POLITICA ECONOMICA

Granjas porcinas: China acordó con Chaco el desarrollo de la producción a gran escala

El gobernador Capitanich anunció que para agosto y septiembre empezarán a exportar cerdo a Beijing y habrá un financiamiento para la instalación de plantas; el acuetrdo se extenderá en todo el país

En el contexto de un plan mayor de acuerdos que avanzan entre la Argentina y China para el desarrollo de granjas porcinas en el país que exporten cerdo a gran escala a Beijing, el gobierno de Chaco adelantó esta semana los detalles de un programa de inversiones chinos en la producción avícola y porcina con destino a exportaciones con valor agregado industrial.

Según reveló oficialmente el gobierno de Chaco, el gobernador Jorge Capitanich, mantuvo una videoconferencia, con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, con el objeto de "avanzar en importantes proyectos de la industria avícola y porcina para la provincia".

Durante la videoconferencia con el embajador en China el gobernador Capitanich anticipó que el primer embarque de exportación podría darse entre agosto y septiembre próximo a través de las empresas chaqueñas que ya están trabajando en el rubro y destacó: "Esto genera la apertura de mercados, más empleo y más valor agregado de base exportadora", dijo el mandatario chaqueño.

En rigor, la provincia de Chaco ya suscribió un acuerdo con la empresa de capitales chino-argentinos Feng Tian Food para un convenio de cooperación que posibilitará la puesta en marcha en la provincia de Chaco de tres complejos productivos porcinos integrados con destino a exportación. Esto se ampliará en capital y desarrollo productivo.

En relación a ese acuerdo Capitanich dijo que se tratará de fábricas donde "habrá 2.400 madres en cada una, un frigorífico exportador, una planta de biodiesel, un biogestor con generación de energía y una planta de alimentos balanceados".

La información oficial detalla que la inversión total sería de 129 millones de dólares y permitiría la generación de 360 empleos en cada complejo, que se emplazarían al noreste de la provincia, otro en el centro y el tercero en el sudoeste.

Todo esto forma parte de una avanzada de China para la instalación de granjas porcinas en el país que elevarán sustancialmente la exportación de carnes a China ya que hoy la administración de Xi Jinping está interesada particularmente en cubrir el faltante de cerdo que no pueden enviar Alemania y España por enfermedades de los cerdos.

Como informó hace 20 días El Cronista, China y Argentina avanzan en un acuerdo de mayor escala para el desarrollo de la industria de producción porcina que se terminará de cerrar en septiembre y octubre. El presidente Alberto Fernández y su par Xi Jinping ya habían dialogado de este tema y otros proyectos de inversión de China en la Argentina.

Sin embargo, la Cancillería de Felipe Solá desmintió que exista ese acuerdo de industria porcina con China a pesar de que hay información respaldatoria que detalla los avances en el acuerdo con cambios que se hicieron en los últimos meses para ajustar el proyecto a las medidas ambientales requeridas por Argentina.

A la vez, el Ministerio de Producción está trabajando con los Bancos Argentinos (BICE y Nación) y los de China (ICBC y CDB) para desarrollar una línea de créditos flexibles para el sector.

Si bien no hay detalles de los montos a invertir en todo el proyecto global, se estima que instalarán en una primera etapa unas 25 granjas productivas de aproximadamente 12.500 cerdos cada una, para satisfacer la creciente demanda de China de esta carne.

En las negociaciones de este acuerdo según pudo saber el Cronista participaron el embajador Vaca Narvaja, el Ministerio de Agricultura, de Medio Ambiente y el de Producción. De hecho el ministro Matías Kulfas defendió esta semana el  desarrollo de la industria porcina en el país con capitales chinos para exportar cerdo a grandes escalas a Beijing y generar más empleos.

OTROS PROYECTOS CON CHACO

Además de los acuerdos por los granjas pocinas el gobernador Capitanich acordó esta semana el financiamiento de China para el segundo puente Chaco-Corrientes y proyectos para la exportación de plantas ornamentales.

"Desde el inicio de nuestro mandato trabajamos todos los días silenciosamente en la gestión de financiamiento para el segundo puente interprovincial; esperamos tener la autorización para licitar la obra en el transcurso de este semestre", subrayó el mandatario.

Además, Vaca Narvaja y Capitanich dialogaron sobre la renovación del convenio de cooperación para la exportación de plantas ornamentales desde el Centro de Biotecnología Agrícola y Forestal del Chaco.

La propuesta implicaría la generación de 500 empleos a partir de 200 cooperativas con el intercambio de 1 millón de plantas por año. "Es una muy buena perspectiva de mercado y de desarrollo de la Biotecnología moderna a partir de nuestro centro", destacó el gobernador.

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • JC

    Jose Causarano

    30/07/21

    Hay que trabajar para vivir. Hay que explotar las minas y producir carnes como hacen los paises que crecen. El plan social quetienes para vivir no tiene mucha vida. Si el pais se paraliza los ambientalistas comeran mierda

    0
    1
    Responder
  • MP

    md pitter

    30/07/21

    genial.... estos soretes en el gobierno no solo dejan que se llenen las napas con quimicos de la mineria si no que ademas van a llenar de mierda porcina todo el norte.... (leemelo pollito cerviñoooo)

    3
    0
    Responder