ENTREVISTA EXCLUSIVA

Daniel Funes de Rioja: "Somos y queremos ser optimistas, por eso buscamos diálogo con el Gobierno de forma permanente"

En declaraciones a El Cronista, el presidente de la UIA y del CICyP planteó que la economía argentina está "en proceso de reactivación" pero con asignaturas pendientes a resolver.

La economía argentina está "en proceso de reactivación, pero evidentemente con cuestiones a resolver", según Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Así lo describió durante el almuerzo que se realizó el último jueves en el Hotel Alvear de Recoleta.

El encuentro del CICyP contó con la presencia de unos 150 representantes del sector privado y tuvo a Funes de Rioja como anfitrión. En ese marco y en diálogo con El Cronista, el titular de la UIA planteó -según su parecer- cuáles son las acciones fundamentales que el Gobierno debería llevar adelante en el país y a su vez pidió previsibilidad.

Despejar incertidumbres y acordar con el FMI: los puntos claves para 2022, según el sector financiero

Resolver la deuda externa, repensar el tema fiscal para quitar la elevada presión o carga tributaria sobre el sector formal de la economía; incorporar a los sectores informales o que no tributan; sumar una visión del tema laboral, de modernización de las relaciones laborales sin afectar derechos, tener una visión más realista acorde con los cambios que hay y aumentar las exportaciones, fueron algunas de las medidas mencionadas por Funes de Rioja a fin de que la Argentina pueda prosperar.

Entre los principales problemas de la economía nacional, puso de relieve el tema de la inflación y del acceso al crédito. "Los problemas propios y los problemas que la pandemia está dejando a nivel internacional, como el crecimiento en los precios del petróleo y de energía, inflación en el mundo obviamente mucho menor que la de Argentina, pero este es un dato-; el problema de acceso a los buques para la logística exterior; problemas con los containers, este es otro elemento que tenemos que computar: no hay acceso y un encarecimiento que llega al 400% o más en el precio de los containers", puntualizó.

En ese contexto, señaló, hay una recreación argentina que tenemos que transformar en crecimiento, darle bases sólidas; incorporación tecnológica, formación profesional para la empleabilidad y adecuación de los institutos laborales, sobre todo para que las pequeñas empresas accedan más a la contratación para mejorar y resolver problemas de empleo que tiene la Argentina.

Las definiciones de Juan Manzur sobre el acuerdo con el FMI y la voz de los empresarios en el almuerzo del CICyP

"Somos y queremos ser optimistas, y por eso buscamos este diálogo con el Gobierno de forma permanente", deslizó en relación con sus perspectivas a corto y a mediano plazo de los negocios en el país.

"Estamos preparando, desde la Unión Industrial Argentina, un documento que llamé ‘El Libro Blanco' con las propuestas no solamente transversales, sino la de las regiones, de las necesidades de infraestructuras -conectividad, caminos, puertos- lo que haga falta para mejorar no solo el perfil productivo doméstico, sino también exportador porque Argentina tiene que conjugar las dos piezas", complementó.

Y al respecto, enfatizó: "Estamos haciendo eso porque creemos que se puede hacer, porque creemos que estamos en un punto de inflexión. Y en ese punto de inflexión pospandemia, Argentina debería lanzarse a eso con políticas de Estado acordadas entre los grandes partidos políticos con representación parlamentaria, para transitar un camino común de previsibilidad".

Temas relacionados
Más noticias de Daniel Funes de Rioja

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • OB

    Orlando Balart

    27/11/21

    MENTIROOSO E HIPOCRITA ASESORA A EMPRESAS QUE TRABAJAN EN NEGRO

    Responder