Fe de vida para jubilados ANSES: más de 10 bancos ya eliminaron el trámite, ¿cómo hacer el cambio de entidad para no realizar la supervivencia?
Hay distintas opciones para que los jubilados y pensionados de ANSeS cambien el banco en el que cobran sus haberes y dejen de dar fe de vida: cómo hacer el trámite y qué entidades ya no piden supervivencia.
Luego de que, un año atrás, los bancos dispusieran nuevamente la obligatoriedad de dar fe de vida para jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), ahora las entidades apuntan a facilitar el trámite.
Tras dos años de pandemia, la supervivencia volvió a ser obligatoria en marzo del 2021. Sin embargo, por insistencia de la entidad a cargo de Fernanda Raverta, prácticamente todos los bancos hoy ofrecen opciones para dar fe de vida sin ir al banco.
Además, desde entonces más de 10 entidades eliminaron de forma total o parcial esta obligación con el objetivo de facilitar el cobro de sus haberes a jubilados y pensionados.
Fe de vida: qué bancos ya eliminaron el trámite
Aunque la mayoría de los bancos que eliminaron el trámite son públicos, también hay algunos privados que ya no exigen dar fe de vida. Estos son:
- Banco Nación;
- Banco de la Provincia de Buenos Aires;
- Banco de Córdoba;
- Banco de La Pampa;
- Banco de San Juan;
- Banco de Santa Cruz;
- Banco de Santa Fe;
- Banco de Entre Ríos;
- Banco Piano;
- Banco Santander;
- sedes del Banco Supervielle en Córdoba, al menos hasta el 30 de junio de 2023.
El Banco Santander fue el último en unirse a esta lista. Este informó esta semana que los jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de ellos ya no tendrán la obligación de gestionar la supervivencia.
Así, el trámite en el banco privado se realizará desde esta semana de forma automática y los jubilados y pensionados o sus apoderados podrán cobrar sus haberes mes a mes sin riesgo de que se atrasen por no haber realizado la gestión.
El Banco Santander tiene una clientela de unos 190.000 adultos mayores y está implementando estrategias para crecer en este segmento. Es por esto que, además de eliminar por completo la fe de vida, también lanzó un nuevo paquete de beneficios y servicios que apunta específicamente al segmento senior.
Esto fomenta que muchos jubilados y pensionados busquen cambiar el banco en el cobran sus haberes para eliminar este engorroso trámite que debe realizarse todos los meses e incluso sumar beneficios.
Jubilaciones: cómo gestionar el cambio de banco para cobrar
Para modificar el banco en el que se cobran los haberes jubilatorios o pensiones existen diversas opciones presenciales u online, todas gratuitas. El cambio se puede solicitar tras el primer cobro ya sea en sedes de ANSeS como en los bancos habilitados o incluso en sucursales del Correo Argentino.
¿Qué información hay que tener disponible para hacer el cambio de banco?
Para gestión online:
- Clave de la seguridad social "nivel 3" habilitada: esta se debe solicitar de forma presencial en una oficina ANSeS, sin necesidad de turno previo;
- Datos de la cuenta bancaria nueva en caso de gestionar el cambio a través de Mi ANSeS
Para gestión presencial:
- Constancia del banco (cajero automático o home banking) donde se incluyan los datos personales y los de la cuenta;
- Formulario PS 6.37 - Solicitud cambio agente pagador completo.
¿Cómo hacer el cambio de banco para cobrar?
- Llamar al 130 de ANSES, la línea gratuita para esta gestión;
- Acercarse a cualquier Unidad de Atención Integral (UDAI) de ANSES de forma presencial y solicitar el cambio;
- Ingresar a la web de ANSES con clave de la seguridad social "nivel 3": una vez allí, se debe seleccionar la pestaña de Cobros/Cambiar lugar de cobro e informar los datos de la nueva cuenta de cobro.
- Acercarse a una oficina ANSES de forma presencial y solicitar el cambio en ventanilla.
- En caso de encontrarse en una zona rural sin oficinas de ANSeS es posible gestionar el cambio en la oficina del Correo Argentino más cercana al domicilio.
Compartí tus comentarios