Guillermo Francos aclaró que siguen las negociaciones por la Ley Ómnibus tras las críticas de Javier Milei a los gobernadores
El ministro del Interior aclaró que el Presidente se refirió al capítulo fiscal del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que tuvo rechazos en el Congreso y por ello se retiró del texto por parte del Gobierno.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, trató de bajar la tensión con los gobernadores tras las declaraciones del presidente Javier Milei, quien aseguró fue un "error" confiar en ellos en los primeros meses de su gestión.
Francos aseguró que el mandatario se refirió al capítulo fiscal del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que tuvo rechazos en el Congreso y por ello se retiró del texto por el Gobierno.
"Yo he seguido conversando con los gobernadores durante todo este tiempo, hemos tenido reuniones y hemos ido avanzando", afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.
Al ser consultado por la relación del Presidente con los mandatarios de cara al Pacto de Mayo que se realizará el 25., el funcionario sostuvo que "no es que sean difíciles" las vinculaciones de Milei con los gobernadores.
"He seguido conversando con los gobernadores y tenido reuniones en distintos lugares y avanzando", aclaró el ministro de Infraestructura y anticipó que la Ley Bases se tratará en el Congreso a fines de abril.
"La idea es que la Ley Bases y la reforma de la ley fiscal que se van a enviar son el primer paso hacia el Pacto de Mayo. No creo que vaya a haber inconvenientes", resaltó el titular de la cartera.
El capítulo laboral en la Ley Bases
Según Francos, en las últimas reuniones surgió la propuesta de algunos bloques de incluir también aspectos de la reforma laboral contenida en el DNU 70/2023, hoy en suspenso por decisión de la Justicia.
"No es un tema que esté confirmado. En las conversaciones a algunos legisladores les pareció introducir algunos aspectos. Uno de los temas más complejos para generar inversiones es la regulación laboral, que es obsoleta en Argentina y que no genera el animero de traer capitales al país", amplió.
Y sostuvo que "muchos planteaban con criterio que ese proyecto del DNU pueda ser tratado en una ley para ser aprobado. Todavía no está decidido. No es una propuesta del Gobierno, sino de varios diputados. Si tenemos los consensos sería muy positivo"
Además, afirmó que "no está previsto que (el Presidente) esté en la reunión de gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC)".
Además, Francos describió que hay varios focos de discusión que se abrieron el fin de semana con las provincias: la versión errónea de que Casa Rosada dejaría de transferir a las provincias previsionales, la suspensión de obras de infraestructura financiadas por la administración nacional que podrían ser reactivadas a futuro y la declaración del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que afirmó que el ajuste lo pagan las clases populares y no la casta política.
"Son apreciaciones, creo que está equivocado, no lo pagan los sectores populares. Los sectores populares están sufriendo un ajuste de la economía como todos los argentinos", refutó Francos. Y desarrolló: "Cuando el Presidente habla de la casta se refiere a decenas, miles de contratos en el sector público vinculados a militantes políticos que se han ido cortando en estos tres meses de gobierno".
¿Qué dijo Milei sobre los gobernadores?
Anoche, en una entrevista realizada por Andrés Oppenheimer, Milei se refirió al tratamiento de la Ley Ómnibus y la relación con los mandatarios provinciales al ser consultado sobre sus errores en los primeros 100 días de gobierno.
"Cuando presentamos la Ley Bases agregamos el capítulo fiscal básicamente para ayudar a resolver un problema. Los gobernadores, en lugar de tomarlo como gesto de buena voluntad, que es lo que era, lo tomaron como un signo de debilidad y se pusieron a trabajar sobre el capítulo cuatro para destrozar las finanzas públicas y romper el resultado fiscal y mandarnos a una hiper", aseguró el líder de La Libertad Avanza (LLA).
A raíz de esto, Milei explicó que "haber ido con tan buena fe, probablemente, fue un gran error porque evidentemente esta gente no quería jugar limpio".
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios