En esta noticia
A pocos días de que se cumplan tres meses de la asunción de Javier Milei, el economista Daniel Artana aseguró que existen posibilidades reales de tener "una recuperación en V" y le puso fecha estimada al rebote de la economía.
"Tenemos una economía sobreajustada y una caída de salarios brutal, pero habrá cierta recuperación con paritarias y una reducción de la inflación que permitirán tener un segundo semestre menos duro que el primero", analizó Artana durante una entrevista televisiva.
"Nosotros estimamos que va a rebotar a partir de mediados de año, pero antes es necesario que se arreglen las cuestiones políticas. Hay algunos elementos que podrían ayudar y se han demorado por la situación de conflictividad que se vive, Si se soluciona eso, hay posibilidad de tener una recuperación de V a pesar de todo", agregó el economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Recesión, problemas de cosecha y falta de capitales
Artana remarcó la existencia de algunas fuerzas que permitirían revertir la "dura recesión" actual, pero señaló complicaciones que demoran y afectan la recuperación.
"La cosecha, por ejemplo, se va a ver afectada por el clima caluroso de semanas atrás y por la caída marcada de los precios internacionales. La soja estimamos que va a estar 25%", ejemplificó.
"La segunda cuestión, que se puede arreglar, pasa por tener un plan económico que la gente vea que cierra. Cuando eso pasa, empiezan a ingresar capitales, y los primeros capitales son de los argentinos que sacan la plata del colchón. Ahora, si uno ve este nivel de lío político y de conflicto, no lo hace", añadió.
Para resolver estas cuestiones y poder avanzar, Artana pide priorizar un acuerdo político. "Va a depender de que la política esté a la altura, hay una gran posibilidad más allá del bajo precio de la soja y de algunos minerales como el litio. Excepto el kirchnerismo duro y la izquierda, hay coincidencia en el camino a tomar y en varios temas de la economía. Si se ponen de acuerdo, deberíamos tener una oportunidad", cerró.
Balance de gestión, Ley Ómnibus y conflicto con los gobernadores
Durante la entrevista con NET TV, Artana también dejó varias definiciones sobre la actualidad y evaluó la gestión económica de Milei.
"En estos tres meses se pudieron ver los intentos por ordenar las cuentas públicas, algo que se hizo a través de una gran licuación de gastos que genera algunas dudas respecto al futuro, y del esfuerzo por acumular reservas en el Banco Central, como consecuencia de una devaluación que ha cambiado los precios relativos a favor de los que exportan", explicó el economista, al mismo tiempo que apuntó contra la gestión anterior.
"Este ajuste está agravando una recesión que ya había dejado la gestión anterior. Algunos funcionarios anteriores están planteando que lo que pasa en la economía desde el 10 de diciembre es todo responsabilidad de Milei, yeso está claro que no es así. Dejaron una cantidad de muertos y una economía que ya estaba cayendo sobre el final del año", aseveró.
Además, Artana opinó del superávit fiscal, al que calificó como un "ajuste de caja" que permite ganar tiempo para realizar cambios estructurales que formaban parte del paquete fiscal que se cayó con la Ley Ómnibus en el Congreso.
"Muchas de esas medidas tienen que ver con la suba de impuestos y otras con el tema del gasto, como ordenar el desmadre de los fondos fiduciarios, el cierre de algunas agencias publicas. Eso está en la normativa propuesta, pero no tiene efecto inmediato. Si no se hace el el futuro, va a haber un problema, se va a dar vuelta la caja", proyectó.
Por último, se refirió a la disputa con los gobernadores y la convocatoria a celebrar el Pacto de Mayo. "Ahí Milei tiene ventaja porque tiene la caja mejor que los gobernadores. La Nación va a perder pero mucho menos que las provincias", aseguró.
Sin embargo, resaltó la importancia de alcanzar un acuerdo cuando antes, "A fin de año vence el Impuesto País y ese balance se puede dar vuelta, Milei cree que los gobernadores van a tirar la toalla antes, porque el tiempo transcurre y ellos están más complicados que él. Pero hubiera sido mucho mejor que todo esto se resolviera en las sesiones extraordinarias", cerró.