En esta noticia

Una nueva encuesta reveló posibles escenarios para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a gobernador de la Provincia de Buenos Aires que parecen dar indicios de sus ganadores.

Los relevamientos fueron realizados por la consultora Proyección, y ambos se llevaron a cabo a fines de julio. En uno y otro caso, dos contendientes de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria destacan con una ventaja considerable sobre sus rivales. Se trata de Jorge Macri y Axel Kicillof, respectivamente.

Los resultados de la encuesta a gobernador de la Provincia de Buenos Aires

En el caso de la provincia de Buenos Aires, el sondeo muestra a Axel Kicillof como el candidato más votado con el 37,8%, seguido en el segundo lugar por Diego Santilli con el 19,3%, que ganaría su interna contra Néstor Grindetti, que aparece en el tercer puesto con el 16,5%.

En el cuarto lugar figura Carolina Píparo con el 12,1%, y le siguen Luis D'Elía con el 1,9%, Rubén ‘El Pollo' Sobrero con el 1,8%, que superaría la interna contra Alejandro Bodart, con el 1,4%. Por otra parte, un 2,4% indicó que votaría a otros candidatos y un 6,8% indicó que votaría en blanco o impugnaría su voto.

La encuesta muestra una clara ventaja del actual gobernador y adelanta, como es la tendencia en la mayoría de los sondeos, una victoria de Santilli sobre Grindetti. El primer lugar de Kicillof sobre la oposición es amplio, ya que incluso si se sumaran los votos de los dos precandidatos de Juntos por el Cambio obtendrían en su conjunto un 35,8%, dos puntos porcentuales por debajo del resultado del mandatario provincial.

Como en la provincia de Buenos Aires la elección a gobernador no tiene segunda vuelta, de darse un resultado similar en las elecciones generales Kicillof tendría asegurado un segundo mandato a cargo del Ejecutivo del distrito más poblado del país.

Los resultados de la encuesta a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la encuesta muestra en primer lugar a Jorge Macri con el 31,2%, que superaría su primaria cómodamente para ser el candidato de Juntos por el Cambio de cara a las generales.

El segundo más votado es Leandro Santoro, con el 25,3%, seguido de Martín Lousteau con el 22,3%, Ramiro Marra con el 9,9%, Vanina Biasi con el 1,9%, Eduardo Graham con el 1,5%, Jorge Adaro con el 1,1% y un último lugar compartido entre Juan Pablo Chiesa y Carlos Heberling, ambos obteniendo un 0,8% respectivamente. Un 0,9% indicó que votaría a otros candidatos y un 4,3% que votaría en blanco o impugnaría su voto.

Proyectando hacia las elecciones generales y presumiendo un resultado similar, este escenario con Jorge Macri como candidato muestra una fuerte ventaja de Juntos por el Cambio, que reunió entre sus dos precandidatos un 53,5% de los votos, muy por arriba del 25,3% de Leandro Santoro. Si se transfirieran la totalidad de los votos de Lousteau a Macri, JxC tendría un caudal suficiente como para obtener una victoria en primera vuelta.

Sin embargo, si tan solo 3,5 puntos porcentuales de los 22,3 que obtuvo Lousteau migraran a otras opciones electorales fuera de la coalición oficialista, significaría que Macri deberá disputar un balotajecontra Leandro Santoro. Esto se debe a que -a diferencia de las elecciones presidenciales, donde para triunfar en primera vuelta se necesita pasar el 45% o el 40% con diez puntos de diferencia con el segundo- en la elección a jefe de Gobierno la única manera de evitar una segunda vuelta es superando el umbral del 50% de los votos.


Ficha Técnica Provincia de Buenos Aires

  • Universo: Mayores de 16 años residentes en Provincia de Buenos Aires

  • Instrumento: Cuestionario estructurado

  • Técnica de recolección: CAWI

  • Reclutamiento: On-Line mediante puntos muestra geolocalizados

  • Muestra: Ajustada según parámetros poblacionales de Sexo, Edad, Nivel Educativo Y Regiones

  • Período: Entre 25 y 31 de julio de 2023

  • Casos efectivos: 1469

  • Margen de error: 2,60%

  • Nivel de confianza: 95%


Ficha técnica Ciudad de Buenos Aires

  • Universo: Mayores de 16 años residentes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires

  • Instrumento: Cuestionario estructurado

  • Técnica de recolección: CAWI

  • Reclutamiento: On-Line mediante puntos muestra geolocalizados

  • Muestra: Ajustada según parámetros poblacionales de Sexo, Edad, Nivel Educativo Y Regiones

  • Período: Entre 29 de julio a 1 de agosto de 2023

  • Casos efectivos: 810

  • Margen de error: 3,40%

  • Nivel de confianza: 95%