Impuesto a las Ganancias: cuál es el nuevo piso que anunció Sergio Massa
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que elevó el decreto para que 380.000 trabajadores no paguen más Impuesto a las Ganancias. Los valores.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes en Santiago del Estero que elevó el decreto con el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, que significa un alivio fiscal para cerca de 380.000 trabajadores.
El nuevo piso trepará de los actuales $ 280.792 brutos por mes a $ 330.000 a partir del 1 de noviembre -se tomará en cuenta para el pago de salarios de ese mes, que se cobra en diciembre-, con un costo fiscal por menor recaudación de $ 20.000 millones hasta fin de año.
El Gobierno subirá el piso del Impuesto a las Ganancias
Los salarios de entre $ 330.000 y $ 431.998 brutos mensuales tendrán un puente para no pagar la alícuota máxima del 35%. Hoy ese puente estaba para las remuneraciones de entre $ 280.792 y $ 324.182.
En términos porcentuales, se eleva el piso un 17,5% y el techo del puente un 33,2%, respecto a los valores vigentes desde junio.
Después del anticipo que hizo el domingo en declaraciones a Radio Rivadavia, Massa se encontró este lunes con el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos y lo acompañó a un acto en Cañuelas, en el Día de la Lealtad peronista. Allí avanzaron en las definiciones para otorgar un alivio fiscal.
La suba "adicional" de la deducción especial aliviará a 170.645 asalariados que viven en la provincia de Buenos Aires, el principal bastión electoral del Frente de Todos. Ese número representa el 44,91% de los trabajadores que dejarán de pagar Ganancias durante al menos unos meses, hasta que las paritarias para atenuar los efectos de la inflación obliguen a actualizar el piso a mediados de 2023.
Los sectores de buenos salarios que tienen más trabajadores en relación de dependencia con "alivio fiscal" son los de la industria manufacturera (53.386), los servicios de transporte (39.890), el comercio (31.792), la intermediación financiera -bancos- (14.396) y la construcción (8098).
El puente se actualiza para que los que ganen más de $ 330.000 brutos por mes no paguen directamente el 35% del Impuesto a las Ganancias; tope de $ 432.000
"Estamos evitando que casi 380.000 trabajadores argentinos, cuando hacen una hora extra, cobran un viático, trabajan un fin de semana y cobran doble, no terminen perdiendo lo que ganaron con su trabajo por el Impuesto a las Ganancias de los trabajadores", justificó Massa.
"El objetivo es defender el ingreso. Nuestros dos objetivos centrales, junto con la inversión pública, con la planificación y el orden en las cuentas, con una idea de desarrollo de país productivo, tienen que ser recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación", marcó el ministro.
Y aclaró: "No se hace mágicamente. No se hace con una medida. Se hace con un trabajo planificado. Venimos intentando que la macroeconomía se ordene para que nuestros trabajadores no sientan bronca cuando van al supermercado y sienten que no les alcanza".
Pablo Moyano, secretario general de Camioneros (Sindicato de Choferes de Camiones, Sichoca) e integrante de la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), sostuvo que buscará directamente que se elimine el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores.
Para Fernanda Laiún, socia de Laiún, Fernández Sabella & Smudt (LFS), la no actualización de las escalas, que tiene que ser una vez por año pero ya quedaron muy atrasadas por el fogonazo de los precios, "elimina la equidad y la progresividad" del impuesto.
Además, indicó que el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) escaló entre abril y agosto a 28,3%, por lo que el aumento de 17,5% queda retrasado frente a los salarios y a la inflación.
Lucas Castelnovo, senior de Impuestos de Expansión Argentina, planteó: "El ajuste propuesto por el Gobierno no es más que un reconocimiento de la inflación acumulada desde julio, que fue el momento en el que se modificó por última vez el piso de Ganancias. El problema acá es que, en vez de pensar en algo automático bajo reglas claras, se trata de un cambio totalmente discrecional. Además, es parcial, dado que deja de lado a los autónomos y también a aquellos que superan el nuevo piso, cuyas deducciones no se modifican desde enero".
Compartí tus comentarios