Importaciones: anticipan un "industricidio" por la rebaja de 15% en aranceles
Frente al abaratamiento de los productos que ingresen del exterior, empresarios nacionales piden al Gobierno cumplir con la promesa de bajar impuestos. Los costos locales desafían la competencia leal.
Luego de dar a conocer que la inflación general volvió a crecer en febrero (2,4%), el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una nueva reducción de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas "con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia", lo que despertó fuerte rechazo de la industria local.
La medida que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, contempla un alivio del 15% sobre los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de 8% para telas de 26% a 18%, mientras que los hilados se reducirán de 18% a 12, 14 y 16 por ciento.
IMPORTANTE 2 %uD83D%uDC47
— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 14, 2025
REDUCCIÓN DE IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN DE ROPA, CALZADO Y TELAS
Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. A partir de un Decreto que se publicará en los...
Frente al abaratamiento de los productos que ingresan del exterior, el empresariado local señaló que se trata de un "industricidio" en una actividad que genera 539.000 empleos en la cadena de valor, y 290.000 solo en los eslabones industriales.
Reacción industrial
"El Gobierno debe cumplir primero con sus promesas de bajar impuestos, cargas sociales, frenar la industria del juicio, bajar los altos costos financieros y levantar el cepo", destacaron en un comunicado la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).
Según un relevamiento que mencionó Caputo, "una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil". De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil, citó el Ministro en X.
Desde la actividad privada indican que, la baja de aranceles "favorece la competencia desleal de productos importados, que ingresan a nuestro país a precios irrisorios debido al dólar barato y a los costos laborales e impositivos que enfrentan en los países asiáticos donde se fabrican".
"Para peor -agregaron des CIAI-, se implementa sin ningún tipo de medidas compensatorias para la industria local, que enfrenta una mayor presión impositiva y de cargas sociales, que en los países competidores".
Desde la cúpula industrial que preside Daniel Funes de Rioja también mostraron preocupación y anticiparon que la competencia será "desigual y desleal".
"Es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad dentro del país", indicó la Unión Industrial Argentina (UIA) y agregó que la actividad textil nacional es una de las más afectados por el comercio ilegal, el contrabando y la falsificación.
En caída
Según el IPC del Indec, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
En los últimos 12 meses, a partir de una política de apertura de importaciones que coincidió con recesión y caída del consumo, el rubro Indumentaria y calzado mostró un comportamiento errático desde 11,9 (enero 2024); 7,2 (febrero 2024); 10,9 (marzo 2024); 9,6 (abril 2024); 3,5 (mayo 2024); 2,7 (junio 2024); 1,6 (julio 2024); 2,1 ( agosto 2024); 6,0 (septiembre 2024); 4,4 (octubre 2024); 1,9 (noviembre 2024); 1,6 (diciembre 2024) hasta -0,7 (enero 2025) y 0,4 (febrero 2025).
Con estos datos, el sector acumula un incremento de precios de 53,4% interanual, lo que marca una diferencia de 13,5% en relación a la inflación general que asciende a 66,9%.
Federico Poli, director de la Fundación Observatorio Pyme (FOP), destacó que "hay más estabilidad pero con restricciones cambiarias que afecta a los sectores transables".
"Lo que vemos es un proceso muy fuerte de caída de la producción y destrucción de empleo", expresó el economista a Agenda Pyme por FM Milenium.
"El Gobierno hizo una apertura y un montón de medidas pro importadoras. Con esta apreciación cambiaria sin incentivo a la producción nacional, hubo aumento de costos y de salarios que no se pudieron trasladar a precios", agregó.
Según el último relevamiento industrial de FOP, en febrero, un 40,6% de las empresas encuestadas indicó que los costos de producir son el principal problema al que se enfrentan. El resultado representa un crecimiento de 15 puntos porcentuales respecto al registro anterior.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Franco MATURANO
Se cansaron de aprovecharse de los argentinos cuando el consumo era una cosa de locos durante el peronismo, los mismos que nunca extendieron la produccion para abaratar y reequilibrar la exorbitante demanda que habia , si no que esa presion del consumo la trasladaban al precios produciendo lo mismo sin invertir en ampliar la oferta , la tipica viveza criolla. Ahora lloran porque no se pueden llenar los bolsillos.
Anónimo Anónimo
Nunca te rindas en la vida. Todos dicen que no hay cura para el VHS 2 (herpes genital), lo cual es una gran mentira. He visto a mucha gente decir esto sin saberlo, así que nunca creí que realmente existiera una cura para el herpes hasta que conocí al Dr. Water, el médico que ha ayudado a muchas personas durante años. Lo encontré en Facebook mientras buscaba posibles curas en línea. Descubrí a este hombre y, para mi gran sorpresa, tenía la solución a mi problema e incluso a muchos otros problemas de salud que la gente sufre, y que algunos llevamos años buscando. Le expliqué mi historial de herpes a través de su correo electrónico, que encontré en Facebook. El Dr. Water me respondió y me explicó cómo funciona el proceso, así que decidí probarlo. Pedí su producto herbal. Me lo entregaron en 7 días y lo tomé según las instrucciones del médico. Me sentí muy feliz después de unos días de tomar el medicamento. Mi salud mejoró muchísimo y mis ampollas sanaron muy rápido. Al terminar el proceso, fui a un chequeo médico y descubrí que ya no tenía la infección. Ese día lloré de alegría. Me propuse difundir la buena noticia de todas las maneras posibles y compartir sus datos de contacto.
Whatsapp: +2349050205019 y Correo electrónico: DRWATERHIVCURECENTRE@GMAIL.COM
También puedes ayudar compartiéndolo en tus redes sociales, ya que mucha gente, especialmente en esta parte del mundo, desconoce esta cura y está sufriendo mucho. También se especializa en otros tratamientos:
Cáncer,
Verrugas genitales (Virus del papiloma humano, VPH),
Miomas,
VIH,
Herpes zoster,
Hepatitis,
Esclerosis,
Artritis,
Asma,
Abortos espontáneos frecuentes,
Úlcera,
Infertilidad,
Clamidia,
Eyaculación precoz
Anónimo Anónimo
¿Crees que el herpes tiene una cura permanente? Me llamo Antonio Jefferson Cole y vivo en Salt Lake City, Utah. He estado gastando mucho dinero cada semana en comprar el popular Valtrex y, a veces, Aciclovir para suprimir mis brotes de herpes, según me recetaron en el hospital. Cualquiera que tenga herpes puede dar fe de ello, con todo el dolor y los síntomas incómodos. Desafortunadamente, he descubierto que esos productos recomendados por el hospital a menudo no son efectivos para tratar el problema, sino que te hacen gastar todo tu dinero. El remedio herbal DR. WATER llegará a la raíz del problema y te curará por completo, en lugar de suprimir los brotes con medicamentos. Y estarás más feliz, más sano y libre de brotes. También tiene remedios herbales que pueden curar el VIH, el VPH, la hepatitis, etc. Es el mejor de todos los curanderos herbales. Su correo electrónico es DRWATERHIVCURECENTRE@GMAIL.COM y su número de WhatsApp: +2349050205019. Puede contactarlo y obtener una cura permanente para su herpes genital y oral o VIH SIDA o cáncer de pulmón o enfermedad de Alzheimer.