Dólares y gasto

El FMI enviará u$s 5300 millones pero reclama "políticas más sólidas": subsidios, moratoria y reservas

El organismo inidcó que "la gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad de 2022 respaldó la estabilidad y ayudó con cierto margen a asegurar los objetivos del programa hasta fines de 2022". Qué estableció sobre las reservas y el gasto

En esta noticia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno completaron la cuarta revisión del programa con Argentina y el organismo enviará u$s 5300 millones una vez que el directorio apruebe la última revisión pero reclamó "un paquete de políticas más sólido".

 En un comunicado, el Fondo indicó que las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo sobre la cuarta revisión y detalló los cambios en la acumulación de reservas, que habrá que buscar cómo cubrir la moratoria previsional y la advertencia por la inflación que acelera. 

Hay acuerdo con el FMI: nuevas metas de reservas, medidas fiscales y un desembolso millonario 

Divisas de China: cómo funciona el swap y las inversiones que se aceleran

"Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a alrededor de u$s 5300 millones (4000 millones en derechos especiales de giro o DEG)", detalló el organismo, que advirtió que frente a "un contexto económico más desafiante" agravado por la sequía "se necesitan acciones de política más sólidas para salvaguardar la estabilidad, abordar el aumento de la inflación y los reveses de políticas, así como mantener el ancla del programa". 

El equipo económico llegó a un acuerdo con el staff del FMI

Uno de los puntos que solicitó el Gobierno fue la revisión de los objetivos de reservas para 2023.  La actualización de las metas apunta a generar un "marco macroeconómico y alcanzar acuerdos sobre un sólido paquete de políticas para abordar de forma duradera los desequilibrios y limitar las vulnerabilidades futuras", advirtió el FMI.

El cambio trimestral en la meta "acomodará parcialmente el impacto cada vez más severo de la sequía, al mismo tiempo que tendrá en cuenta los efectos compensatorios de menores precios de importación de energía y las medidas de políticas acordadas", reconocieron los técnicos del FMI. La mayor parte de esta adecuación deberá realizarse a principios de 2023, en consonancia con el impacto adelantado de la sequía.

Duro comunicado de La Campora contra el acuerdo con el FMI: la moratoria previsional, el eje

Con un espaldarazo a la gestión de Sergio Massa, el Fondo aseguró que "la gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad de 2022 respaldó la estabilidad y ayudó con cierto margen a asegurar los objetivos del programa hasta fines de 2022".

Las claves del acuerdo con el FMI, punto por punto

En el marco de la política fiscal, el comunicado del organismo sostiene que "las autoridades están comprometidas en alcanzar el déficit fiscal primario del 1,9% del PIB en 2023" con controles continuos de gastos, una mejor focalización de los subsidios energéticos y de la asistencia social, y una mejor priorización del gasto de capital, al tiempo que protegen el gasto social y de infraestructura prioritario.

Subsidios energéticos

Se mantendrá la segmentación y progresividad de los subsidios energéticos pero el FMI destaca que el Gobierno se comprometió a eliminar los subsidios para los usuarios residenciales de mayores ingresos a partir de mayo y para los usuarios comerciales a fines de 2023.

Moratoria previsional

La moratoria previsional fue uno de los puntos álgidos de la negociación. El Fondo lo reconoce al aclarar que "se tomarán medidas tempranas y decididas para abordar de manera sostenible los costos fiscales de la aprobación imprevista de la moratoria de pensiones para asegurar los objetivos fiscales para este año y los próximos".

Inflación en alza

En el frente monetario y cambiario, el FMI marca que "para hacer frente a las continuas presiones inflacionarias, que han repuntado en los últimos meses, las autoridades pretenden mantener positivas las tasas de interés oficiales en términos reales".

No intervención con reservas 

El Fondo agrega que seguirán los esfuerzos por mejorar exportaciones y fortalecer la cobertura de reservas, "que las autoridades planean complementar a través de la oportuna racionalización de la política cambiaria". Por otra parte, el Gobierno se comprometió "a no utilizar reservas internacionales ni emitir instrumentos de deuda externa de corto plazo para intervenir en los mercados cambiarios paralelos".

El Gobierno aportará hasta $60 millones a cada PyME que presente un proyecto para exportar: cómo anotarse y requisitos 

Canje de deuda en pesos y financiamiento

Sobre la deuda local, el organismo destacó el canje de deuda para aliviar vencimientos en el segundo y tercer trimestre. "Las autoridades continúan movilizando financiamiento oficial de fuentes multilaterales y bilaterales, incluso con los pocos acreedores restantes del Club de París", agrega sobre las fuentes de financiamiento con bancos de desarrollo, que ayudarán a mantener el financiamiento monetario del déficit fiscal en 0,6%/PIB en 2023.

El cierre de 2022

El comunicado también detalla los datos de la cuarta revisión, por el último trimestre de 2022. "Todos los criterios de desempeño cuantitativo se cumplieron con cierto margen", resumió el FMI. 

El Banco Mundial marcó un 5,2% para 2022 pero dejó advertencias por cepo e inflación para 2023

El déficit fiscal primario de 2022 alcanzó el 2,3% del PIB (frente a una meta del 2,5%), por el "sólido control del gasto y las acciones para mejorar la focalización de los subsidios y la asistencia social". Las reservas internacionales netas aumentaron en u$s 5.400 millones (por encima de la meta de u$s 5.000 millones), debido a mejoras en la balanza comercial y un importante apoyo oficial. 

Según la revisión, el PIB real se expandió un 5,4% en 2022 -0,2 puntos por arriba de la medición del Indec en el estimador de actividad- y la inflación anual alcanzó el 94,8% al final del período, enfatizó el Fondo.

Temas relacionados
Más noticias de FMI
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.