

En esta noticia
A poco de cumplir un mes como titular de la cartera de Economía de la Argentina, Sergio Massa, viajará a los Estados Unidos, en lo que será su primera gira al exterior en su nuevo rol, que incluirá una reunión de presentación formal con Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mientras se baraja la opción de que Silvina Batakis, que está al frente del Banco Nación desde que dejó Economía, se sume a la comitiva, se confirmó que el 9 de septiembre, en su primer reunión técnica con el FMI, Massa estará acompañado por Marco Lavagna, titular del INDEC, Leonardo Madcur, jefe de asesores de la cartera, y Lisandro Cleri, director del Banco Central.
Con el eje central en la atracción de inversiones en sectores de la economía real, para generar puestos de trabajo en el sector formal y alivio fiscal, la visita tendrá como base las ciudades de Washington DC y Houston.
Entre las empresas internacionales con las que mantendrá reuniones de trabajo se destacan las petroleras Chevron, Exxon, Shell y Total; la automotriz Volkswagen, las mineras Rio Tinto y Livent (Litio) y el grupo Amazon, entre otras. en Washington.
Para iniciar su gira, el martes 6, en Washington. Massa se reunirá con elcoordinadordel Presidente de Joe Biden para Infraestructura, Inversión y Energía, Amos Hochstein.
Además, mantendrá una cita de trabajo con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver Carone, el Director Gerente del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, y con altas autoridades del Tesoro, con quienes avanzará en el acuerdo de intercambio de información tributaria AFIP-IRS.
expectativa
Tras el desembarco de Massa como jefe de la cartera de Economía, Georgieva envió una carta donde lo felicitó por las "mayores responsabilidades" y destacó la incorporación de las áreas de producción y agricultura.
Asimismo señaló que "el Fondo Monetario Internacional sigue siendo un socio comprometido en el apoyo los esfuerzos de Argentina, especialmente en este momento tan importante. Mis compañeros y yo tuvimos el placer de trabajando constructivamente con sus predecesores y sus equipos".

En las últimas horas trascendió que la administración económica comandada por Sergio Massa estaría estudiando la solicitud de un nuevo préstamo del FMI, esta vez en el marco de su nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (FRS), diseñado para ayudar a los países a garantizar un crecimiento sostenible.
Este fondo, destinado a financiar proyectos de largo plazo vinculados, esencialmente, con el cambio climático, tiene condiciones de repago de hasta 20 años.
En el caso de la Argentina, si bien no se confirmó la cuota disponible, serviría para incorporar reservas al Banco Central y mejorar la hoja de balance negativo.
La cargada agenda de trabajo, que coordina su asesor internacional, el diplomático Gustavo Martínez Pandiani, junto al embajador Jorge Arguello, servirá para que Massa se presente en la capital de EE.UU. como nuevo Ministro de Economía y lo posicionará como negociador principal de la Argentina.
Agenda cargada
Como parte de las promesas que realizó al asumir en Economía, tanto en el Banco Mundial como en el BID, Massa buscará agilizar los desembolsos de importantes préstamos destinados a infraestructura y proyectos productivos, con el objetivo fortalecer el equilibrio fiscal y las reservas del Banco Central.
También en Washington DC lanzará junto al ministro de Turismo, Matías Lammens, un programa de promoción del turismo receptivo que quedará en manos del IMPROTUR y que apunta a la generación de divisas a partir de aumentar el ingreso de visitantes extranjeros al país.

Por otra parte, en un encuentro coordinado por la US Chamber of Commerce y la Embajada Argentina, el titular de Economía mantendrá conversaciones con una veintena de empresas estadounidenses que actualmente poseen inversiones productivas en la Argentina.
Tono político
En el aspecto político, Massa se reunirá con Juan González, asesor de Joe Biden para América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional, con el Presidente del Congreso Judío Mundial, Jack Rosen, y con la Directora del Comité Judío Americano, Dina Siegel Vann.
Luego, el día viernes 9, la misión argentina se trasladará a la ciudad de Houston donde se sumarán la Secretaria de Energía, Flavia Royón, y los presidentes de YPF, Pablo González, y de ENARSA, Agustín Gerez, con quienes mantendrá reuniones con ejecutivos de Chevron, Exxon, Shell y Total.

"La misión, apunta a consolidar apoyos en EE.UU. para la estabilización de la economía argentina y fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales, más inversiones productivas en sectores estratégicos como energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento, minoría y más ingreso de divisas por turismo receptivo", indicaron fuentes oficiales.













