El costo de la construcción subió 4,9% en septiembre: cuáles fueron los materiales más afectados
Los datos del noveno mes del año pegaron un salto significativo en relación a los registrados en agosto.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves el índice de costo de la construcción, que subió 4,9% en septiembre de 2024 respecto de agosto y alcanzó una variación del 169,6% interanual.
Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,7% en el capítulo "Materiales", de 8,2% en el capítulo "Mano de obra" y de 5,8% en el capítulo "Gastos generales".
El capítulo "Gastos generales" incorporó los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de septiembre a las distribuidoras Edenor y Edesur
Además, el capítulo incorpora una actualización autorizada por el ente regulador ENARGAS en los valores de todos los conceptos de la conexión de gas, y una actualización autorizada en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca.
Los grupos de materiales que presentaron mayores aumentos en septiembre fueron Muebles de madera para cocina (9,8%), Equipos para incendio (4,5%), Maderas en bruto y madera para techos y pisos (4,2%), Electrobombas (3,6%) y Ascensores (3,5%).
En contrapartida, los que presentaron bajas fueron Cables y conductores de media y baja tensión (-4,8%), Artefactos de iluminación y portero eléctrico (-2,3%) y Aparatos de control eléctrico (-2,2%).
En tanto, Hierro para la construcción y Caños y accesorios de hierro también presentaron algunas bajas poco significativas (-0,7% y -0,6% respectivamente).
El capítulo "Mano de obra", en tanto, registró un alza de 8,2% mensual. Este resultado surge como consecuencia de un incremento de 9,1% en "Mano de obra asalariada" y de 4,2% en "Subcontratos de mano de obra".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.