Qué candidatos confirmados tiene Javier Milei y cuáles faltan definir en las listas libertarias
La Libertad Avanza tendrá su bautismo de fuego para la confirmación de los nombres en todo el país. Cuáles son las variables evaluadas y los casilleros que resta completar. Qué pasa con Carlos Kikuchi y las versiones de una pelea con el economista libertario
Encuestadores, analistas y dirigentes políticos de distintos colores políticos coinciden: lo de Javier Milei es una incógnita. No es sencillo encontrar antecedentes en la Argentina sobre un fenómeno político de las características que ha tomado La Libertad Avanza en estas elecciones 2023.
Pero, así como algunos le otorgan potencial para realizar una elección competitiva, lo cierto es que tiene varios desafíos por delante. Por empezar, terminar de cerrar las listas con nombres leales antes que el reloj del sábado 24 de junio marque las 12 de la noche.
Son decenas y decenas los nombres propios para definir en las próximas horas. Es decir, quiénes serán los candidatos en todo el país. No es tan simple para una fuerza política nueva. Y menos aún para una que establece una vara moral, en donde "los políticos" -siempre en tercera persona- son la "casta" a evitar.
Será imposible que todos sean outsiders o que debuten en política, claro. Aunque es cierto que algunos de los nombres confirmados tienen nula o poca experiencia electoral. Carolina Píparo, candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, se lanzó a la política en 2017 de la mano del PRO; para su compañero de fórmula, el abogado Francisco Oneto, será su primera incursión.
Hay otros dirigentes que verán su nombre en una boleta por primera vez. Como Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores y candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires; Alberto Benegas Lynch, primer candidato a diputado por ese distrito; Diana Mondino, economista, que encabezará la boleta de diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires; o hasta David Martínez, más conocido como El Dipy, candidato a intendente de La Matanza.
¿La última incorporación en el armado libertario? Marcela Pagano, periodista que pasó por varios medios gráficos y audiovisuales, será segunda en la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires. De las últimas incorporaciones sorpresa que sacó el economista en medio de los anuncios en las grandes coaliciones.
Otros, como Píparo, tienen una raíz anterior. También Ramiro Marra, candidato a jefe de Gobierno porteño, quien ingresó a la política de la mano del lavagnismo en 2019. Más allá vienen nombres como los de Ricardo Bussi en Tucumán o Martín Menem en La Rioja, a quienes resulta muy complejo no incluir como parte de la "casta".
Pero, más allá de los que encabecen, hay infinitos nombres que acompañarán como legisladores nacionales, provinciales, intendentes y concejales. Desde el sector libertario reconocen que allí sí puede haber lugar a "acuerdos provinciales" para la incorporación de diversos sectores consolidados.
Ahí sí puede haber más espacio para dos fenómenos. El primero es la inclusión de personas que sí tengan su pasado en distintos espacios políticos. Y el segundo es el riesgo de la borocotorización: en un armado político tan reciente, ¿cómo se puede asegurar la lealtad? Los que aparezcan en la foto y asuman el próximo 10 de diciembre, ¿estarán en ese mismo espacio durante todo su mandato?
Desde el espacio de Milei no parecen demasiado preocupados por esta cuestión. Señalan que se resuelve "armando equipos. Y si te va bien, la gente va a seguir estando". La incógnita, claro, queda planteada para el caso de que los resultados no sean los soñados.
Lo que sí rechazan, obviamente, son las acusaciones que Carlos Eguía y Carlos Maslatón han hecho públicas -otros también lo señalan, aunque sin dar la cara-: que Milei cobra por los lugares en las listas
Puntualmente sobre el caso de Eguía, otrora aliado y candidato a gobernador de Neuquén, sostienen que tuvo un revés local, ya que no consiguió un partido nacional para poder ser candidato a diputado. Por eso, sus declaraciones fueron justo al día siguiente del cierre de alianzas. "Nos insulta porque no tiene partido. Si lo conseguía, se quedaba callado", confiesa un dirigente cercano a Milei.
El encargado del armado político nacional es Carlos Kikuchi. Junto a Karina Milei conforma el círculo más cercano al candidato Presidente. En las últimas horas habían circulado distintas versiones respecto a que se había dañado la relación entre Kikuchi y (Javier) Milei.
Lo que sucedió fue que tanto Kikuchi como Sebastián Parejas renunciaron a la junta electoral de la provincia de Buenos Aires. Desde el entorno de Milei explicaron que no hay cortocircuito alguno, y que la renuncia se explica por la posibilidad de que sean candidatos ellos mismos. De hecho, siguen siendo parte de la junta electoral nacional.
Cuántos diputados puede ganar Javier Milei
Existen algunos cálculos respecto a la potencia que pueda tener la fuerza legislativa de La Libertad Avanza a partir del 10 de diciembre. A nivel nacional, hoy son tres diputados -Milei, Píparo y Victoria Villarruel, candidata a vice- y ningún senador.
Resulta muy difícil arriesgar un número de lo que pueda llegar a suceder: algunos votos más o menos en determinadas provincias pueden cambiar mucho la ecuación. Desde el sector libertario sostienen que serán más de veinte diputados nacionales. Otros son aún más optimistas y estiman "entre 30 y 40". Y también creen que habrá un puñado de senadores -se renueva un tercio de la cámara-, lo cual tampoco parece fácil.
De cualquier manera, sí parece haber una certeza en este punto. La potencia legislativa libertaria será más grande que la actual. Pero, al mismo tiempo, estará lejos de los diputados y senadores que tendrán Juntos por el Cambio y Unión por la Patria gracias a las elecciones anteriores realizadas.
Qué candidatos faltan definir en La Libertad Avanza
Juntos por el Cambio parece poco a poco dilucidar su oferta electoral. Unión por la Patria parece algo más rezagado. Los libertarios, en cambio, han anticipado más su oferta electoral. De hecho, señalan algunos encuestadores, puede que esa claridad en la oferta haya colaborado para tener un crecimiento en las mediciones en los meses anteriores.
Pero después del sábado, cuando se definan los nombres de todos los espacios, empezará otro capítulo a nivel encuestas, ya que estarán todos en igualdad de condiciones.
"Nosotros tenemos el 90% definido, falta el resto. Es una locura, no recuerdo al kirchnerismo tan sobre la hora definiendo candidatos a Presidente", lanza un dirigente de LLA. Para las próximas horas no quedan tantos apellidos relevantes por develar. La cabeza de la lista de diputados por Córdoba es uno. Se especula con Celeste Ponce, dirigente de confianza de Milei.
Pero, de vuelta en las encuestas, parece haberse instalado una idea de estancamiento para Milei y su tropa. Como si el mayor impacto de su irrupción hubiera pasado, de forma coincidente con una mayor cohesión interna en Juntos por el Cambio.
Los libertarios, claro, rechazan esta idea y confían en la propia potencialidad. Si bien sostienen que no destinan demasiado tiempo a la estrategia electoral, sino que se enfocan en la difusión de sus ideas y planes, hay algunos puntos que podrían encender una señal de alarma. En concreto, respecto a Juntos por el Cambio, espacio al que imaginan enfrentar en una segunda vuelta.
En ese escenario, creen que sería más complejo enfrentar a Patricia Bullrich, ya que disputa un voto ideológico más cercano. En cambio, con Horacio Rodríguez Larreta tendrían un mayor océano para pescar
De cualquier modo, el temor -o la esperanza- en torno a Juntos por el Cambio tiene que ver con el día después de las PASO. Si ese sector logra unirse detrás del candidato, reconocen que puede ser "un shock de confianza" de cara a octubre. Aunque, al mismo tiempo, una primaria muy sangrienta podría también dejarlos heridos.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios