Disputa judicial

Coparticipación: la Ciudad presentó otro recurso ante la Corte por casi $ 150.000 millones

Fue en el último día hábil antes de la feria judicial. El Gobierno porteño volvió a reclamar por el incumplimiento del fallo del máximo tribunal, que ordena que la Nación le restituya fondos.

En el último día hábil antes del receso judicial por la feria de invierno, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó una nueva presentación ante la Corte Suprema denunciando que se mantiene el incumplimiento por parte de la Nación del fallo cautelar dictado el pasado 21 de diciembre, que ordena restituir fondos de la coparticipación federal de impuestos en favor de CABA.

En tal sentido se denuncia que la deuda acumulada en favor de la Ciudad en razón de dicho incumplimiento, calculada hasta el día 13 de julio de 2023, asciende a algo más de $ 148.000 millones.

Por este motivo, en la referida presentación se reitera el pedido de traba de embargo sobre los fondos que corresponde percibir al Estado Nacional de los fondos coparticipables.

Además, se solicitó que se adopten sanciones económicas contra los funcionarios responsables del incumplimiento de la resolución cautelar.

Tras la feria judicial de invierno, la Corte Suprema deberá resolver sobre el nuevo recurso por la coparticipación presentado por la Ciudad de Buenos Aires.

"Las transferencias efectuadas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han continuado siendo por un monto en pesos equivalente al 1,40% de la masa de fondos definida en el artículo 2 de la ley 23.548 y no el 2,95% dispuesto en la sentencia", indica la presentación firmada por Gabriel Astarloa, procurador general porteño.

En este sentido, el funcionario de CABA agrega: "Subsiste la deuda proporcional correspondiente al período comprendido entre los días 1° a 21 de diciembre de 2022, incumpliendo de esta manera con el pago dispuesto por imperio de la Ley N° 27.606 en su artículo 3º. El monto total adeudado por el Estado Nacional por dicho período asciende a la suma de pesos cuatro mil doscientos veintiséis millones ochocientos setenta mil novecientos sesenta y siete con noventa y siete centavos ($4.226.870.967,97)".

Astarloa además enfatiza que "en virtud de lo expuesto, vengo a reiterar mi solicitud de que se ordene la medida ejecutoria solicitada, es decir trabar embargo diariamente de la suma correspondiente al 1,55% de la masa de fondos definida en el artículo 2° de la ley 23548, la cual debe ser detraída de la suma que le corresponde a la Nación en la distribución primaria y ordenar al Banco de la Nación Argentina que en forma diaria y automática se transfieran a la Ciudad de Buenos Aires, junto con el 1,40% que se recibe hasta el presente".

Por último, el procurador general porteño reiteró "la solicitud de intimación al Banco Nación Argentina a que cumpla con las transferencias en el porcentaje, forma y tiempo en el que fueron ordenados".

Temas relacionados
Más noticias de coparticipación

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.