Inflación de diciembre: de cuánto fue el IPC el mes pasado, según las principales consultoras
El INDEC informará en los próximos días el dato de diciembre, pero las consultoras ya anticipan cuánto puede dar la medición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará el próximo martes el dato de inflación de diciembre 2024, pero las principales consultoras de la City ya anticipan cuánto puede dar la medición.
Mientras el Gobierno busca continuar con el proceso de baja de la inflación y anclar la evolución de los precios de la economía a una cifra mensual que esté por debajo del 2%, en diciembre el índice estaría ligeramente por encima del 2,4% de noviembre.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central, que agrupa análisis de consultoras y bancos, pronosticó un índice de 2,7% para diciembre.
A la par, esta semana se conoció el dato de inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que fue del 3,3% en diciembre. La cifra estuvo ligeramente por encima del 3,2% que había arrojado en noviembre, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA).
Inflación de diciembre 2024: de cuánto fue el IPC el mes pasado según las consultoras
Diciembre, un mes que suele reflejar una aceleración de los precios en general por cuestiones estacionales, habría registrado una inflación superior al 2,4% de noviembre.
El Banco Central (BCRA) dio a conocer su última edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el seguimiento de las proyecciones macroeconómicas elaborado por analistas económicos y financieros.
En el último relevamiento del año, las consultoras privadas estimaron una inflación mensual de 2,7% para diciembre (-0,2 p.p. respecto del REM previo). Implícitamente proyectaron una inflación de 117,8% i.a. para el año (-1,0 p.p. en relación con la encuesta previa).
Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperan una inflación de 2,6% mensual para diciembre.
Las mediciones de las principales consultoras de la City se ubican desde 2,5% (Libertad y progreso), 2,7% (LCG), 2,8% (CyT asesores) y 2,9% (EcoGo).
El dato oficial se conocerá el 14 de enero, cuando el Indec difunda el último resultado del 2024.
Los rubros que sumaron más presión a la inflación de diciembre
Las últimas dos semanas del mes tuvieron una caída de la aceleración de precios en general (0,3% y 0% según Libertad y Progreso) e incluso negativas en alimentos.
Para CyT, el comportamiento del mes estuvo influido por alimentos y bebidas "que en el mes aumentaron apenas 0,9% y actuaron como contrapeso a las subas cercanas al 5% que mostraron educación y esparcimiento", este último empujado por las vacaciones de verano.
La carne subió cerca de 8% en el mes, pero las verduras registraron una baja del 20%, aunque no alcanzaron a compensar la influencia que tuvo la carne en la inflación núcleo, que se ubicó en el 3,4% según CyT, 0,7 puntos por encima de la núcleo de noviembre.
Los servicios públicos tuvieron subas moderadas, mientras que los aumentos más marcados estuvieron en alquileres y expensas.
Para la medición anual, desde Libertad y Progreso esperan un 117,3%, similar a lo que proyecta LCG, mientras que CyT proyecta un 118%.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios