Exportaciones de maíz

Dura respuesta de Carbap al Gobierno: quiere "seguir pescando en la pecera"

Aseguró que el mercado no tiene un problema de oferta y cuestionó "la administración inteligente" del comercio porque de esa manera se decide "discrecionalmente" quién gana y quién pierde en la cadena.

Las nuevas trabas a las exportaciones de maíz dispuestas esta semana por el Gobierno, siguen levantando voces en contra de la medida, que según los productores intervienen un mercado que no tiene problemas de oferta.

Esta tarde fue la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) la que salió a marcar diferencias con el accionar oficial, enfatizando que "restringen exportaciones de maíz para poder seguir pescando en la pecera". 

Tras el cepo a la carne, ahora el Gobierno limita las exportaciones de maíz

La entidad destacó que la "administración con inteligencia de los saldos exportables" por parte del Estado -en alusión a las propias palabras del ministro de Agricultura Julián Domínguez- no es más que seguir decidiendo discrecionalmente quien gana y quien pierde en la cadena, de acuerdo a su poder de lobby y de 'persuasión'".

En ese sentido, Carbap manifestó una vez más su "rechazo a cualquier forma de intervención en los mercados". Y apuntó que desde el Estado Nacional y desde la cadena se han realizado "acuerdos tácitos de comercialización" que impiden la normal puja por los productos. 

Advierten que antes de las nuevas medidas, el maíz en Argentina ya era el más barato de la región

Como resultado de ello "el productor obtiene un menor precio que el que debería recibir finalmente", señaló la entidad en un comunicado difundido esta tarde.

A su vez se preguntó cuál es el temor que lleva a restringir o cerrar las exportaciones de maíz cuando "con una producción de 60 millones de toneladas de maíz, jamás faltara maíz en la Argentina". Las últimas estimaciones prevén una cosecha en torno a las 54 millones de toneladas. 

En relación a esos "acuerdos tácitos" en la cadena, orientados a limitar o autorregular con cuotas las exportaciones, indicó Carbap, son percibidos por los productores como "un accionar perjuicioso de la cadena y del Gobierno, que solo conlleva a seguir pescando en la pecera".

Y remató: "Si desde el Gobierno se sigue alentando la imprevisibilidad y el permanente cambio de reglas, mostrando señales inciertas, se conseguirá retraer la confianza y, por consiguiente, la inversión y la producción".



  

Temas relacionados
Más noticias de Carbap

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.