Uno por uno

Ganancias: qué costo tendrá elevar el piso en la coparticipación

La medida de elevar el piso a $1,7 millones para que solo paguen el impuesto 80.000 trabajadores tendrá consecuencias negativas sobre los ingresos que reciben las provincias; cuáles serán las más perjudicadas

El anuncio por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, de elevar el piso del Impuesto a las Ganancias, con un costo fiscal de 1 billón de pesos anuales, género revuelo en el interior del país. Debido a que la medida tendrá implicancias negativas sobre los fondos que reciben las provincias en coparticipación.

La única voz que se hizo oír fue la del gobernador de Córdoba y candidato a presidente por Hacemos, Juan Schiaretti que se manifestó públicamente en contra de las medidas de su contrincante en las elecciones de octubre.

"Massa se hace el Papá Noel con plata que no es del Estado nacional, sino de todas las provincias", escribió Schiaretti en su cuenta de Twitter. Y agregó: "Nosotros estamos de acuerdo con bajar la carga impositiva a trabajadores y al sector productivo. Es poco serio e irresponsable hacer anuncios electoralistas con la plata ajena: el 61% de lo recaudado del Impuesto a las Ganancias es de las provincias",

Pese a que puertas adentro del Ministerio de Economía se están estudian diferentes vías para recuperar las perdidas en la recaudación, desde el oficialismo descartan la posibilidad de que surjan conflictos con las provincias frente a un escenario desfavorable de baja en los ingresos del Estado Nacional y la consecuente redistribución de fondos.

En Hacienda calculan que el costo de la medida para septiembre será de $488.000 millones, que equivalen al 0,28% del PBI. Pero la distribución de las perdidas no será equitativa entre el Gobierno Nacional y las 24 jurisdicciones.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), con base en datos del Ministerio de Economía, aseguró que del total de la perdida será el Gobierno Nacional, que absorberá el mayor porcentaje de $206.630 millones, equivalente al 0,12% del PBI.

Por debajo se ubicará la provincia de Buenos Aires, en manos del gobernador Axel Kicillof, con $59.729 millones (0,034% del PBI); en tercer lugar, Córdoba con $24.151 millones (0,014%).

Seguida por Santa Fe $24.779 (0,014%); Chacho $13.569 millones (0,008%); Tucumán $12.940 millones (0,007%); Entre Rios $13.280 millones (0,08%); Formosa $9.901 millones (0,006%); Mendoza $11.341 millones (0,006%); Salta $10.425 millones (0,006%); San Juan $9.194 millones; (0,005%); Misiones $8.985 millones (0,005%).

Por el orden del 0,004% del PBI se encontrarán Jujuy $7.727 millones; Catamarca $7.492 millones; Río Negro $6.863 millones; Ciudad Autónoma de Buenos Aires $6.709 millones; San Luis $6.208 millones. Por debajo, estará La Rioja con $5.632 millones (0,003%); La Pampa $5.207 millones (0,003%); Neuquén $4.721 millones (0,003%); y Tierra del Fuego $3.335 millones (0,002%).


Temas relacionados
Más noticias de Sergio Massa

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.