Dolarización: Javier Milei ya puso en marcha el proyecto, ¿cuándo lo aplicaría si llega a la presidencia?
El precandidato a presidente Javier Milei adelantó que su equipo de asesores económicos ya trabaja sobre el proyecto de dolarización que propondrá en caso de llegar a la Casa Rosada: cuándo lo aplicaría.
La idea de dolarizar la economía argentina como respuesta a la crisis inflacionaria se debate en la opinión pública desde que el economista liberal Javier Milei comenzó a ser reconocido.
El hoy diputado nacional y precandidato a presidente por La Libertad Avanza plantea esta medida como una de sus banderas de campaña y, según indicó este miércoles, ya trabaja sobre los detalles de su plan de dolarización en caso de llegar a la presidencia.
Según adelantó Milei en diálogo con Alejandro Fantino en su programa en Neura Media, su equipo de asesores técnicos ya está "empezando a discutir el formato de proyecto de ley a enviar al Congreso para dolarizar" si llega a la Casa Rosada.
El economista explicó que existen "distintos mecanismos" para aplicar su proyecto y que algunos "demandan" más tiempo, mientras que otras se pueden aplicar con mayor rapidez.
Dado que, según reveló, su idea original de dolarización debía desarrollarse en unos dos años y medio, ahora su equipo analiza como acortar estos tiempos porque "eso en política es una eternidad".
"Estamos explorando distintas alternativas y vamos a implementar la que demande menos tiempo", dijo Milei, anticipando que, en caso de acceder a la presidencia, avanzará "por el camino corto que técnicamente sea factible" dado que "la ventana de tiempo no es eterna".
El economista liberal plantea la dolarización de la economía argentina formalmente desde hace años y, en plena campaña por la presidencia, esta es una de sus ideas más fuertes y una de las que más atrae a su electorado.
Con este proyecto, Milei espera reducir la inflación que hoy corre al 114,2% interanual tras el dato de 7,8% que se publicó ayer para el mes de mayo, sin embargo, precisará de apoyo legislativo para aplicar una dolarización como presidente.
Picante cruce de alto vuelo entre economistas por la dolarización: cuándo lanzarla
Así, en caso de que, ganando la Casa Rosada, igualmente no tenga mayoría legislativa, el economista adelantó tiempo atrás las herramientas que utilizaría para tratar su proyecto emblema: "Una es el referéndum, que es vinculante y que tiene que pasar por el Congreso y, después, tenés la consulta popular que la podés impulsar sin su aprobación".
Pese a que Milei aplicaría este proyecto cuanto antes en caso de ganar las elecciones, semanas atrás uno de sus principales asesores económicos, Carlos Rodríguez (ex viceministro de Economía de Carlos Menem), explicó que dolarizar en 2024 sería "imposible".
"La tendencia es dolarizar y yo estoy de acuerdo. Pero en campaña se dicen muchas cosas y que se pueda dolarizar el 10 de diciembre es una imposibilidad. Y tampoco en 2024. Eso lo sabemos todos. No se puede", aseveró.
Y, al respecto, explicó "Lo primero que hay que hacer es liberar los dólares. El equivalente en dólares a todos los pesos que tiene la economía es equivalente a USD 40.000 millones. Y en el colchón tenemos USD 300.000 millones. Eso no tiene sentido. Hay que liberarlos con un enorme blanqueo".
Compartí tus comentarios