Diplomacia y negociosExclusivo Members

El Reino Unido designa a un nuevo "embajador comercial" para la Argentina

La nueva red que anunció el Foreign Office busca promover el comercio y las inversiones con el país y el Cono Sur. Quién es el parlamentario elegido por Londres. Definiciones del gobierno laborista sobre la gestión Milei y los contactos con funcionarios

El gobierno del Reino Unido anunció hoy una profundización de su estrategia de diplomacia comercial que implica la designación de enviados comerciales especiales para distintos puntos del globo con el objetivo de fortalecer el intercambio con esos países y promover las inversiones en esas coordenadas. La Argentina de Javier Milei forma parte de esta nueva red que anunció el Foreign Office, la cancillería británica, y el "embajador comercial" que tendrá a cargo la tarea de fortalecer los vínculos con el país es un parlamentario que trabajó la región como referente del laborismo. 

En total, la presentación de los trade envoys, como se los denomina en Londres, fue formalizada hoy y comprende a un total de 32 miembros del Parlamento a quienes les fueron asignados una serie de mercados clave en los seis continentes. Según consignaron desde la embajada británica en Buenos Aires, tendrán la responsabilidad de identificar oportunidades de comercio e inversión para las empresas británicas, además de promover al Reino Unido como un destino preferente para la inversión extranjera en esos mercados.

"Cada mercado ha sido seleccionado por su alto potencial para el crecimiento del comercio británico", señala el parte informativo. Y detalla que "los enviados comerciales han sido elegidos con base en sus capacidades, habilidades relevantes y experiencia, tomando en cuenta sus conocimientos sobre los mercados designados o sectores estratégicos del Reino Unido, así como su trayectoria en relaciones intergubernamentales y su compromiso con la misión de crecimiento del Reino Unido".

El secretario de Negocios y Comercio del Reino Unido, Jonathan Reynolds, afirmó en la introducción formal del nuevo equipo de enviados comerciales que "el comercio y la inversión son fundamentales para lograr el crecimiento económico, la principal misión de este gobierno y un componente clave de nuestro Plan para el Cambio". 

De ahí que los nuevos "embajadores comerciales" deberán trabajar en asociación con el Ministerio de Negocios y Comercio y el equipo comercial de cada una de las representaciones diplomáticas en los países bajo su órbita con el fin de estimular el intercambio bilateral. 

Este anuncio va de la mano con el lanzamiento de la nueva Estrategia Comercial, que tendrá lugar dentro a partir de marzo, a través de la que se priorizará la reconstrucción de la relación con la Unión Europea mientras se consolidan otros destinos o se exploran nuevas oportunidades en puntos más distantes. 

"Por ello, he lanzado un nuevo y sólido equipo de enviados comerciales, que aprovechará su experiencia, conocimientos y pericia para abrir nuevos mercados en todo el mundo para las empresas británicas, atraer inversiones al Reino Unido y, en última instancia, impulsar el crecimiento económico", enfatizó Reynolds.

Además de fortalecer las exportaciones, atraer inversiones y eliminar barreras comerciales, el gobierno de Keir Starmer aspira a retomar las negociaciones por acuerdos de libre comercio con algunos de los países incluidos hasta ahora en el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Suiza y Corea del Sur.

Según las últimas definiciones del gobierno británico, "el Reino Unido está trabajando con Argentina para fortalecer nuestra relación comercial (con la Argentina), por valor de £2 mil millones (u$s 2,5 mil millones) en los 12 meses hasta junio de 2024". 

Así lo informó el último 20 de enero en una respuesta al Parlamento de su país el funcionario del área de Negocios y Comercio, Douglas Alexander. Puntualizó que en el marco del relacionamiento con el gobierno de Javier Milei tuvo lugar en octubre pasado la primera reunión ministerial desde 2019 entre referentes de comercio donde "se acordó trabajar juntos en áreas como servicios, aduanas y educación".


Quién es el nuevo "embajador comercial" del Reino Unido para Argentina

En el caso de la Argentina, el flamante enviado comercial designado por el Reino Unido es el parlamentario Fabian Hamilton, miembro de la Cámara de los Comunes británica desde 1997, en representación del laborismo del distrito de Leeds North East. No solo se ocupará de la Argentina sino que extenderá su misión a otros dos países del Mercosur: Uruguay y Paraguay. En el caso de Brasil, por su volumen y alcances, Londres designó a un trade envoy exclusivo, el parlamentario Josh MacAlister.

Los nombramientos de Hamilton y Mac Alister forman parte de la nueva lista corta de enviados comerciales del Reino Unido para Latinoamérica. La nómina se completa con la novedad del parlamentario Dan Carden para México; Jess Morden, para América Central y Lord Roger Liddle, para la región Andina.

"Encantado de ser nombrado Enviado Comercial del Reino Unido para el Cono Sur", tuiteó desde sus redes el parlamentario. Y agregó: "Me apasiona muchísimo la relación del Reino Unido con América Latina, que fue descuidada durante años bajo el gobierno anterior". También hizo particular énfasis en que "la energía limpia, la creación de empleo y mejores niveles de vida son mis principales prioridades".

La lista de enviados comerciales se extiende a otras asignaciones con foco en Turquía; Ucrania; Ghana; Marruecos y África Occidental francófona; África Austral; Nueva Zelanda; Suiza y Liechtenstein; Nigeria; Malasia, Filipinas, Singapur y Brunéi; Jordania, Kuwait y los territorios palestinos; Israel; Etiopía, Azerbaiyán y Asia Central; Sri Lanka; Australia; África Oriental; Tailandia, Vietnam, Camboya y Laos; Pakistán; Indonesia y ASEAN; el Caribe de la Commonwealth; Taiwán; Sudáfrica; Bangladesh; Norte de África; Japón; Corea del Sur y Egipto.

En el caso de Hamilton, se trata de un parlamentario que conoce la región ya que durante un tiempo fue ministro en las sombras para América Latina y el Caribe. Los "Shadow Cabinet" son los equipos espejo que se arman en la política británica desde la oposición para mantener los vínculos y llevar adelante la agenda local e internacional. Muchas veces, pasan luego a ocupar los mismos roles desde el poder cuando sus partidos conquistan las elecciones, ya que se imponen como referentes de esas áreas.

También figura como uno de los vicepresidentes en el grupo del Parlamento del Reino Unido sobre América latina, donde comparte espacio con otros legisladores como Jeremy Corbyn. Y antes que ello, ofició de ministro en las sombras en temas vinculados a la Paz y el Desarme, entre 2016 y 2023.

En uso de sus funciones políticas, como miembro del Parlamento entonces en la oposición, el 2 de abril del año pasado preguntó al Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo sobre su valoración del discurso del Presidente Javier Milei con motivo de la fecha en la que se recuerda en nuestro país la soberanía sobre las islas. La respuesta tardó diez días. 

"El Reino Unido está comprometido a defender el derecho a la autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas. Como dejó claro el Ministro de Asuntos Exteriores en su reciente visita a las Islas Malvinas, mientras los isleños quieran seguir siendo parte de la familia del Reino Unido, no puede haber debates sobre soberanía", le contestaron.

Agregaron que "el Reino Unido espera desarrollar una relación constructiva con Argentina en la que podamos acordar estar en desacuerdo de manera cortés sobre la cuestión de las Islas Malvinas, mientras se reinicia la cooperación mutuamente beneficiosa en áreas de interés compartido".

Casi nueve meses después y con un cambio de signo político en el gobierno británico, un parlamentario conservador consultó esta última semana sobre el nexo bilateral con la gestión de Keir Starmer al frente. La nueva definición llegó de boca de la parlamentaria Catherine West, subsecretaria de Estado parlamentaria en la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo.

"Los ministros y funcionarios del Reino Unido mantienen contacto regular con sus homólogos argentinos, discutiendo una variedad de temas de importancia bilateral, incluido el crecimiento económico, el apoyo a Ucrania frete a la agresión rusa y el Atlántico Sur. La última vez que el ministro de Relaciones Exteriores mantuvo una conversación sustancial con su homólogo, el canciller Gerardo Werthein, fue el 29 de noviembre de 2024", sostuvo la funcionaria. El dato no figura en los partes informativos de la Cancillería de esa jornada y las posteriores.

Hace poco más de una semana, la secretaria de Economía del Tesoro británico, Emma Reynolds, también notificó que "en los últimos seis meses, el secretario de Relaciones Exteriores y el secretario de Estado de Negocios y Comercio se reunieron con sus homólogos argentinos para discutir cómo profundizar aún más la relación comercial y de inversión"

Y subrayó que "el Reino Unido seguirá trabajando con la administración Milei para fortalecer aún más nuestra relación económica en áreas de interés mutuo."

Temas relacionados
Más noticias de Reino Unido

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.