan un 6,1%, según la mediana de respuestas.

Y hasta fin de año no prevén menos de 5% por mes, lo que muestra por un lado una suba discreta en las expectativas que significó la última crisis en el Gobierno y la inflexibilidad a la baja que vislumbran los analistas en el camino hasta diciembre, por otro.

En tanto, para 2023 las previsiones crecieron desde 57% a 64%, que si bien es un incremento signficativo es algo más bajo que el número que surgió ante la asunción de Batakis.

De cumplirse los pronósticos, la inflación de 2022 será cómodamente la más alta desde la salida de la híper en 1991, año en el que los precios empezaron a ceder en el primer trimestre pero que aún así dejaron un dato anual de 84%. Y 2023 completaría el podio.

Dólar

En cuanto al dólar oficial, no hubo grandes cambios: los analistas esperan que la divisa en el MULC cotice a $ 160 a fin de año (similar a meses anteriores) y a $ 257 al cierre de 2023, cuando la expectativa rondaba los $ 245.

Pero con la llegada de Massa a Economía todavía no ven una baja de la brecha cambiaria, una de las principales desafíos macroeconómicos que afronta el Gobierno.

Es que los participantes pronostican que el dólar blue terminará el año en $ 350 y 2023, en $ 560; mientras que apuntan al dólar CCL (contado con liquidación) en $ 348 y $ 558, respectivamente, muy similar.

Con lo que, de cumplirse todas las previsiones, la diferencia continuará siendo de más del doble.

Déficit fiscal y PBI

En cuanto al frente fiscal, las cifras provistas por los participantes de la EMEC fueron desalentadoras. La mediana de respuestas apuntó a un rojo primario de 3,3% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año y de 2,5% para 2023.

Se trata de una suba ostensible respecto a meses anteriores, que oscilaban entre 2,5% y 3% del PBI para 2022 y rondaba el 2% del PBI para el año que viene.

Respecto a la actividad económica, las previsiones del PBI para este año se mantuvieron estables en 3,8%, mismo nivel que mantiene la serie del relevamiento desde abril, mientras que para 2023 bajó a 1,9%, una baja leve del promedio algo superior a 2% que viene manteniendo desde enero.

Sobre la EMEC

La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas El Cronista (EMEC) se realiza una vez por mes desde junio de 2016 entre varios de los más destacados analistas del mercado, incluidos bancos, consultoras, centros de investigación y asesores de inversión, a quienes se les pide que respondan un formulario con una treintena de preguntas sobre 12 variables clave de la macroeconomía y las finanzas nacionales.

En la EMEC de este mes, participaron Abeceb, LCG, Management & Fit Seido, FIEL, EEyN Unsam (Dentice, Costante y Fares), FIDE, Idepi-Unpaz y PGK Consultores.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.