

Los contribuyentes argentinos ya pueden conocer cuáles serán los nuevos pisos y escalas que regirán para el Impuesto a los Bienes Personales y Ganancias durante 2026.
Según cálculos realizados por estudios tributarios especializados, los montos se actualizarían un 31,31% respecto a los valores vigentes, en línea con la variación del índice de precios al consumidor de octubre.
La actualización automática de estos parámetros está prevista por ley y toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. En este caso, el coeficiente de actualización de 1,313 surge de la comparación interanual del índice de octubre de 2025 respecto al mismo mes del año anterior.
Si bien la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aún no formalizó estos valores mediante una resolución general, los cálculos siguen la metodología establecida en la normativa vigente.
Ganancias y bienes personales: las escalas y mínimos para 2026
Para el Impuesto sobre los Bienes Personales, cuya declaración jurada correspondiente al período fiscal 2025 vencerá en mayo de 2026, el mínimo exento para bienes gravados no alcanzados se ubicará en $384,7 millones. Este umbral implica que quienes posean un patrimonio por debajo de ese valor quedarán eximidos de tributar el gravamen.
La casa habitación, por su parte, contará con un mínimo exento de $1.346 millones. Este beneficio permite excluir de la base imponible el valor del inmueble destinado a vivienda principal del contribuyente, hasta ese tope. La medida busca proteger el patrimonio familiar y evitar que la inflación erosione este beneficio año tras año.
En cuanto a las escalas del tributo, se mantendrá la estructura de tres tramos con alícuotas diferenciadas según el nivel de cumplimiento fiscal del contribuyente.

Para aquellos considerados “cumplidores” —quienes blanquearon activos o mantuvieron sus tenencias declaradas—, las alícuotas serán del 0%, 0,25% y 0,5% según el tramo patrimonial. Los contribuyentes generales, en tanto, tributarán al 0,5%, 0,75% y 1%. Una novedad relevante es la eliminación del tramo del 1,25% que regía en el esquema anterior.
El primer escalón arranca en los $52,66 millones de patrimonio, el segundo llega hasta los $114,1 millones, y el tercero comprende los patrimonios superiores a ese valor. La diferenciación entre contribuyentes cumplidores y generales responde a la política oficial de premiar a quienes regularizaron sus activos en el marco del blanqueo de capitales.
Para el Impuesto a las Ganancias de sociedades, los nuevos parámetros regirán para los ejercicios fiscales que se inicien a partir del 1° de enero de 2026. La escala progresiva contempla tres tramos: hasta $133,2 millones de ganancia imponible se aplicará una tasa del 25%; entre ese valor y los $1.332 millones la alícuota será del 30%; y para ganancias superiores a ese monto, la tasa alcanzará el 35%.
/informacion-gral/confirmado-por-arca-los-monotributistas-podran-acceder-solo-a-estas-obras-sociales-en-noviembre/
En el caso de las personas humanas, las deducciones aplicables al año calendario 2026 se mantendrán sin modificaciones sustanciales. La única actualización corresponde al tope de la deducción por seguros de vida, que ascenderá a $753.421,89. Esta estabilidad contrasta con la dinámica inflacionaria que caracterizó a períodos anteriores, cuando las deducciones perdían rápidamente su valor real.
La publicación de estos valores calculados permite a contribuyentes, contadores y asesores fiscales comenzar a proyectar las obligaciones tributarias del próximo año.
Aunque ARCA formalizará estos montos en las próximas semanas mediante la resolución general correspondiente, los parámetros difundidos por las consultoras especializadas coinciden con la mecánica de actualización prevista por la legislación vigente y se espera que no sufran modificaciones al momento de su oficialización.














