El otro lado de Rosatti

El presidente de la Corte publica una novela escrita al calor de su duelo con el Gobierno

El titular del máximo tribunal saca a al venta una nueva obra literaria que se suma a su ya extensa bibliografía. De qué se trata la publicación en la que conviven "los boinas blancas con el santo grial del cuerpo de Evita", acorde a la reseña de la editorial

En medio de la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre la jueza Ana María Figueroa y su continuidad en el cargo, el titular del máximo tribunal, Horacio Rosatti, muestra su lado menos conocido: el de escritor. En efecto, el magistrado saca a la venta una novela que terminó de escribir en medio de su enfrentamiento con el kirchnerismo y que se suma a su ya amplia lista de obras.

Se trata de "Angelito", "una historia donde las boinas blancas conviven con el santo grial del cuerpo de Evita, el Barón Rojo puede ser un ángel que deambula como los zombis por el patio, el circo es la espiral del eterno retorno y el álbum de figuritas cobra vida en una cancha de fútbol", según la reseña de la editorial Sudamericana.

El libro es una de las novedades editoriales de septiembre en el sello del grupo Random House Mondadori: estará a la venta a partir de este viernes con un valor de 5.999 pesos.

De acuerdo a la información difundida por la editorial, Angelito, el personaje principal de la trama, "vive de la caridad ajena".

"Sabe que, de todo lo que constituye la vida, en realidad sólo importan unas pocas fechas y escenarios. Y en esas fechas y escenarios de la vida de Angelito, siempre hay aviones. En un viaje retrospectivo llevado por el absurdo y la pregunta radical por su origen, intenta perforar el cielo del olvido", indica la síntesis dada a conocer.

Y agrega: "En el camino se fuga del orfanato, cambia de nombre, es encarcelado, desaparecido y vuela en una misión sin el suficiente combustible. Novela abismal sobre la memoria. Metáfora espectral de una historia argentina donde siempre hay aviones surcando el cielo: de los bombardeos luctuosos sobre la Plaza de Mayo a las épicas misiones en Malvinas y los vuelos de la muerte sobre el Río de la Plata".

"Angelito" es la segunda novela que publica el también presidente del Consejo de la Magistratura: en 2005 había debutado con "El molde y la receta", dedicada a la Constitución de 1853.

Sin embargo, lo que se destaca de sus publicaciones son, obviamente, los temas de Derecho, aunque hay una obra que sorprende: "Cien años de multitud", una colección dedicada a la historia de Boca y que cuenta hasta el momento con cuatro tomos, publicados entre 2008 y 2020.

Entre otros libros publicados por el magistrado se destacan "Ensayo sobre la muerte", que según su descripción busca explorar "las inquietudes sociales y culturales en torno al tema de la muerte" a partir de la figura de Drácula y sus representaciones.

También es autor de "Ensayo sobre el prejuicio" que "aborda el prejuicio ético que surge de la mirada estética, es decir, aquel que asimila lo bueno con lo bello y lo malo con lo diferente, lo marginal o lo desconocido" en base al monstruo de Frankenstein, de la obra de Mary Shelley.

Por último, su obra "Ensayo sobre la justicia" busca "explorar la relación entre libertad, desobediencia y responsabilidad" y replantear "las incómodas preguntas que tanto Antígona como Sócrates -dispuestos ambos a sacrificar su propia vida para sostener principios que estiman valiosos- se formulan sobre su circunstancia, preguntas que agrietan la idea de justicia de su época y que resuenan aun en la actualidad".

Qué decidió la Corte Suprema sobre la jueza Figueroa

La Corte Suprema de Justicia le pidió ayer a la jueza Ana María Figueroa que deje su cargo en la Cámara de Casación a pesar de la licencia que buscaba pedir la magistrada y el intento del oficialismo en el Senado para extender la permanencia en la máxima instancia de la justicia penal.

"Declarar que la Dra. Ana María Figueroa cesó en sus funciones a partir del 9 de agosto del corriente año en virtud de lo dispuesto por el artículo 99 inciso 4 tercer párrafo de la Constitución Nacional", resolvió la Corte frente al pedido de la Cámara de Casación.

La jueza Figueroa esperaba un nuevo nombramiento desde el Senado, donde se encontraba desde hace tiempo, antes de cumplir los 75 años en los que debe jubilarse un magistrado, un pliego que buscaba una nueva designación para mantenerse en el cargo.

El oficialismo no logró reunir los números necesarios para discutir este pliego en medio del clima electoral con un Congreso que realizó pocas sesiones a lo largo del año, por lo que al concretarse el cumpleaños 75 de Figueroa, este trámite parlamentario seguía pendiente.

El martes, la jueza que buscaba retener su cargo tuvo un último intento de extender su estadía en el Poder Judicial al pedir una licencia extraordinaria por 30 días sin goce de sueldo en busca de que en este plazo el Senado pudiera conseguir aprobar la nueva designación. No obstante, el máximo tribunal se mostró tajante.

"Al no prever la norma plazo de gracia alguno, el nombramiento debe ser anterior al día en que el magistrado alcance la edad referida (75); de lo contrario, no habría límite temporal para la realización de ese nuevo nombramiento, con la absurda consecuencia de que el límite etario se tornaría inoperante", detalló la Corte en la resolución.

Temas relacionados
Más noticias de Horacio Rosatti
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • AMF

    Adriana Marcela Fernandez

    07/09/23

    Pero qué justo el lanzamiento del mamarracho escrito por el mamarracho mayor de COMODORO PRO ¡ Aprovechó la VERGONZOSA resolucion por la que DESPIDIO a la Dra. Figueroa para promocionar su mamotreto que no va a vender ni para la sal. Igual de vergonzosa es la nota del diario que mientras aplauden la resolucion de los cortesanos corruptos OMITE MALICIOSAMENTE contarla historia completa y LA DOBLE VARA con que resuelve la CSJN. Para FAYT, SILVIA MORA, JUAN CARLOS BONZON, LUIS IMAZ y varios jueces mas (TODOS DE ESTRECHISIMOS VINCULOS CON LA UCR/CAMBIEMOS/JUNTOSXELCAMBIO) NO HABIA PROBLEMAS Y PODIAN SEGUIR EN EL CARGO LUEGO DE LOS 75 AÑOS. El resto de los magistrados que no integran la mesa judicial, afuera y por resolucion¡¡¡¡¡ DAN ASCO

    Responder